Eduardo Montes en el Foro de la Nueva Energía

Foro de la Nueva Energía con Eduardo Montes

La patronal eléctrica asegura que “no existe ningún tipo de oligopolio” en la subasta de la energía

Patrocinado por         

MADRID, 23 de mayo. El presidente de la patronal eléctrica Unesa, Eduardo Montes, afirmó este jueves en el Foro de la Nueva Energía que la subasta sobre el precio de la energía, que condiciona la factura de la electricidad, “funciona bien, no existe ningún tipo de oligopolio”.

Durante su participación en el acto informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid indicó que no se puede cuestionar la subasta que gestiona OMEL porque su “grado de competencia es alto”.

Montes, en una pedagógica intervención, aclaró que el sistema eléctrico en España tiene dos patas; una, la libre competencia en la generación, y la otra la correspondiente a los costes regulados, que no están sometidos a libre competencia sino a retribución de las administraciones públicas.

Respecto al operador, que es la compañía Red Eléctrica, indicó que se encarga de la seguridad del suministro y de adecuar la producción y el consumo y, como segunda función, de ajustar los desvíos en los planes de producción.  A este respecto, recalcó que es “fundamental” mantener la “neutralidad” del operador porque “no puede compartir interés con las actividades de generación y de distribución”.

Preguntado por si ve la posibilidad de que REE sea gestor único del sistema, dijo que no lo puede “ni imaginar” porque “el operador del sistema y el transportista tienen sus misiones” y, además, la misma Unión Europea “no permitiría que tuviera otra, no puedes ser arte y parte”. “No veo en qué beneficiaría al sistema. No le veo ninguna ventaja”, concluyó.

Ante la inminente reforma del sector energético que prevé aprobar el Gobierno antes de que concluya el mes de junio, Montes se mostró confiado en que la reforma llevará de “manera clara” un reparto del “esfuerzo” entre tres partes: compañías, consumidores y Estado.

Tras indicar que su previsión es que el déficit de tarifa para 2013 se acerque a cero, recalcó que “en 2013 no se acaba nada” y que la nueva reformar energética, “va a ser fundamental”. “Tengo una gran confianza en lo que vaya a hacer el Gobierno” y “les pido que hagan lo que tengan que hacer” para que de manera “no traumática” se consiga en el futuro una “reducción estructural del déficit”.

Insistió en que las compañías “ya hemos pagado una parte inmensa” y el esfuerzo debe repartirse también con consumidores y el Estado. Si los consumidores asumen su parte y el Estado la suya, porque “las eléctricas ya hemos asumido”, dijo, se podrá “dar un solución al déficit”.

Juan Rosell atendió a los medios en el Foro de la Nueva Energía

CEOE destaca que el preacuerdo sobre convenios será como “agua para apagar los incendios”

Patrocinado por         

MADRID, 23 de mayo. El presidente de la patronal CEOE, Juan Rosell, se felicitó hoy del preacuerdo alcanzado ayer entre los agentes sociales y que tratará de evitar que los convenios que no se hayan renovado en el último año decaigan el próximo 7 de julio.

Rosell, en declaraciones a la prensa en el marco del Foro de la Nueva Energía organizado por Nueva Economía Fórum, apuntó que “estamos intentando dar el margen suficiente para que los problemas se arreglen”.
 
Según el presidente de la patronal, en este momento “no hay tantos convenios que estén en efervescencia y que estén con dificultades, pero algunos hailos”.   No obstante, Rosell sí señaló que existen “ciertos problemas” en algunos convenios y “vamos a intentar poner agua para que esos incendios se apaguen”.

Foro de la Nueva Energía con el presidente de UNESA

Eduardo Montes, a favor de las renovables pero “en contra” de las primas

Patrocinado por Ernst&Young, Enresa y Unesa

MADRID, 23 de mayo. El presidente de la patronal eléctrica Unesa, Eduardo Montes, afirmó este jueves en el Foro de la Nueva Energía que él se muestra “a favor de renovables pero en contra de las primas”.

Montes inició su intervención en el foro organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum asegurando que “podríamos vivir sin casi todo pero sería muy difícil hacerlo sin la energía eléctrica.”

Recordó que las cinco eléctricas que forman Unesa (Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, E.On y EDP) facturan 30.000 millones de euros, crean empleo directo para 40.000 personas y de manera inducida a otras 150.000 y en los últimos cinco años han invertido 23.000 millones de euros.

Cifró el coste de la distribución en 4.600 millones, tras un recorte de 700 millones, con un crecimiento anual acumulativo del 3,9%.  Actualmente, la totalidad de todas fuentes de energía instaladas en España alcanzan los 106.000 MW, si bien el mayor pico de demanda registrado fue de 47.000 MW. En este sentido, dijo que aunque se pueda pensar que hay “dos veces más potencia de la que hace falta”, eso “no es así”.

En esta línea afirmó que “todas las fuentes de energía son necesarias”, incluidas las renovables, pese a que, apuntó, tienen algún “defectillo, que es que están sometidas a los avatares de la naturaleza”.

Tras apuntar que el consumo en los últimos años ha caído un 20%, a niveles de 2005, agregó hay que “mantener todas las fuentes de energía” y puso como ejemplo que la nuclear, que supone un 7% de la potencia instalada generó el año pasado el 21% de la producida, y que la fotovoltaica, con un 4% de la instalada, generó el 2,8%.

Montes insistió en que “no todas las energías renovables son iguales, por su grado de madurez” e insistió en que el reparto de primas es “lo que hace que suba la luz”.
En cuanto a la energía nuclear, señaló que es “fundamental” y que “siempre y cuando una energía sea necesaria para el sistema, y las nucleares lo son, y operen en condiciones de rentabilidad, puede seguir”.

Respecto al déficit de tarifa, reconoció que las compañías ya lo tienen solventado de sus cuentas de resultados y que, a día de hoy, sólo restan algo menos de 5.000 millones de los más de 27.000 millones porque el resto está titulizado por el FADE (Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico).

El presidente de la patronal eléctrica dijo que en este asunto el Gobierno ha “cogido un toro importante por los cuernos” porque el déficit era un “tema que había que cortar sin duda alguna”. Con las medidas adoptadas, el déficit en 2013, indicó, “estoy  seguro” de que esté muy probablemente al cero.

En su intervención, recordó que en 2005, en la factura de la luz, el 54% correspondía al coste de la energía y el resto en otros aspectos como impuestos y costes. En 2012, añadió, se varía y el coste de la energía cae hasta el 35%, ya que las primas se elevan hasta el 21,8% desde el 5,3% que suponían en la factura en 2005.

En cuanto a los ciclos combinados, dijo que España tiene un parque “espléndido” con uno de los sistemas “tecnológicamente más avanzados”. Se instalaron en su momento porque “hacían falta” y ahora, “van a hacer falta” porque son “respaldo” de las renovables. Aunque su funcionamiento ahora es “muy bajo”, no quiere decir que no hagan falta, pero “es necesario” retribuir esas inversiones, porque deben estar listos cuando la demanda se recupere.

El presidente de la CEOE presentó el Foro de la Nueva Energía con Eduardo Montes

Rosell ensalza al presidente de las eléctricas por difundir los valores de España en el exterior

Patrocinado por Ernst&Young, Enresa y Unesa

MADRID, 23 de mayo. El presidente de la patronal CEOE, Juan Rosell, ensalzó este jueves en el Foro de la Nueva Energía al presidente de la patronal eléctrica Unesa, Eduardo Montes, y destacó la labor que realiza al divulgar y explicar los valores de España en el exterior.

Rosell, que presentó a Montes en el acto informativo organizado por Nueva Economía Fórum, remarcó que el presidente de la patronal de las eléctricas tiene una “cosa especial”, que es que ha viajado y trabajado fuera de España.

Por ello, “explica muchas veces lo que es España en el mundo, lo que hay, y desde un punto de vista positivo”. Y añadió que también traslada en el extranjero “lo que somos, nuestras ventajas y algún que otro inconveniente”.

Rosell hizo un rápido repaso a la “formación importante” que posee Montes y a su labor profesional, lo que le llevó a destacar su “valía, su fortaleza y carácter de mando y capacidad de hacer equipo”.

Por último, destacó los “muchos” premios empresariales que posee Eduardo Montes y su distinción por parte del Estado alemán. “Es muy valorado en España y también en el exterior”, concluyó.

8