José Mª del Nido en el Fórum Europa Tribuna Andalucía

Fórum Europa Tribuna Andalucía con el presidente del Sevilla F.C.

Del Nido critica las “desigualdades” entre clubes

Patrocinado por    Caja Sol

SEVILLA, 8 de mayo. El presidente del Sevilla F.C., José María del Nido, volvió a denunciar hoy, en el ‘Fórum Europa. Tribuna Andalucía’, las “desigualdades” en el reparto de los derechos televisivos en el fútbol profesional, y abordó las consecuencias que ello provoca en cuanto a la gestión y rendimiento deportivos de los clubes de la Primera División española.

Del Nido, que puso sobre la mesa una amplia propuesta de modificación de este reparto, garantizó que si éste continúa como en la actualidad, se producirán consecuencias de diverso calado en los clubes; afecciones que llegarán, por ejemplo, a la cantera.

En el transcurso del citado desayuno informativo, organizado en Sevilla por Nueva Economía Fórum y en el que fue presentado por el alcalde de la capital andaluza, Juan Ignacio Zoido, Del Nido señaló que “si los grandes clubes siguen robando jugadores de la cantera, habrá que eliminarla”.

BARÇA Y MADRID, LOS GRANDES BENEFICIADOS
Según recordó el presidente sevillista, “el 56% de los derechos televisivos se reparten entre Madrid y Barcelona y el 44% entre el resto de clubes”, una situación que a su juicio ha provocado “la pérdida de competitividad, de transparencia y viabilidad de los clubes, el aumento del endeudamiento y menores inversiones en contratación”.

Por ello, Del Nido, que analizó las bondades del reparto de derechos colectivos que se aplica en el resto de grandes ligas europeas, planteó la necesidad de “ir a la centralización de la venta de los derechos, eliminando el partido en abierto y conociendo de antemano el calendario y horario de los partidos”.

Sobre la mesa quedaron datos que corroboraban la teoría del presidente. “En España, Madrid y Barcelona cobran doce veces más que el último club en el reparto, mientras que en Inglaterra o Alemania la diferencia entre el primero y el último es sólo de la mitad”, afirmó. Un hecho al que añadió la venta de los derechos internacionales, también “mal gestionada”.

Por ello, abogó por la aplicación del modelo inglés. “Así, ahora mismo el Mallorca, que es el colista, cobraría 50 millones de euros, y el Barcelona, que es el primero, cobraría 100 millones y no 185 millones como con el modelo actual”, declaró.

NORMATIVA LFP
Del Nido también repasó la nueva normativa impulsada por la Liga de Fútbol Profesional (LFP) para regular la situación financiera y presupuestaria de los clubes. De este modo, “el fútbol español podrá estar saneado en tres o cuatro años”, afirmó.

Según advirtió, la LFP ha puesto en marcha un “órgano de validación del presupuesto” que tendrá que validar los que presenten cada equipo, teniendo capacidad para modificarlos en caso de inviabilidad. “Todos los presupuestos se presentaron antes del 30 de abril y será esta oficina los que los valide o los eche para atrás”, señaló.

Las datos negativos de la economía del fútbol español son los que han provocado la puesta en marcha de estas medidas. Según recordó el presidente del Sevilla, “22 clubes han presentado concurso de acreedores en los últimos años; los pasivos se sitúan en 3.600 millones de euros en Primera División al cierre del ejercicio 2012, y la deuda de los equipos con Hacienda se cifra en 700 millones de euros”.

Durante la presentación del Fórum Europa Tribuna Andalucía con el presidente del Sevilla F.C.

Zoido respalda a Del Nido y afirma que el reparto de derechos en el fútbol “no es el más adecuado”

Patrocinado por    Caja Sol

SEVILLA, 8 de mayo. El alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, expresó hoy su respaldo al presidente del Sevilla F.C., José María del Nido, durante la presentación de la conferencia que el dirigente del club sevillista pronunció en el ‘Fórum Europa. Tribuna Andalucía’, organizado en la capital hispalense por Nueva Economía Fórum.

Del Nido, que acudía dispuesto a realizar un repaso del actual sistema de reparto de derechos televisivos entre los clubes profesionales del fútbol español, encontró un aliado en el alcalde de Sevilla, que, en sus palabras, dejó claro que “el actual sistema de distribución de los derechos no es el más adecuado, pero deben ser los equipos los que le den una solución”.

Zoido indicó que en la actualidad “los derechos de televisión se comercializan en España de forma individual”, en un modelo opuesto al que se aplica en otras grandes ligas europeas. Según el alcalde de Sevilla, este hecho provoca que se “limite” a “los clubes medianos y pequeños”.

Tras comentar que con este reparto “son pequeños todos menos el Real Madrid y el Barcelona”, instó a los clubes a “buscar una solución” que acabe con una situación que ha provocado que no haya “competitividad” en la Liga española.

PASIÓN POR EL SEVILLA
En palabras de presentación reconoció que gracias la gestión de José María del Nido “el Sevilla se puede poner de ejemplo de muchas cosas en los últimos años”.
De la figura del presidente sevillista destacó “su empeño, tesón y pasión por el Sevilla, lo que ha permitido alcanzar logros muy importantes”.

Finalmente, quiso felicitar a los dos equipos sevillanos por querer “recuperar las buenas formas” a nivel institucional. Y aunque confesó su afición por fútbol y su simpatía por los colores sevillistas, quiso dejar claro que “si me invitan para presentar al presidente del Betis, Miguel Guillén, lo haré con el mismo gusto y la misma satisfacción que esta mañana”.

José Mª del Nido en el Fórum Europa Tribuna Andalucía

“El Sevilla reducirá ostensiblemente el precio de los abonos y las entradas la próxima temporada”

Patrocinado por CajaSol-La Caixa

SEVILLA, 8 de mayo. José María Del Nido, presidente del Sevilla F.C., se refirió hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Andalucía a distintos asuntos de interés relativos al club que preside y anunció que la próxima temporada “el Sevilla reducirá muy ostensiblemente el precio de los abonos y de las entradas”.

e trata de una decisión que argumentó sobre la idea de “llenar los estadios” y sobre la necesidad que tiene en la actualidad el fútbol profesional de “reorganizar todos sus precios”.

El presidente sevillista hizo estas declaraciones durante su participación en el citado encuentro informativo, organizado en Sevilla por Nueva Economía Fórum y en el que fue presentado por el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido.

Del Nido reconoció que en los últimos años los equipos de fútbol han visto como se reducía la asistencia a los estadios, un hecho que achacó en parte “a los horarios intempestivo” en los que se disputan los partidos en las últimas temporadas. Por ello, llamó a todos los equipos y a la Liga de Fútbol Profesional a “reorganizar los precios” para provocar que “los estadios se llenen”.

Aun así, el presidente señaló que “no es éste el problema del fútbol, sino los derechos televisivos, que hacen que el Rayo Vallecano cobre 9 millones de euros y el Madrid o el Barcelona reciban 185 millones”.

De cara a la próxima temporada, Del Nido afirmó que “existe interés de clubes europeos de primer nivel por más de ocho futbolistas del Sevilla”. En este sentido, aclaró que “la clasificación que obtengamos será determinante para saber quién se vende y quién no”. Aun así, aseguró que “tendremos un equipo de primer nivel”.

SANCIÓN AL MÁLAGA
A preguntas de los periodistas que asistieron a su intervención, el presidente del Sevilla hizo referencia a la sanción impuesta por la UEFA al Málaga, que, en principio, le impedirá jugar competición europea la próxima temporada.

Aunque reconoció no conocer “exhaustivamente” la problemática que ha motivado esta sanción, sí quiso dejar claro que “nunca me voy a alegrar de la sanción a un club andaluz”.

Y añadió que, aunque “las normas reglamentarias de la UEFA y la FIFA están para cumplirlas todos por igual”, espera que “si el Málaga consigue clasificarse para competición europea pueda jugarla”.

Por último, José María Del Nido hizo un repaso por sus años al frente del Sevilla, recordando algunos momentos complicados al frente del club. “Sin duda, la decisión más difícil que he tomado fue la venta de José Antonio Reyes al fútbol inglés. Fue dolorosa desde el punto de vista deportivo y personal, pero necesaria desde el punto de vista económico”, concluyó.

7