Carmen Montón

Carmen Montón

.

Valencia. Hotel Astoria Palace (Plaza de Rodrigo Botet, 5) 9:00 horas
12-04-2016 09:00

Desayuno Infomativo del Fórum Europa Tribuna Mediterranea, organizado por Nueva Economía Fórum con el patrocinio de Bankia. Plazas limitadas

Carmen Montón

Consejera de Sanidad Universal y Salud Pública de la Generalitat Valenciana
Mostrar Biografía

Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública desde junio de 2015.
 
Licenciada en Medicina por la Universidad de Valencia. Máster en Estudios Interdistiplinares de Género, por la Universidad Juan Carlos I.
 
Portavoz Socialista de la Comisión de Igualdad en el Congreso de los Diputados (2012-2015). Secretaria de Igualdad de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE (julio 2014 - septiembre 2016). Secretaria General Adjunta del Grupo Parlamentario Socialista (2013-2014). Vocal de la Comisión Ejecutiva Federal del Partido Socialista. (2012-2014). Coordinadora federal de la Organización Sectorial de Participación Ciudadana del PSOE (2005-2012). Militante del JSE (1992-2007). Concejala de Cultura en el Ayuntamiento de Burjassot (1999-2004). Secretaria de Movimientos Sociales y ONG's PSPV-PSOE (2000-2004).
 
En la VIII Legislatura, su trabajo como parlamentaria se centró en la ampliación de derechos civiles, siendo ponente de la Ley 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio y también de la Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas. También fue ponente de la Ley Orgánica 3/2005, de 8 de julio, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, para perseguir extraterritorialmente la práctica de la mutilación genital femenina. También de la Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida. Y de Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.
 
En la IX Legislatura, fue ponente de La Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Previamente dirigió los trabajos por parte del Grupo Socialista de la Subcomisión de la aplicación de la legislación de la interrupción voluntaria del embarazo, que sentó las bases de la Ley 2/2010. En esta misma legislatura, también coordinó los trabajos, por parte del Grupo Socialista, de la Subcomisión para el estudio de la aplicación de la Ley integral contra violencia género. En este periodo, fue Coordinadora del grupo de trabajo del programa electoral del 2008, que elaboró la propuesta de la Ley de igualdad de trato y contra la discriminación.
 
En la X Legislatura, coordina por parte del Grupo Socialista, los trabajos de las Subcomisiones de Racionalización Horarios, Conciliación y Corresponsabilidad y también los de la Subcomisión para el estudio de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Entre sus intervenciones destaca la referente a la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, así como la lucha contra la violencia de género. También es reseñable, sus intervenciones relativas a la defensa de la Ley de Igualdad de Trato y contra la Discriminación, cuya aprobación se frustró por la votación en contra del Partido Popular.
 
Miembro del Intergrupo Parlamentario Español sobre Población, Desarrollo y Salud Reproductiva, que coordinó durante el periodo 2008-2012. De la misma forma, es miembro del Foro Parlamentario Europeo de Población, Desarrollo y Salud Reproductiva, desde el 2004.En el 2013, participó en la Comisión Parlamentaria de la CSW de Naciones Unidas, como representante de dicho foro. También forma parte del Programa de Liderazgo Político del Instituto Aspen. Actualmente colabora con la revista El Siglo a través de artículos mensuales.
 
Fuente: www.san.gva.es

Rafael Bengoa

Director del Deusto Business School Health
Mostrar Biografía

Ex Consejero de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco.
 
Ex Director de Departamento de Sistemas de Salud de la OMS.
 
Doctor en Medicina de la Universidad del País Vasco, máster en Gestión de Sistemas de Salud y Master en Salud Comunitaria de la Universidad de Londres en Inglaterra, Senior Fellow de la Business School de la Universidad de Manchester en Inglaterra y Diploma Gestión Hospitalaria en Deusto. Ha tenido una carrera nacional e internacional.
 
Su huella profesional puede seguirse desde 1991 en varios documentos de política social y gestión sanitaria dirigidos al Parlamento español de los que es coautor. Destaca entre ellos el ‘Informe Abril’, que sentó las bases para la reforma del sistema sanitario.
 
Además, ha trabajado durante quince años en la Organización Mundial de la Salud, donde estuvo al frente de la Dirección de Sistemas de Salud.
 
En 2009, fue nombrado Consejero de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco desde donde ha dirigido la transformación de la Sanidad hacia un modelo más proactivo centrado en las necesidades de los pacientes crónicos.
 
Es Senior Fellow de la Universidad de Harvard y Profesor Colaborador en la Universidad Mc Gill en Canadá.
 
Actualmente es Director del área de salud de Deusto Business School (DBSHealth) en la Universidad de Deusto.
 
Fuente: www.rafaelbengoa.com
 

Presentador

Rafael Bengoa

Director del Deusto Business School Health
Mostrar Biografía

Ex Consejero de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco.
 
Ex Director de Departamento de Sistemas de Salud de la OMS.
 
Doctor en Medicina de la Universidad del País Vasco, máster en Gestión de Sistemas de Salud y Master en Salud Comunitaria de la Universidad de Londres en Inglaterra, Senior Fellow de la Business School de la Universidad de Manchester en Inglaterra y Diploma Gestión Hospitalaria en Deusto. Ha tenido una carrera nacional e internacional.
 
Su huella profesional puede seguirse desde 1991 en varios documentos de política social y gestión sanitaria dirigidos al Parlamento español de los que es coautor. Destaca entre ellos el ‘Informe Abril’, que sentó las bases para la reforma del sistema sanitario.
 
Además, ha trabajado durante quince años en la Organización Mundial de la Salud, donde estuvo al frente de la Dirección de Sistemas de Salud.
 
En 2009, fue nombrado Consejero de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco desde donde ha dirigido la transformación de la Sanidad hacia un modelo más proactivo centrado en las necesidades de los pacientes crónicos.
 
Es Senior Fellow de la Universidad de Harvard y Profesor Colaborador en la Universidad Mc Gill en Canadá.
 
Actualmente es Director del área de salud de Deusto Business School (DBSHealth) en la Universidad de Deusto.
 
Fuente: www.rafaelbengoa.com