La cuota de inversión extranjera aumenta siete puntos en Madrid y baja cuatro en Cataluña

Cortés expuso estos datos en su intervención en la tribuna informativa que organiza Nueva Economía Fórum, aunque no quiso relacionarlos específicamente con la situación política en Cataluña. Según dijo, entre 2003 y 2014 la Comunidad de Madrid absorbió el 61,6% del total del dinero extranjero que se invirtió en España, mientras que Cataluña aglutinó el 15,9%. En el primer semestre de este año, Madrid ha seguido siendo la comunidad autónoma con más inversión extranjera y Cataluña la segunda, pero la diferencia entre la proporción de una y otra se ha incrementado.
El presidente de Ifema aseguró que, pese a la falta de mar y río, Madrid transmite al exterior imagen de “seguridad, solvencia, seriedad y credibilidad” y también tiene entre sus activos el ser, a su juicio, el lugar donde más libremente se puede pensar. Ello habría permitido a la capital convertirse en la segunda ciudad del mundo que aloja más congresos.
En cualquier caso, él dijo que quiere mucho a Barcelona, que es “una ciudad magnífica” y la cuarta que más congresos alberga. Afirmó también que “nunca ha habido problemas directos ni personales entre los responsables de Ifema y los de la Fira” de Barcelona, pero defendió el modelo de la feria madrileña, que genera sus propios ingresos sin depender de subvenciones públicas, frente al de la barcelonesa, que sí las recibe, algo que, sin entrar en consideraciones éticas, le parece que “no es estético”.
Cortés dijo no ser contrario a la entrada de capital privado en Ifema, que hasta ahora es propiedad del Ayuntamiento, la Comunidad y, la Cámara de Comercio, con una pequeña participación de Bankia, pero indicó que el principal objeto de la Feria no es lograr ingresos más allá de los necesarios para no depender de subvenciones, y que eso disuade a los posibles inversores.
Según incidió, el verdadero propósito de Ifema es vender y proyectar en el exterior la imagen de Madrid. Algo, aseguró, que se hace pensando en “el bien de los madrileños pero también en el bien de España y los españoles”. “En Madrid no sabemos hacer nada que no sea pensando en España y los españoles. No conozco madrileños que piensen de otra forma”, remató.
El presidente de Ifema apuesta por Aguirre como candidata a la Alcaldía
Patrocinado por Abertis con la colaboración institucional del ICEX

“Todos sabemos cuáles son los resultados de las encuestas. Una persona que da muy bien para el Ayuntamiento es Esperanza, y para la Comunidad da muy bien Ignacio (González)”, así se expresó el presidente de ejecutivo de Ifema en el coloquio posterior a su intervención en la tribuna informativa que organiza Nueva Economía Fórum, a la que asistieron la propia Aguirre y también la delegada del Gobierno en la Comunidad, Cristina Cifuentes, otra de las personas que han sonado para concurrir a las elecciones municipales de 2015. Las dos se habían marchado, sin embargo, cuando Cortés se pronunció sobre la candidatura.
El exvicepresidente y exconsejero del Gobierno de la Comunidad cuando lo presidía Alberto Ruiz-Gallardón (sobre quien dijo al ser preguntado que “un político solo es un cadáver cuando muere biológicamente”) comenzó mostrándose partidario de que los candidatos a las elecciones del año que viene se anuncien “bastante antes de Navidades”, para que “tengan tiempo para irse explayando” y porque “hoy en día las sorpresas en política no son fáciles”. “No podemos dormirnos”, enfatizó. “Cuanto antes conozcamos los candidatos para Madrid, mejor”.
A continuación abogó por que el Comité Regional del PP de Madrid debería trasladar en breve su opinión sobre posibles candidatos el Comité Electoral Nacional del partido, que es quien de acuerdo con los estatutos tiene la competencia de nombrar los candidatos de todas las comunidades y municipios. Cortés descartó las primarias por la sencilla razón de que no están recogidas en los estatutos.
Finalmente, cuando se le preguntó por nombres concretos, afirmó: “Tenemos que poner los candidatos con mayores posibilidades de ganar”. Y para saber quiénes son apeló a las encuestas de los medios de comunicación y las internas. “Todos sabemos cuáles son los resultados de las encuestas. Una persona que da muy bien para el Ayuntamiento es Esperanza, y para la Comunidad da muy bien Ignacio (González)”.
Ante la sorpresa de los miembros de la mesa por una apuesta tan concreta, Cortés se justificó: “Yo quiero mucho a Esperanza… igual que a otros candidatos”. Acto seguido la definió como “un valor político” y quiso llamar la atención sobre el hecho de que en su incidente de tráfico en la Gran Vía había seis agentes de movilidad y dos policías municipales. Y, concluyó, entre risas y aplausos del auditorio: “Había ocho agentes de policía con Esperanza… y ella sola. Si se escapó fue muy hábil”.