Reino Unido aboga por un”diálogo de todos” sobre la soberanía del Peñón

Manley, en el encuentro organizado por Nueva Economía Fórum, destacó que se deben iniciar unas conversaciones en las que estén todos los actores implicados y que ello pasa tanto por los Gobiernos españoles y británicos, como por el ejecutivo gibraltareño, los pueblos de la zona y la Junta de Andalucía.
”La posición del Gobierno de Reino Unido es que nunca abrirá un proceso de soberanía en contra de los deseos de los gibraltareños”, remarcó el embajador.
Manley se mostró confiado en que se celebren conversaciones ‘ad hoc’ entre todas las partes en los “próximos meses”.
El secretario de Estado para la Unión Europea, Íñigo Méndez de Vigo, destacó a los periodistas al término de la intervención de Manley, la no mención del embajador del Foro Tripartito (España, Gibraltar y Reino Unido), y que las reuniones podrían producirse en el mes de noviembre.
La afirmación de Manley de conversaciones ‘ad hoc’ contrasta con las declaraciones del ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, ante la ONU, en las que dijo que hay que regresar al Foro de diálogo Tripartito entre Madrid, Londres y el Peñón, aspecto que desde el Ejecutivo de Mariano Rajoy dan por enterrado.
En este sentido, Manley, en su intervención, no mencionó este foro tripartito y apostó por dialogar con todos los actores implicados “cuando sean necesarios”.
Europa no quiere “fronteras artificiales”

Méndez de Vigo, que se encargó de presentar al embajador del Reino Unido en España, Simon Manley, en el citado foro de debate, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, lanzó este mensaje coincidiendo con el proceso independentista que se vive en Cataluña, aunque sin citarlo.
El secretario de Estado dijo que “hay que tomar nota” de la “experiencia” de la última semana de la campaña de la consulta escocesa, que se celebró el pasado 18 de septiembre, porque se generó una “llamativa reacción europea” cuando parecía que iban a perder los unionistas.
Los líderes europeos -“todos al unísono”, dijo- apostaron por la unidad del Reino Unido y manifestaron que apoyarán una “Europa donde no se levanten fronteras”.
”Crear fronteras artificiales va en contra de los padres de la Unión Europea”, señaló el diplomático español, porque Europa es “integración y unidad frente a la diversidad”. “Otros deben tomar nota de la voluntad de los líderes europeos”, añadió Méndez de Vigo.
El secretario de Estado recordó que celebró el resultado negativo del referéndum separatista de Escocia, porque quiere seguir viendo al “Reino Unido unido”.
Reino Unido no se pronuncia a favor de la entrada de España en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
Patrocinado por Abertis con la colaboración institucional del ICEX

En un encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, Manley dijo que el Reino Unido, como miembro permanente, “no decimos nunca por quién votamos en el Consejo Seguridad” pero apostilló que “hay tres candidatos muy buenos”.
Además de España se presentan Turquía y Nueva Zelanda por parte del grupo ‘Europa occidental y otros Estados’ en la votación que tendrá en Nueva York el próximo jueves 16 de octubre. Esta candidatura hará que la semana que viene se despliegue una delegación diplomática española en Nueva York encabezada por el ministro de Exteriores y de Cooperación para recabar todos los apoyos necesarios para lograr el puesto.
Al margen de este asunto, Manley trató en su intervención la situación económica de Europa e indicó que, pese a ser el primer mercado, “el continente se está quedando a la zaga” frente a los crecimientos de China y otros estados. “Gracias al mercado único, Europa es el bloque comercial más grande del mundo, pero no puede dormirse”.
En esta línea, apostó por una reducción de los costes energéticos y señaló que “una energía más limpia a un precio asequible está a nuestro alcance”.
Manley afirmó que “la historia de la economía de España demuestra que la apertura trae crecimiento y empleo” y en esta línea destacó que España tiene “uno de los mejores secretarios de Estado de Comercio del mundo”, en referencia a Jaime García-Legaz.
IRAQ
Al margen de cuestiones económicas, de actualidad (ébola) o de la situación del Peñón de Gibraltar, el embajador británico dijo que “estamos en una lucha muy importante” contra la organización Estado Islámico.
Apuntó que esta lucha “no es nueva” pero que el Reino Unido va a combatirlo “a nivel militar” si bien, puntualizó, se trata también de una “lucha más importante” de Europa por los valores y la seguridad y ello pasa por “trabajar con las poblaciones nacionales de cada país”.
En este sentido, subrayó que “lo que hace el Estado Islámico no es Islam, porque el Islam es una religión de paz”.
Manley tiene “confianza en el esfuerzo” del Gobierno español contra el ébola
Patrocinado por Abertis con la colaboración institucional del ICEX

Manley destacó, en el encuentro organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, que más de 15 millones de británicos visitan España en vacaciones y más de 300.000 británicos residen en este país.
En este sentido, señaló que España está en el “corazón” de los británicos, por lo que confía en que esta crisis “no cambiará esta práctica”.
Manley apeló a su condición de diplomático y se limitó a decir que no comenta asuntos internos de España, si bien confía en la gestión del Ejecutivo de Mariano Rajoy.
Asimismo, el embajador recordó que el Reino Unido ha decidido enviar efectivos militares a combatir el ébola en Sierra Leona.