China pondrá más vuelos directos a España para fomentar la afluencia de turistas

Lyu hizo esta declaración de intenciones en la edición de este lunes de la tribuna informativa que organiza Nueva Economía Fórum, en la que reconoció en España “una potencia turística” y apuntó que ahora mismo un total de 100 millones de chinos viajan por el mundo haciendo turismo.
El embajador aseguró que recientemente le comentaron en Las Rozas Village que más del 50% de las compras de los turistas allí las hacen viajeros chinos y aseguró que desde la Embajada se está intentando “potenciar España como la primera parada” para estos visitantes, en lugar de que los turistas lleguen allí después de pasar por otros países como Francia o Alemania. “Queremos que lleguen primero a España”, apostilló.
Para ello, señaló, China habilitará más vuelos directos a España. Ya en abril pasado, aseguró, el director de la Oficina de Turismo china visitó este país y constató con sus interlocutores la “gran potencialidad” que sigue teniendo el turismo en España.
En otro aspecto de distinta índole que podría afectar a españoles, en concreto a quienes adoptan niños chinos, Lyu comentó que China está suavizando el control de la política de natalidad, autorizando a muchas familias el segundo hijo y sin fiscalizar tampoco a las minorías.
En esta flexibilización, dijo, influye el dato de que China tendrá 600 millones de mayores en 2050, si bien el embajador se reafirmó en que si su país no hubiera controlado la natalidad no habría experimentado este desarrollo económico.
Juan José Lucas cree que España “no puede excluirse” del auge de la región Asia-Pacífico

Lucas presentó la conferencia que pronunció el embajador chino, Lyu Fan, en la tribuna informativa que organiza Nueva Economía Fórum, y allí, además de relatar la trayectoria del diplomático, “un embajador amigo” que lleva seis meses en el cargo, valoró la importancia de que España intensifique sus relaciones con la futura primera potencia económica mundial.
El vicepresidente primero del Senado recordó que ya hay 800 empresas españolas operando en China y puso el acento en la llamada “nueva ruta de la seda”, una vía marítima que unirá América y China pasando por Europa y España.
Lucas urgió a la UE a “sumarse a este proyecto constructivo sin dejarse arrastrar por una lógica de bloques que ha quedado obsoleta” y, respecto a España en particular, indicó que después de siglos “de espaldas” a Asia, debe retomar la tradición del “galeón de Manila” por el que fue en la Edad Moderna impulsora del comercio triangular Europa-América-Asia.
Según dijo, España “no puede excluirse” de esta iniciativa y debe sumarse al crecimiento de la “pujante zona Asia-Pacífico”. Por su parte, Lyu subrayó que la nueva ruta marítima de la seda “será el corredor económico más largo y con más potencial de desarrollo” en el mundo y unirá a 4.000 millones de personas con un volumen de intercambios superior a 20 billones de dólares.
El embajador chino en España estima que la UE “tiene capacidad para encontrar una solución mejor”
Patrocindo por Abertis con la colaboración institucional del ICEX

Lyu lanzó esta amonestación tácita a la UE durante su intervención en la edición de este lunes del evento informativo que organiza Nueva Economía Fórum, al ser preguntado sobre el referéndum en el que ayer el electorado griego rechazó las condiciones impuestas hasta ahora por la UE a cambio de seguir prestando dinero al país.
“Tenemos que respetar la voluntad del pueblo griego”, reconoció inicialmente, “pero una Unión Europea estable y cohesionada puede contribuir a dar estabilidad al equilibrio mundial”. Desde su punto de vista, la UE “tiene capacidad para encontrar una solución mejor” al asunto y “atajar el problema de la crisis griega”.
En otra pregunta del coloquio referente a la UE, a Lyu se le interrogó por el Tratado de Libre Comercio que Europa está negociando con EEUU en paralelo al que este país prepara con China.
El embajador dijo en términos genéricos que “estos acuerdos pueden mejorar las relaciones comerciales y dar beneficios tangibles a todas las partes implicadas”. Y a continuación trasladó su opinión “personal” de que “los dos acuerdos no tienen confrontaciones entre sí”, por lo que recomendó a la UE que apruebe cuanto antes el TTIP con EEUU para que esto redunde indirectamente en un impulso de las relaciones comerciales entre China y la Unión Europea.