José Manuel Machado en el Foro España Innova

El ministro de Industria presentó el Foro España Innova con José Manuel Machado

Soria destaca que España ha logrado la mejor evolución de los costes laborales unitarios

Colaboran          

MADRID, 4 de junio. El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, destacó hoy en el Foro España Innova, coincidiendo con la publicación de los datos del paro registrado en mayo, que España ha logrado la mejor evolución de los costes laborales unitarios.

En el citado acto informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, Soria, pese a valorar la reducción en cerca de 100.000 desempleados del pasado mes, advirtió de que “no puede hablarse de recuperación del paro con 6,2 millones de personas sin empleo”.

Con Respecto a mayo, destacó que en términos de empleo supone el mejor dato de la serie histórica y en términos de afiliación, 132.000 nuevas altas, el mejor dato desde el inicio de la crisis.

“No podemos decir que eso sea el arreglo del problema del paro”, prosiguió Soria, que sí considera que “son datos positivos que informan que la ruta trazada es la adecuada y que hay que persistir en el camino de las reformas y la consolidación fiscal”.

FINANCIACIÓN BANCARIA
En concreto, admitió que “el problema es que todavía no fluye la financiación bancaria al sector privado”, pese a las medidas para mejorar el sistema financiero emprendidas por el Gobierno.

A este respecto, el titular de Industria, Energía y Turismo expresó su convencimiento de que “en la segunda parte del año el crédito va a empezar a fluir”.

Soria hizo estas manifestaciones con motivo de la presentación de la conferencia del presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), José Manuel Machado. Sobre ese sector, destacó que el Plan PIVE “ha contribuido a impulsar la fabricación, la distribución y la actividad”.

Sin embargo, advirtió de que “el PIVE no es suficiente y no es la salvación del sector”, que, según su punto de vista, necesita también implementar medidas innovadoras, reformas estructurales como las que lleva a cabo el Gobierno y otras medidas a nivel europeo.

Foro España Innova con el presidente de FORD España y de la patronal de fabricantes de automóviles (ANFAC)

El sector del automóvil se compromete a generar 72.000 empleos de calidad si recibe apoyo gubernamental

Colaboran          

MADRID, 4 de junio. El presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) y de Ford España, José Manuel Machado, aseguró hoy en el Foro España Innova que el sector del automóvil es capaz de crear 72.000 nuevos empleos de calidad si recibe una serie de apoyos gubernamentales, los recogidos en su ‘Plan 3 millones’.

En la citada tribuna de debate, organizada en Madrid por Nueva Economía Fórum y en la que fue presentado por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, Machado explicó que algunas de estas medidas son la rebaja de los costes energéticos o de los dedicados a la logística.

Con respecto al momento actual, destacó que la situación del sector mejora mes a mes, por lo que afirmó que “las fábricas españolas se han sabido posicionar muy bien ante la crisis”.

De esta manera, Anfac prevé que el sector alcance los 2,2 millones de vehículos fabricados en este ejercicio, lo que supone un crecimiento del 11% con respecto a 2012. Hasta abril, el crecimiento ha sido del 3%.

Por ello, afirmó que “es realmente encomiable que estemos subiendo la producción cuando en Europa caen las ventas”. Sobre España, estimó que este año, gracias al Plan PIVE, podrá mantenerse el nivel del año pasado, unas 700.000 matriculaciones.

’PLAN 3 MILLONES’
Sobre el ‘Plan 3 millones’, que persigue llegar a esa cifra de fabricación en 2015 y a los 1,5 millones de ventas en España en ese mismo año, explicó que supone una apuesta por la “reindustrialización en España”, que según afirmó es “un caso excepcional”, porque las casas matrices del automóvil “han puesto sus miras” y han invertido más de 3.000 millones de euros.

Por ello, defendió que el Estado debe promover las reformas para generar el entorno idóneo que favorezca las inversiones a cambio del “compromiso de la industria de convertir España en un país puntero” y de que vuelva a situarse en el “top ten mundial”.

Según explicó Machado, a nivel mundial el sector del automóvil registra un crecimiento medio anual del 5%, que le llevará a alcanzar los 100 millones anuales de vehículos fabricados en 2020. En 2012 se fabricaron unos 84 millones.

“Queremos que muchos de esos sean made in Spain”, prosiguió el máximo responsable de Ford en España, quien añadió que “la lucha estará en los 16 millones en que crecerá el mercado a nivel mundial”.

Foro España Innova con José Manuel Machado

La patronal Anfac destaca que sin el PIVE el sector habría caído a niveles de “auténtico pánico”

Con el patrocinio de El Corte Inglés y de la Fundación Ramón Areces y la colaboración institucional de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación

MADRID, 4 de junio. El presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), José Manuel Machado, destacó hoy en el Foro España Innova que sin el Plan PIVE y el PIMA Aire, las ventas de vehículos en España habrían caído a niveles de “auténtico pánico”.

Por ello, durante su participación en el citado encuentro informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, Machado calificó estos dos planes del Gobierno para impulsar las ventas de vehículos de “éxito rotundo”.

Sobre el Plan PIVE, explicó que ha invertido la tendencia negativa del canal de particulares, que creció un 14% en mayo y un 5% en el acumulado del año.

El también presidente de Ford España añadió que se han conseguido unas 1.000 reservas diarias y destacó que el consumidor accede a vehículos con una rebaja media del 4,5%.

En la misma línea, valoró que el Plan PIMA Aire, destinado a vehículos comerciales, ha logrado dos meses de crecimiento de las ventas tras 18 meses de descensos.

José Manuel Machado fue presentado en el Foro España Innova por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.

7