Jon Darpón en el Fórum Europa Tribuna Euskadi

Jon Darpón en el Fórum Europa Tribuna Euskadi

“La salud no es cara, pero es muy costosa”

Patrocinado por           

BILBAO, 29 de mayo. El consejero de Salud del Gobierno vasco, Jon Darpón, afirmó hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ que “el sistema sanitario que hemos construido no es gratuito y aunque a veces pueda chirriar, invertimos mucho dinero en salud, y la salud no es cara, pero sí muy costosa”.

Además, alertó del constante envejecimiento de la población y la “cronicidad” de las enfermedades que este fenómeno conlleva. Darpón se refirió al gasto sanitario público y privado, que ascendió en 2009 (último dato del Eustat) a un total de 5.629 millones de euros, frente a los 3.272 millones presupuestados para este año.

Durante su intervención en el citado encuentro informativo, organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Jon Darpón señaló cuáles son, a su juicio, los retos de la sanidad pública vasca: adecuar la estructura organizativa y asistencial, “para prestar una asistencia sanitaria que mantenga y mejore los standares de calidad logrados hasta el momento”, y mantener la sostenibilidad del sistema.

GENERAR SALUD
Para afrontar estos retos, opinó que hay que partir de dos premisas: “debemos generar salud” y “la cultura de la promoción y la prevención de la salud debe ganar espacio frente a la cultura de la asistencia sanitaria”. El consejero se comprometió desde su departamento a trabajar para conseguir este objetivo, para el cual adelantó que está preparando el Plan de Salud 2013-2020, que espera presentar en los próximos meses.

“Para que la cultura de la salud transcienda a nuestra sociedad, es necesario apostar por un trabajo transversal sobre los determinantes sociales de la salud”, dijo. Por ello, abogó por trabajar con el resto de instituciones que inciden de una otra forma en la salud de la población, entre las que se incluyen otros departamentos del Gobierno autonómico, diputaciones, ayuntamientos, etc.

El consejero vasco de Salud puso en valor los instrumentos de autogobierno de Euskadi, que han permitido a los diferentes gobiernos dotar a la comunidad de un sistema sanitario de calidad.

“Nuestra propuesta debe partir de la responsabilidad para preservar el sistema y así responder con racionalidad el envejecimiento de la población y sus efectos asociados, como la dependencia y las enfermedades crónicas”, manifestó. Para ello, propone mejorar la organización sanitaria, “evitando la pobre coordinación existente entre los profesionales de atención primaria y atención hospitalaria”.

Asimismo, propuso “corregir ineficiencias” relevantes del sistema e implementar nuevas tecnologías de la información, como la historia clínica digital única, programas de seguridad clínica de los pacientes y en un futuro hacer posible la práctica de la medicina no presencial.

Ibone Bengoetxea leyó un comunicado del Alcalde de Bilbao en el Fórum Europa Tribuna Euskadi

Azkuna cree que la huelga general sólo sirve para “sacar de quicio a la gente”

Patrocinado por Grupo Santander

BILBAO, 29 de mayo. La presidenta de la Asociación de Municipios Vascos-Eudel, Ibone Bengoetxea, fue la encargada de transmitir hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ las palabras del alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, quien no puedo asistir como presentador del consejero de Sanidad, Jon Darpón, debido a que ayer mismo fue dado de alta tras un mes de hospitalización. En el discurso leído por Bengoetxea, Azkuna criticó la huelga general convocada en Euskadi por los sindicatos abertzales -ya que “no la suscriben todos los sindicatos”, recordó- y aseguró que las huelgas generales divididas lo único que sirven es para “destrozar elementos públicos, sacar de quicio a la gente y no derribar ningún gobierno”.

Además, el edil vasco se preguntó si este paro general hará que al día siguiente dimita algún político vasco. En este sentido, opinó que lo único que persiguen este tipo de huelgas es tener “un felpudo por presidente al que sacudir según las circunstancias”.

Pero también admitió Azkuna que “parte de esta culpa es nuestra”, por haber cedido a las presiones de algunos sindicatos durante 30 años, y “al final hemos hemos acabando recibiendo el nombre de ‘neoliberales’”.

En sus reflexiones, el alcalde admitió que las huelgas generales también contribuyen a que “una parte de la población esté harta con Europa, con la señora Merkel y con la Troika”.

ESPAÑA, UN PAÍS CAINITA
Asimismo, manifestó que, en su opinión, “España es un país cainita, capaz de devorarse los unos a los otros. Es el primer problema nacional que ha habido desde la transición: en vez de integrarse el país, se ha desintegrado en miles de batallas, plataformas, asociaciones, y cuando más necesidad tenía el país de estar unido, y esto es aplicable a Euskadi, se ha desintegrado en luchas fratricidas, cainitas”.

Igualmente, afirmó que “la enorme fuerza que un país tiene para avanzar ha servido para retroceder y echarnos la culpa los unos a los otros, y todo ello es descorazonador”.

Iñaki Azkuna opinó que para dar respuesta a la “anarquía” es necesaria la autoridad, “que no es lo mismo que sacar la policía a la calle”, matizó. “La autoridad de las estructuras del Estado y un gran pacto interpartidario, ya que la mayoría gubernamental es insuficiente”.

El alcalde bilbaíno también criticó que desde Europa no se propongan “alternativas” a las políticas económicas y piensa que sólo “se han limitado a decir los más lúcidos que hay que cambiar la política económica; el problema es cuando preguntas por cuál”. También remarcó la “obligación” de la autoridad de luchar contra la corrupción, que “ha existido siempre”.

Fórum Europa Tribuna Euskadi con Jon Darpón

La Consejería de Salud vasca sigue trabajando en la implantación del copago

Patrocinado por Grupo Santander

BILBAO, 29 de mayo. El consejero vasco de Salud, Jon Darpón, confirmó hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ que su Departamento sigue trabajando en el sistema para implantar el copago farmacéutico en Euskadi y expuso que lo justo es que se implante “en todos los sitios a la vez”. Además, añadió que espera que su implantación vaya ligada a la de la receta electrónica, para que los ciudadanos “no tengan que adelantar el dinero”.

Tras su intervención en la citada tribuna de debate, organizada en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Darpón expresó su rechazo al copago farmacéutico establecido y reiteró el apoyo de su Departamento al recurso presentado por el anterior Gobierno vasco.

Sin embargo, dejó claro que el Ejecutivo autonómico “cumplirá la supresión” dictada por el Tribunal Constitucional para que se continúe con el proceso de implantación del copago farmacéutico, y añadió que espera que todo este proceso se realice con las menores molestias para los ciudadanos.

El consejero de Salud aseguró que en ningún caso “estamos hablando de cantidades muy importantes” y recordó que el plazo previsto para su implantación estaba fijado en seis meses.

ATENCION SANITARIA UNIVERSAL
Preguntado sobre la atención sanitaria universal a todas las personas, incluyendo a los inmigrantes irregulares, Darpón fue claro y afirmó rotundamente que “sería reprobable que una persona de fuera falleciera a las puertas de un hospital por no tener una tarjeta de plástico”. Además, manifestó que la sanidad pública en Euskadi nació con la solidaridad como uno de sus principios fundamentales.

Asimismo, tras indicar que “no estamos en una de las zonas de mayor impacto de la inmigración”, en comparación con otras del Estado, el consejero defendió las “ventajas” del fenómeno migratorio.

Fórum Europa Tribuna Euskadi con el consejero vasco de Salud

Darpón aboga por recuperar el diálogo y el consenso en políticas de personal

Patrocinado por Grupo Santander

BILBAO, 29 de mayo. El consejero vasco de Salud, Jon Darpón, aseguró hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ que es imprescindible “recuperar el diálogo y el consenso” sobre las políticas de personal de Osakidetza, y reiteró su compromiso con los profesionales. Asimismo, se mostró convencido de que “el problema no es mañana, sino el horizonte a medio y largo plazo”.

Durante su intervención en el acto informativo, organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Darpón insistió en la necesidad de recuperar el diálogo y el consenso en lo referido a las políticas de personal y garantizar el compromiso de los profesionales de la salud.

Recordó que el último acuerdo sobre condiciones laborales se alcanzó hace dos legislaturas y reconoció que “nos enfrentamos a un escenario laboral francamente complejo en el sector sanitario”. En este sentido, admitió que la situación económica afecta también a estas relaciones laborales, puesto que se cuenta con menos recursos económicos.

Jon Darpón incidió en que se está de acuerdo en lo fundamental con los representantes de los trabajadores, como en el mantenimiento del empleo y del sistema sanitario como público, universal y de calidad. “Estamos convencidos de la necesidad de alinear intereses y objetivos entre los trabajadores, sus representantes laborales y los representantes políticos”, añadió.

Asimismo, volvió a insistir en su voluntad de acuerdo, pero advirtió de que “no podemos sustraernos a la realidad y a cómo afecta a la sociedad a la que servimos”. Además, opinó que el actual “no es momento de florituras” y, por ello, abogó por trabajar para “trenzar consensos alrededor de los principios básicos del sistema y enfocarlo y preservarlo para el futuro”.

Preguntado sobre la negociación con los sindicatos, Darpón lamentó que no haya sido posible el acuerdo, porque “no ha habido suficiente madurez ni por la parte que me corresponde ni por la parte sindical”, y “no nos íbamos a eternizar”.

En cuanto a la convocatoria de huelga general para mañana, no cree que repercuta tanto en el sistema público como en el privado y se preguntó si “después de la jornada de huelga estaremos mejor que antes”.

8