Belén Martínez afirma que para la UE “Rusia sigue siendo una amenaza creciente, cada vez más cercana”

Foro de la Nueva Defensa y el Espacio con la Secretaria General del Servicio Europeo de Acción Exterior - SEAE

Belén Martínez afirma que para la UE “Rusia sigue siendo una amenaza creciente, cada vez más cercana”

Mecenas        

MADRID, 10 de octubre. La secretaria general del Servicio Europeo de Acción Exterior, Belén Martínez Carbonell, afirmó en el Foro de la Nueva Defensa y el Espacio que para la UE “Rusia sigue siendo una amenaza creciente, cada vez más cercana”.

Así lo señaló Belén Martínez Carbonell durante su participación en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, durante el que avanzó que el próximo viernes se presentará la Hoja de Ruta para la Defensa 2030, en la que se marcarán los pasos a completar por los 27 para avanzar en su autonomía estratégica.

Martínez Carbonell explicó que, en dicha hoja de ruta, que responde a una solicitud del Consejo Europeo del mes de junio, se mantendrán las prioridades geoestratégicas de la Unión Europea, siendo la primera “claramente Ucrania”.

Ucrania, dijo, “es nuestra vecindad”, y su futuro “está en la Unión Europea”, alegó, y recordó que la agresión rusa a Ucrania define en gran medida las agendas de los 27 “desde el día en que el señor Putin tomó esta decisión”.

Cómo Europa se va a enfrentar a Rusia, afirmó, “es algo que ocupa muchísimas horas” de la Alta Representante, Kaja Kallas, ya que “Rusia sigue siendo una amenaza creciente, cada vez más cercana”,

A este respecto, señaló las recientes incursiones de drones en países de la UE, que “no ha sido atribuido oficialmente”, pero que apunta a un actor “muy claramente”.

Por ello, aseguró que “tenemos que profundizar en nuestra seguridad y defensa” y a la par que ejercer una “enorme presión hacia Rusia a través de política de sanciones, para combatir su economía de guerra”.

La segunda prioridad, aseveró, es “manejar dos grandes actores globales que son muy complicados, completamente distintos”, en alusión a China y EEUU. Con el gigante asiático, “con quien tenemos una relación muy compleja”, admitió que la UE tiene una serie de dependencias económicas de las es “muy difícil desvincularnos”, pero se trabaja en ello.

Y respecto a Estados Unidos, dijo que la relación “también es muy complicada”, debido a los vínculos “de los que no nos podemos deshacer” de tipo económicos y militares.

En este punto, otra de las demandas del Consejo Europeo fue “asegurar que incrementábamos nuestra autonomía estratégica” limitando “la dependencia excesiva que hemos creado con Estados Unidos”.

“Hemos vivido muy cómodos en los últimos 30 o 40 años, protegido por el paraguas americano paraguas americano”, reconoció, y concluyó que hay que empezar a ser capaces de caminar solos, “si eso fuera necesario”.