Javier Fernández

Javier Fernández

.

Madrid, Hotel Ritz (Plaza de la Lealtad, 5) 9:00 horas

Desayuno informativo del Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, con el patrocinio de Asisa, BT y Red Eléctrica de España. Plazas Limitadas

Javier Fernández

Secretario General de la Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE)
Mostrar Biografía

Javier Fernández nació en el barrio de Requejo, en Mieres, el 7 de enero de 1948. Está casado y tiene una hija.

Procede de una familia marcada por la Guerra Civil. Es hijo de María Luz Fernández González, huérfana desde los once años por la desaparición de su padre, y Manuel Fernández Montes, que pasó varios años en un campo de concentración del occidente de Asturias, en el que fue internado a los 16 años. Su padrino, Arístides Llaneza era marido de su tía Laura e hijo de Manuel Llaneza, alcalde de Mieres y fundador del SOMA. “La familia de mi madre era una familia de mineros. La de mi padre, de siderúrgicos”, recuerda.

Estudia bachiller en la Academia Lastra y posteriormente en el Instituto público. Ingeniero de Minas por la Escuela Técnica Superior de Oviedo y diplomado en Calidad Ambiental. En 1978 abre en Gijón, junto a dos socios compañeros de profesión, un despacho de estudios y proyectos de ingeniería.

En 1984 se convocan las oposiciones al Cuerpo Especial de Ingenieros de Minas, al servicio del Ministerio de Industria. Obtiene plaza y, tras pasar por la Escuela de Organización Industrial, obtiene el traslado a la Dirección Provincial de Cantabria para aproximarse a Asturias.

En 1985, tras haber ingresado como funcionario del Ministerio de Industria, se afilia al PSOE en Gijón, ciudad en la que reside desde 1971, cuando su padre fue trasladado de la antigua Fábrica de Mieres a la factoría de Veriña entonces propiedad de la empresa Uninsa.

En 1987 solicita su traslado a la Dirección General de Minas del Principado de Asturias, que ya tenía transferidas las competencias en la materia. Hasta 1991, ejerce como inspector de minas. Ese año, es nombrado Director General de Minería y Energía, cargo que ejerce hasta que, en 1995, con la llegada del PP al Gobierno regional, regresa a su puesto de trabajo como inspector.

En 1996, la FSA-PSOE lo incluye en las listas al Congreso de los Diputados para la sexta legislatura. Tras ser elegido, es portavoz de asuntos energéticos y ponente del Grupo Parlamentario Socialista en leyes como la del Sector Eléctrico o la del sector de Hidrocarburos.

Ficha en el Congreso

El 27 Congreso de la FSA-PSOE (4-6 de julio, 1997) elige a Javier Fernández secretario de Economía y Estudios en una Comisión Ejecutiva dirigida por Luis Martínez Noval.

Abandona el Congreso en julio de 1999, para asumir el cargo de Consejero de Industria, Comercio y Turismo en el Gobierno presidido por Vicente Álvarez Areces.

En octubre de 2000, presenta su candidatura a la secretaría general de la FSA-PSOE. “Si gano, iré donde sea. Si pierdo, me iré a casa”, declaraba en la prensa regional. El 27 Congreso de los socialistas asturianos, celebrado los días 4 y 5 de noviembre, le da la victoria por un estrecho margen en el último cónclave con más de una lista hasta la fecha. Por 215 votos frente a 194, el Congreso le encomienda la tarea de dirigir la acción política de los socialistas asturianos. Su discurso de clausura esboza las líneas a seguir.

Tras ser elegido secretario general, abandona su cargo como Consejero de Industria, Comercio y Turismo, y retorna a su puesto de funcionario en la Dirección General de Minas. Hasta el año 2003, compagina la acción política con su puesto de Jefe de la Sección de Inspección de la Dirección General de Minas.

En julio de 2003 es designado senador en representación de la Comunidad Autónoma, cargo que promete el día 14. Desde entonces (VII y VIII legislaturas) permanece en la Cámara Alta.

Ficha en el Senado.

La labor de Javier Fernández al frente de los socialistas asturianos fue ampliamente respaldada en el 29 Congreso Regional, celebrado los días 16, 17 y 18 de julio de 2004. Es reelegido con el 92 por ciento de los apoyos. En su discurso, Javier Fernández aboga por un Partido “más libre, más participativo y transparente; que quepan pensamientos distintos y talantes diferentes con un objetivo único: que podamos englobar toda nuestra diversidad ideológica y sociológica en un proyecto común”.

En las Elecciones Autonómicas del año 2007, la lista de los socialistas asturianos incluye a Javier Fernández en el segundo puesto por la Circunscripción Central, por lo que tras el 27 de mayo se convierte en diputado en la Junta General del Principado.

El 30 Congreso, que se celebra los días 25, 26 y 27 de julio de 2008, vuelve a avalar la labor de Javier Fernández, reelegido secretario general con más del 95% de los apoyos. Javier Fernández reivindicó en su intervención el papel del PSOE como único partido en España y en Asturias que puede afrontar los problemas y la tarea de gobierno. “El verbo que mejor conjugamos es modernizar, porque fuimos nosotros los que llevamos a las aulas, a los libros, a las fábricas y a los laboratorios el sueño de la Institución Libre de Enseñanza”.

Dos años después, el 18 de julio de 2010, Javier Fernández muestra su disposición a encabezar la lista de la FSA-PSOE para las Elecciones Autonómicas de mayo de 2011. El Comité Autonómico de la FSA-PSOE respaldó por aclamación, el 3 de septiembre, dicho ofrecimiento. El 25 de septiembre, la Comisión Federal de Listas, ratificaba la candidatura, y el Comité Federal celebrado el 23 de octubre ratificaba el dictamen sobre su candidatura.