Arantza Quiroga en el Fórum Europa Tribuna Euskadi

La vicepresidenta del Gobierno en el Fórum Europa Tribuna Euskadi

Sáenz de Santamaría reclama a ETA que se disuelva “sin condiciones ni concesiones”

Patrocinado por 

BILBAO, 30 de enero. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría, reclamó hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ la “unión” y “determinación” para terminar con la banda terrorista ETA a la que pide que se “disuelva”,sin condiciones y sin concesiones. “Con firmeza estamos derrotando a quienes sólo entienden de la amenaza y de la violencia” además cree que, de esta misma manera, se debe hacer frente a su “proyecto totalitario”.

Además recordó, en el encuentro informativo organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, que la perseverancia de “muchos populares vascos” es la responsable de que su voz “se siga escuchando” y que el tiempo ha demostrado “que tenían razón, que se puede derrotar al terrorismo con el Estado de derecho, las fuerzas y cuerpos del Estado y sobre todo con una voluntad política inquebrantable”.

También tuvo palabras de recuerdo para la labor de Mariano Rajoy que consiguió que la UE incluyera a ETA-Batasuna en la lista de grupos terroristas, además de impulsar la euro-orden.

“Hemos dado muchos pasos para acorralar a los violentos” dijo, pero también reconoció que es un camino “lento y difícil” pero que “no hay otro”.

Sáenz de Santamaría también ratificó la voluntad del Gobierno de “no bajar la guardia” frente al terrorismo y que se siguen deteniendo a miembros de la banda en España y en el extranjero porque “no puede haber escondites ni refugio para los enemigos de la libertad”.

Para la vicepresidenta del Gobierno, el Partido Popular vasco, es “clave” para que seamos los demócratas los que escribamos la historia de lo que ha pasado en Euskadi” y “nada puede justificar la trayectoria de los que tomaron las armas contra la democracia o los que les respaldaron”. En este sentido, subrayó que “nada en el futuro debe estar condicionado por sus pretensiones”, lo cual es clave para construir una democracia sin matices, pero sobre todo “sin miedo” y con un proyecto común, la España constitucional.

Fórum Europa Tribuna Euskadi con Arantza Quiroga

La presidenta del PP vasco pide “liderazgo” político para afrontar el futuro

Patrocinado por 

BILBAO, 30 de enero. La Presidenta del PP vasco, Arantza Quiroga, declaró hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ que el momento actual requiere de un liderazgo político colectivo y cree que “sólo así seremos capaces de afrontar el reto de los próximos años”.

Para la líder del PP vasco, la independencia no está entre estos retos y aseguró que lo que nunca se explica desde las posiciones independentistas es “el día después”.

Durante su intervención en el acto organizado por Nueva Economía Fórum en Bilbao, Quiroga dijo que “la quimera de la independencia que pretenden los nacionalistas, como máximo principio irrenunciable en su gen político, no da soluciones sino que genera problemas a la sociedad”. En este sentido, añadió que el nacionalismo “sólo habla de su meta pero no nos dice qué pasará cuando la hayamos cruzado”.

Para Quiroga son tantos los interrogantes y las dudas que plantea el proyecto independentista que, “si pienso en lo que ha supuesto el nacionalismo en la Historia del ser humano, prefiero ponerme una coraza sobre lo irreal del escenario al que nos quieren abocar”.

Preguntada sobre las críticas sobre los acuerdos con el gobierno de Iñigo Urkullu, Quiroga se quejó de que “ahora hay mucho ruido” y de que algunos “tienen poca memoria”, refiriéndose a que su partido no “está haciendo nada que no requiera el momento” y opina que es necesario “altura de miras” y que para salir de esta crisis hay que “arrimar el hombro entre todos”.

Según la presidenta del PP vasco, es al PNV a quien le toca liderar este momento por lo que “es con el PNV con el que hay que negociar” algo que “no es novedoso para el PP Vasco” y recordó lo acuerdos alcanzados con anterioridad y en pasadas legislaturas.

Quiroga también ve “mala intención” en quienes ven “pérdida de principios” por estar llegando a acuerdos con otras formaciones. Cree que negociando “estás siendo responsable y mirando por el bien común”. Además pidió “repasar” la historia del Partido Popular.

Al lehendakari le pidió “liderazgo” para asumir la gestión del final de ETA, y su disolución. Le reclamó además “altura de miras” para devolverle a la sociedad la libertad de que la que le privó ETA, pero “no quiero un lehendakari que diga que tiene mucho más en común con Bildu que con el Partido Popular, quiero un Lehendakari que piense más en las personas que en las identidades” añadió.

LEY DEL ABORTO
Preguntada sobre el proyecto de Ley del Aborto del Partido Popular, Quiroga recordó que se trata de una promesa electoral de su partido y que espera sea aprobada con el mayor consenso posible y opinó que “existía una paz social a este respecto antes de la reforma de Zapatero”. Quiroga espera volver a esa situación anterior aunque reconoce que no será un proceso “pacífico” pero que entre todos “con mesura y responsabilidad seamos capaces de cerrar este debate de la mejor forma posible”.

Soraya Sáenz de Santamaría presentó el Fórum Europa Tribuna Euskadi con Arantza Quiroga

La vicepresidenta cree que las medidas emprendidas por el Gobierno “son buenas para el País Vasco”

Patrocinado por Grupo Santander

BILBAO, 30 de enero. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría, se mostró hoy convencida, en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’, de que las medidas puestas en marcha por el Gobierno en materia laboral y económica, “son buenas para el País Vasco”.

Además opinó que son “especialmente positivas para Euskadi” ya que mejorarán la competitividad, impulsarán la proyección hacia el exterior, apoyarán la iniciativa de autónomos y empresarios y favorecerán la creación del empleo, ya que darán “más perspectiva a toda la economía española y ampliarán las oportunidades en el País Vasco”.

Durante la presentación a la conferencia de la presidenta del PP Vasco, Arantza Quiroga, en el encuentro informativo organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Sáez de Santamaría explicó que “estamos en un momento muy importante” puesto que se han sentado las bases para la transformación de la economía y “toca trabajar juntos para convertir cada décima de crecimiento en empleo y bienestar para todos los ciudadanos”.

También recordó que Arantza Quiroga fue la imagen del cambio político, ya que por primera vez una mujer presidía el PP Vasco, y se mostró convencida de que el cambio “era y es posible” como en el territorio alavés, con el Ayuntamiento y la Diputación.

Sáez de Santamaría tuvo palabras de reconocimiento para su compañera de partido y dijo que “el partido del Artantza Quiroga, es el referente de la libertad y la alternativa en el Pais Vasco” y “esa es la razón de nuestro proyecto en esta tierra”. Un proyecto común y abierto a la sociedad, dijo, que no desea propuestas de ruptura, excluyentes ni imposiciones. “Un proyecto para la convivencia y para el entendimiento de todos los vascos” añadió. Además reiteró su apoyo a todos los militantes que integran el PP Vasco.

Arantza Quiroga en el Fórum Europa Tribuna Euskadi

“Aceptamos el cumplimiento de la ley pero no olvidamos”

Patrocinado por Grupo Santander

BILBAO, 30 de enero. La presidenta del Partido Popular vasco, Arantza Quiroga, declaró ante el ‘Fórum Europa, Tribuna Euskadi’ que su partido “acepta” la aplicación de la ley en relación al cumplimiento de las penas de los terroristas, pero que no “olvida”. Quiroga pidió no “dejarnos llevar” por la ansiedad de convivir y vivir en libertad a cambio de permitir que nos digan que lo que pasó fue por un devenir histórico ineludible.

Durante su conferencia en el encuentro organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, la líder del PP vasco señaló que la derrota de ETA se debe al esfuerzo y el trabajo “insuficientemente reconocido” de las Fuerzas de Seguridad del Estado y advirtió del empeño de algunos en que el “relato” sea “sin vencedores ni vencidos” con un “empate infinito” en el que “el relato de la verdad quede anulado por el de la oportunidad”.

En este sentido dijo que “ni la ciudadanía vasca ni el PP vasco hemos llegado hasta aquí para eso, para que el relato de sufrimiento y terror sea diseñado, escrito y relatado por los asesinos y sus cómplices”. “Los vascos no le debemos nada a ETA”, resaltó la líder del PP vasco.

Seguidamente aclaró que “los demócratas asumimos que la deuda de los asesinos cuando cumplan con la ley técnicamente está zanjada pero con este pueblo seguirá pendiente una deuda que la Historia juzgará”. También añadió que “el testimonio de lo que nosotros padecimos y vivimos no nos lo quitará nadie”.

Fórum Europa Tribuna Euskadi con la presidenta del PP vasco

Quiroga resta importancia a la marcha de miembros del PP y lo considera algo “natural”

Patrocinado por Grupo Santander

BILBAO, 30 de enero. La presidenta del PP vasco, Arantza Quiroga, ha querido restar importancia en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ a la marcha de destacados miembros de su partido como el eurodiputado Alejo Vidal Quadras o la renuncia a la candidatura por los populares al Parlamento Europeo de Jaime Mayor Oreja y ha dicho que se trata de un proceso “natural” de cambio de generación.

“Unos se van y otros siguen”, dijo Quiroga en el citado encuentro informativo organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, pero esto no supone que se lleven consigo los principios que rigen su formación, además señaló que “es ley de vida” y que su partido tiene “relevo suficiente” para seguir adelante.

Durante su intervención, Quiroga señaló que lo importante en el PP es que “hay relevo” y cree que hay un empeño de “ciertas personas” en decir que el Partido Popular “se diluye” y “eso no es verdad”. Para la presidenta del PP Vasco, lo importante son los afiliados, “los que trasladan el mensaje”, y pide “mayor naturalidad”.

CONVENCIÓN POPULAR
Preguntada sobre la Convención del Partido Popular en Valladolid, Quiroga dijo que le gustaría que sirviera para “poner en valor” los dos años de liderazgo en el Gobierno del presidente Mariano Rajoy porque, “si algo ha demostrado, es su compromiso recibiendo un país al borde del rescate y, con tesón y valentía, tomar medidas difíciles y poder ahora presentarse ante los españoles diciendo que merece la pena y que tenemos que seguir”.

Para la presidenta del PP Vasco, la convención de este fin de semana debe servir para transmitir a los españoles que “sabemos lo que hay que hacer y que estamos dispuestos a hacerlo para generar esperanza y confianza”.

También preguntada sobre el próximo congreso del PP vasco en el mes de marzo, Arantza Quiroga se reiteró en su voluntad de celebra un congreso donde elegir a sus cargos de manera “democrática” y adelantó que será un congreso “asambleario” donde todos los afiliados podrán dar su opinión. En este sentido, afirmó que el PP “debe afrontar una nueva realidad y tenemos un proyecto para Euskadi, no tenemos que reinventarnos” con un proyecto “abierto y moderno”.
Asimismo pedirá “compromiso con Euskadi” al equipo que se forme a partir del congreso de marzo.

10