La comisaria Mînzatu destaca el Fondo Social Europeo como pilar de la cohesión social en la UE
La comisaria Mînzatu destaca el Fondo Social Europeo como pilar de la cohesión social en la UE

En un encuentro organizado por Nueva Economía Fórum en la capital comunitaria, Mînzatu subrayó que "el modelo social europeo es nuestro argumento de venta" y resaltó la necesidad de mantenerlo como elemento central en la transformación digital y ecológica.
La vicepresidenta explicó que una parte importante de los fondos se destinará a mejorar y reciclar las cualificaciones de los trabajadores, con especial atención a las competencias digitales y verdes que demanda el mercado laboral actual.
"Sin una fibra social fuerte, sin una cohesión social fuerte, no podemos pensar realmente en la competitividad o la seguridad del proyecto de la UE", enfatizó durante su intervención ante representantes empresariales, sindicales y de instituciones europeas.
La comisaria anunció que la Comisión presentará antes de julio de 2026 un paquete de movilidad laboral justa que incluirá una iniciativa de portabilidad de competencias para facilitar el reconocimiento de cualificaciones entre países.
También adelantó que en diciembre se presentará una hoja de ruta para el empleo de calidad, que priorizará las condiciones laborales dignas en el contexto de la digitalización y las transiciones justas.
"Necesitamos nuevas herramientas e instrumentos", afirmó, pero no un "nuevo paradigma" porque ya tenemos el "mejor modelo", argumentó Mînzatu sobre el modelo social europeo.
La vicepresidenta anunció que el próximo año se presentará la primera estrategia europea contra la pobreza, con especial énfasis en combatir la pobreza infantil, que considera "inaceptable".
"La pobreza es el enemigo más tóxico y dañino para nuestra cohesión y nuestra fibra social", ha advertido la comisaria, quien ha defendido la necesidad de una acción coordinada entre Estados miembros.
Mînzatu destacó que la Comisión abrirá su programa de prácticas Blue Book a titulados de Formación Profesional a partir del próximo año, como señal de reconocimiento a estas cualificaciones.
"Los trabajos vocacionales nunca estuvieron en la cima y ahora incluso menos que en el pasado", lamento, al tiempo que anunció un incremento del 50% en el presupuesto de movilidad Erasmus+ para estudiantes de FP.
La vicepresidenta defendió el papel del diálogo social como herramienta fundamental para gestionar las transiciones, citando como ejemplo el modelo nórdico de negociación colectiva.
"La verdadera respuesta para la mejor navegación posible de los tiempos que estamos viendo para el empleo y las empresas es un diálogo social de calidad", concluyó.