Argentina presume de su desregulación frente a numerosas normas absurdas
Argentina presume de su desregulación frente a numerosas normas absurdas
        Así lo afirmó durante su intervención en dicho desayuno informativo en Madrid, organizado por Nueva Economía Fórum, donde destacó que llevaban desde dos años antes de la llegada de Milei al Gobierno de Argentina estudiando toda la regulación para reducirla al mínimo.
En este sentido, habló de la medida para desregularizar el mercado del alquiler de la vivienda, que ha hecho que los precios caigan un 30%, al igual que los cambios en transporte, con una rebaja del precio de un 40%.
Sturzenegger comentó que, cuando llegaron al poder, clasificaron las leyes en tres grupos: las que había que mantener, las que había que modificar y las que había que eliminar.
Además, indicó que abrió un buzón en el que pidió a las “víctimas del Estado” que le contasen con qué medidas “el Estado hacía miserables sus vidas”. En este sentido, puso el ejemplo de un hombre que le pidió que le ayudase con sus sandías.
“Las leyes le exigían empaquetarla de una manera y el cliente las quería de otra forma”, señaló antes de preguntarse “a quién carajo le importa cómo se empaqueta una sandía”, por lo que lamentó “el nivel de absurdez” de muchas de las leyes.
A este respecto, incidió en que, “con el 70% de los niños pobres y teníamos funcionarios midiendo el tamaño de los ajos o las sandías que se exportaban”, por lo que destacó que limitaron la regulación a que se llevase a cabo una emisión fitosanitaria y a decir qué se producía, con lo que “eliminamos el 95% de trabas”.
El responsable de Desregulación y Transformación de Argentina terminó señalando que ahora, como agradecimiento, tiene en su despacho una estatua que pone ‘El Messi de las sandías’, que le regalaron los productores por haber reducido la burocracia.


