Ruiz Massieu destaca la "enorme solidez y estabilidad macroeconómica" de México

En un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Forum, la secretaria de Estado apuntó que México constituye la segunda economía de Iberoamérica y la decimocuarta a nivel mundial. Además, destacó que el país es líder en la exportación de plata y uno de los mayores productores de petróleo del mundo.
En este sentido, resaltó que las exportaciones petroleras y mineras suponen sólo el 13 por ciento del PIB, mientras que los productos manufacturados constituyen más del 80 por ciento de las exportaciones. Asimismo, aseguró que México tiene una deuda que se sitúa en el 38 por ciento del PIB. “Más baja que la de Suiza”, subrayó.
Ruiz Massieu también señaló que el país latinoamericano tiene “un sistema financiero robusto” con “una economía abierta al mundo” mediante la firma de doce tratados de libre comercio y otros acuerdos económicos y comerciales.
INTERCAMBIOS CON ESPAÑA
En cuanto a las relaciones comerciales con España, la secretaria de Turismo de México recordó que ambos países son “socios estratégicos” y añadió que España es el segundo inversor en el país iberoamericano de los países de la Unión Europea y el tercero a nivel mundial. En la actualidad, aseguró, “se inicia una nueva etapa de cercanía, inversión, comercio y entendimiento con España”.
Ruiz Massieu defendió que México “es un país con una población joven y un promedio de edad de 27 años” que plantea “un futuro interesante”. En este sentido, señaló que en las universidades mexicanas entran cada año “más de cien mil ingenieros”.
En materia economía, subrayó que México es un país líder en actividad industrial que se sitúa el puesto 22 del índice de competitividad industrial con una gran calidad en sus productos manufacturados, siendo el primer exportador de vehículos de Latinoamérica.
Sobre el sector turístico mexicano, apuntó que es el primer sector en creación de trabajo para jóvenes y el segundo en el caso de las mujeres con una aportación de un 9 por ciento en el PIB. En su intervención, la secretaria de Estado apostó por mejorar las infraestructuras con la modernización de aeropuertos y carreteras para atraer un mayor turismo.
Para concluir, Ruiz Massieu valoró las "importantes" reformas del Gobierno de Enrique Peña Nieto en la sociedad, política y economía de México, en tan solo 20 meses. “Una hazaña que sienta las bases de una verdadera transformación en los próximos años”.
“Nunca antes los turistas habían realizado un gasto tan elevado en España”

En un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, el ministro valoró así los datos sobre el gasto de los turistas en España, que reflejan un incremento del 7,8% entre enero y junio de 2014, con respecto al mismo periodo del año pasado.
Soria añadió que las cifras publicadas este lunes reflejan que en el mes de julio el gasto de los turistas en España aumentó un 3,9%. A este respecto, afirmó que estos datos superan las previsiones del Gobierno y añadió que “nunca antes los turistas que nos visitan habían realizado un gasto tan elevado como ahora”.
Por otra parte, sobre la posibilidad de un incremento del precio de la electricidad en el segundo semestre de 2014, el ministro afirmó que “a día de hoy” el precio es “ligeramente inferior” que en el mes de junio.
En este sentido, Soria señaló que “lo importante es que en el primer de este año tuvimos un precio inferior al que hubo en ese periodo el año anterior” y “en el segundo trimestre también tuvimos un precio bajo”.
El ministro matizó que “en este tercer trimestre, lo más probable es que sea superior”, pero “lo importante es que en el conjunto del año, el precio será inferior al de 2013”.
Ruiz Massieu dice que las reformas en México "nos permitirán liberar todo el potencial"
Patrocinado por OHL

En un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, Ruiz Massieu destacó que estas reformas pretenden elevar la competitividad, combatir la corrupción con una mejor transparencia institucional y apostar por los derechos sociales.
En materia de competitividad, afirmó que la reforma laboral ha mejorado las condiciones para la contratación de mujeres y jóvenes en México, mientras que la reforma financiera permite que el crédito sea “más asequible y barato”. En esta línea, señaló que la reforma tributaria ha creado un régimen fiscal igualitario donde “los que más recursos tienen aportan más”.
En este sentido, la secretaria de Estado resaltó que la reforma energética fija condiciones para que el Estado mantenga el control sobre los hidrocarburos pero con la participación del sector privado. “Esto supone un cambio de paradigma en Pemex”, aseguró.
Sobre las medidas para luchar contra la corrupción y fortalecer la democracia mexicana, Ruiz Massieu dijo que se ha modificado la constitución para crear gobierno de coalición y se han creado un órgano de transparencia autónomo, así como una Fiscalía General con plena independencia del poder ejecutivo.
En cuanto a la apuesta por los derechos sociales, comentó que la reforma educativa pretende ampliar “la calidad de la educación para fortalecer el desarrollo de capital humano” y apostó por “la necesidad de que los docentes tengan una formación continua”.
Asimismo, la secretaria de Estado señaló que se está tramitando en el parlamento mexicano la implantación de “la pensión universal y el seguro por desempleo”.
Soria insiste en que el camino de las reformas "es el correcto"
Patrocinado por OHL

En un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Forum, el ministro señaló que en España “nunca se había creado tanto empleo con una tasa de crecimiento tan baja”, si bien matizó que “el paro sigue siendo un problema de la economía española”.
En este sentido, Soria destacó “la recuperación paulatina y constante del turismo nacional en España”, con unos datos de la EPA que muestran “la mayor disminución de desempleo en un trimestre desde hace 50 años”. Asimismo, resaltó que se está creando empleo en el turismo, “pero también en el comercio e industria”.
El ministro además recordó que España en 2013 recibió más de 60 millones de turistas y se sitúa como tercer destino turístico a nivel mundial. En esta línea, apuntó que los turistas gastaron 59 millones de euros en este periodo, “una de las mejores cifras que hemos tenido”.
A este respecto, insistió en que 2014 está superando las previsiones con un incremento del gasto del 7,8% con respecto al mismo periodo del año pasado, lo que supone “una cifra histórica” y refleja “una muy buena temporada de ocupación hotelera”.
RELACIONES CON MÉXICO
Por otra parte, en la presentación de la Secretaria de Turismo de México, Claudia Ruiz Massieu, el ministro de Industria destacó que México y España son “dos países amigos y aliados”. En este sentido, resaltó las inversiones españolas en este país iberoamericano y aseguró que ambos estados mantienen unas relaciones bilaterales “excelentes”, que se ponen de manifiesto con la reciente visita a España del Presidente de la República de México, Enrique Peña Nieto.
Soria afirmó que México “es un socio estratégico, en una región estratégica” y “primer país de destino de las exportaciones españolas en Iberoamérica”. Asimismo, apuntó que se trata de “una de las economías más atractivas y pujantes de su área”.
En cuanto al sector turístico mexicano, apuntó que en 2013 el país recibió más de 40 millones de turistas y, en lo que va de año, se ha producido un incremento del 19%, con respecto al mismo periodo del año anterior.
Sobre el trabajo de Ruiz Massieu, el ministro afirmó que es “una política de raza” y recordó que ha ocupado el puesto de diputada mexicana en distintas legislaturas, y desde septiembre de 2012, ocupa la Secretaria de Estado de Turismo.