Fernández Alvariño demanda una reforma fiscal sin “acosamientos” ni “entornos confiscatorios”

“Sin reformas no hay futuro”, manifestó Alvariño durante su intervención en el citado encuentro informativo, organizado en Santiago por Nueva Economía Fórum, antes de señalar que la última reforma laboral se ha quedado “corta y escasa”, por lo que demandó una actualización de la misma para “2014 o 2015”, marcada por una mayor “flexibilidad”.
Por otro lado, Fernández Alvariño consideró que “la batalla contra la economía irregular es una batalla de todos” y aseguró que “nadie está más interesado” que los empresarios en la búsqueda de una sociedad libre y sin corrupción.
En este sentido, precisó que “no hay otro camino que el fomento de la actividad empresarial” para salir de la crisis y en este punto advirtió de que “el acosamiento fiscal puede coartar” este camino. Por este motivo, solicitó una reforma fiscal que promueva el crecimiento empresarial y la generación de empleo, y que considere la unidad de mercado y de territorios.
REFORMA LABORAL
Al mismo tiempo, el presidente de los empresarios gallegos insistió en la necesidad de profundizar en la última reforma laboral, la cual ha sentado “las bases de futuro” de lo que, a su juicio, debe ser una auténtica reforma ligada “a la economía real, que es la que manda”, o una “mayor concreción de contratos, cuatro, cinco o seis” a la sumo.
A continuación, agradeció la presencia de los representantes sindicales de UGT y CCOO en el ‘Fórum Europa. Tribuna Galicia’ y les animó a buscar “puntos de encuentro”.
La intervención de José Manuel Fernández Alvariño en la tribuna de debate fue presentada por el consejero de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, Francisco Conde.
El presidente de los empresarios gallegos espera que Novagalicia Banco “sea comprada por el mejor inversor”
Patrocinado por Audasa-Grupo Itínere y Banco Pastor-Grupo Banco Popular

Fernández Alvariño hizo estas declaraciones durante su participación en el ‘Fórum Europa. Tribuna Galicia’, organizado hoy en Santiago de Compostela por Nueva Economía Fórum.
En principio, Alvariño respaldaba el denominado Plan Castellano, la hoja de ruta trazada por el actual presidente de NCG, José María Castellano, para asegurar el mantenimiento del centro de decisión en Galicia.
Pero el anuncio del ministro de Economía, Luis de Guindos, de adjudicar la entidad en el plazo de un mes, y la existencia de ofertas provenientes tanto de varios fondos de capital extranjero como de los principales bancos españoles, han abierto la carrera por hacerse con esta entidad rescatada con más de 9.000 millones de euros de fondos públicos.
QUE FLUYA EL CRÉDITO
Lo que sí tiene claro Alvariño es que resulta “necesario que vuelva a fluir el crédito”, es decir, la “sangre” empresarial, para propiciar un clima de recuperación “en un periodo” que vislumbra “relativamente corto”.
“No hemos sido rescatados, esto se ha hecho bien; el Gobierno frenó la caída y aguantó la presión”, añadió el presidente de los empresarios gallegos, que fue presentado en el ‘Fórum Europa. Tribuna Galicia’ por el conselleiro de Economía de la Xunta, Francisco Conde.
Conde se refirió a Alvariño como “un emprendedor ante todo”. Tras elogiar el rol en pro del asociacionismo empresarial del actual presidente de la patronal gallega, el conselleiro afirmó que la CEG tiene un “papel clave” para fomentar el emprendimiento, la innovación y la internacionalización de las empresas.
Francisco Conde considera que Galicia “está en deuda” con este empresario, que, al frente de Alvariño Inversiones, participa en sectores como la automoción, las nuevas tecnologías o las energías limpias.
Ya en el plano personal, el conselleiro de Economía le calificó de “navegante experto, como buen vigués”, y subrayó su talante familiar. “Alvariño lleva a Vigo en las venas y a Galicia en la cabeza”, concluyó.
Fernández Alvariño afirma que los tres aeropuertos gallegos “son competitivos”
Patrocinado por Audasa-Grupo Itínere y Banco Pastor-Grupo Banco Popular

A su juicio, el auténtico enemigo de las infraestructuras aeroportuarias de A Coruña, Santiago y Vigo es “el localismo”, que “está matando Galicia”. El reto es “racionalizar”, “coordinar” y “consolidar” las infraestructuras actuales, como los puertos, “verdaderos motores económicos” de la comunidad gallega, señaló el presidente de la CEG.
AVE
En cuanto a las conexiones ferroviarias, Fernández Alvariño volvió a situar el AVE en el centro de la agenda política, ya que el tren de alta velocidad constituye “un claro deseo de la sociedad gallega”.
En este sentido, subrayó que “el AVE gallego toca” y que le consta el compromiso de “la ministra gallega” de Fomento, Ana Pastor, para culminar esta obra en contra del criterio “de otras comunidades” y “a pesar de las presiones”.
Como presidente de los empresarios gallegos desde el pasado verano, Alvariño manifestó su deseo de tomar medidas “proactivas y comprometidas” en el entorno de la organización. La más importante de ellas tiene que ver con una “reforma estatuaria” que incluya “una limitación de mandato de cuatro años más cuatro años como mucho”, y que favorezca una representación territorial igualitaria.
También subrayó que la CEG ha puesto en marcha distintas mesas de innovación, de eficiencia energética, “de un emprendimiento que enamore” a los jóvenes o de internacionalización. También mencionó que los empresarios gallegos disponen de “14 oficinas en el mundo” a su disposición, y destacó su apoyo a la Eurorregión con el norte