Fayyad advierte que sin unidad no existirá el Estado de Palestina

El Primer Ministro de la Autoridad Nacional Palestina en el Foro de la Nueva Economía

Fayyad advierte que sin unidad no existirá el Estado de Palestina

Con la colaboración de

MADRID, 14 de abril. El primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Salam Fayyad, advirtió hoy en el Foro de la Nueva Economía que sin unidad dentro del pueblo palestino no habrá lugar al nacimiento del Estado de Palestina.

Así se expresó en Madrid durante su participación en el citado foro, organizado por Nueva Economía Fórum. Fayyad indicó que “si los palestinos no conseguimos reunificar nuestro país y nuestras instituciones, corremos el riesgo de no poder transformar ese sueño en realidad”, refiriéndose a la creación en 2011 del Estado de Palestina.

Por ello, apuntó que “ahora más que nunca” hay que trabajar para lograr el fin. Al respecto, entiende que se está “sobre ese camino, el de vivir como pueblo libre”.

De ahí nace, dijo, su plan de fortalecer las instituciones para que “en menos de dos años” sea una realidad el Estado palestino y estén preaparados para ello.

Es “esencial”, añadió, que los palestinos “hagan lo necesario”, hasta el punto de “remangarse para decir -a la comunidad internacional- que somos Estado”.

Se trata de un proceso “político robusto” pero “debemos estar listos como Estado fértil y con instituciones sólidas”. En este sentido, añadió que “nuestro pueblo se merece lo mejor”.

Jerusalén oriental tendrá que ser la capital del futuro Estado palestino, aseguró Fayyad, quien dejó entrever que no aceptarían otra posibilidad, ya que “es fundamental para nosotros”.  El primer ministro palestino volvió a denunciar la política de asentamientos de Israel y pidió a la comunidad internacional implicación para frenarlos.

Respecto la orden de Israel que prohíbe la presencia en Cisjordania a palestinos que no tengan permiso de residencia, el primer ministro la calificó como “ilegal”, por entender que “claramente viola” las declaraciones de Naciones Unidas y la legislación sobre derechos humanos, máxime, argumentó, cuando se ha pasado a aplicarla con “manos militares”, puesto que la desarrolla el Ministerio de Defensa israelí.

Por este motivo, tachó de inaceptable esta medida que, aseguró, afecta a “decenas de miles de personas” que se ven inmersas en una “práctica caprichosa” de las autoridades israelíes, afirmó.

Por otra parte, preguntado por Hamás, el primer ministro de la ANP dijo que el diálogo debe emprenderse, ya que deben llegar a un acuerdo para gestionar la seguridad, puesto que “el pluralismo en el campo de la seguridad no encaja en el proyecto” de realidad del Estado de Palestina, apuntó.

”Hay posibilidades de que consigamos ser uno”, dijo el primer ministro, pero para ello también se necesita que Israel ponga fin al asedio en la Franja de Gaza, concluyó.