“En el rural estamos esperando a los jóvenes con toda la ilusión del mundo”

Durante su intervención en el citado foro de debate, organizado en Santiago de Compostela por Nueva Economía Fórum, la consejera llegó a afirmar que “hubo momentos” en que los gallegos “le dieron la espalda al rural”, y eso fue un “error”.
Quintana precisó que “más de 300 jóvenes gallegos se incorporan cada año” al rural, una cifra que pretende incrementar con medidas como la de “poner la tierra abandonada a disposición de quien tenga intención de ponerla en valor”. “Se me cae el alma a los pies”, señaló al referirse a los titulados universitarios o de FP que no pueden llevar a cabo sus proyectos por falta de tierras.
Rosa Quintana se emocionó al mencionar a Jordi, un joven retornado de Barcelona que está desarrollando su proyecto empresarial en el municipio rural de Triacastela, en Lugo. Y precisó que los jóvenes de hoy se incorporan al sector primario con un conocimiento del que carecían las generaciones anteriores.
”Yo misma vivo en el rural, donde dispongo de Internet, y lo único a lo que he tenido que renunciar es al ruido de la ciudad”, confesó antes de reconocer que el sector lácteo gallego todavía se caracteriza por su “atomización”. “Tenemos que forjar estructuras productivas más fuertes” para mejorar “nuestra capacidad negociadora”, declaró.
PESCA
A continuación, comentó que “se nos están saturando las Escuelas de Formación Náutico-Pesqueras”, de ahí su convencimiento en cuanto a la potencialidad de la economía generada por el mar.
En cuanto a la reforma de la Política Pesquera Común, exigió que se “reconozca a Galicia su condición de primera potencia de la UE” en este ámbito. “Iremos adonde haya que ir para mantener la actividad de la flota, incluso a los tribunales”, precisó.
En cuanto a la negociación para faenar en Mauritania, la consejera recordó que este Gobierno ha logrado introducir a la flota cefalopodera en el protocolo.
“La profesionalización de las cofradías y de la mujer gallega en la pesca es mérito de Rosa Quintana”
Patrocinado por Audasa-Grupo Itínere y Banco Pastor-Grupo Banco Popular

Veiga calificó a la actual consejera del Mar y del Medio Rural como una “gran amiga” y una “gran gallega”. “Es tan gallega que nace en Venezuela y se casa con un gaucho”, dijo antes de subrayar la “sabiduría, ponderación, sensatez y gran valentía personal” de Quintana.
López Veiga, que fue el encargado de presentar la conferenccia de Quintana en el citado acto informativo, organizado en Santiago de Compostela por Nueva Economía Fórum, recordó la condición de bióloga de la consejera y su doctorado sobre el mejillón, el cual, añadió, le ha generado “muchas satisfacciones y no pocos dolores de cabeza”.
”Al mar se le quiere o se le detesta”, dijo el presentador antes de calificar a la consejera como “una profesional que sabe de lo que habla y con una preparación técnica impresionante”.
Para argumentar la “valentía” de la presentada, el exconsejero explicó que “un ingenuo” llegó a amenazarla con perseguirla con un hacha cuando Quintana se dedicaba a labores de inspección en la antigua Consejería de Pesca.
”La profesionalización de las cofradías y de las mujeres gallegas en la pesca es un mérito todo suyo”, afirmó López Veiga. “Hoy en día la organización de nuestros mariscadores es un ejemplo en toda la Unión Europea”, dijo tras señalar que “no he conocido a nadie que hable mal de ella en toda la bajura”.
“Nada es comparable a una buena ternera gallega”
Patrocinado por Audasa-Grupo Itínere y Banco Pastor-Grupo Banco Popular

Durante su intervención en el citado encuentro informativo, organizado en Santiago de Compostela por Nueva Economía Fórum, Quintana realizó una encencida y por momentos emocionada defensa del sector primario gallego. “Tenemos la mejor marca del mundo: Galicia”, manifestó.
Tras ensalzar la calidad de la materia prima de Galicia y el “saber hacer” de los agricultores y marineros gallegos, la consejera del Medio Rural y del Mar afirmó: “Tenemos que perder complejos, nos falta eso que los franceses llaman chauvinismo y vender mejor”. Y agregó: “Galicia no es un punto en Europa, es una potencia que compite en calidad”.
CÓMO AFRONTAR LA CRISIS
Rosa Quintana condensó en tres palabras su receta para afrontar la crisis: “Trabajo, austeridad y eficiencia”. “Galicia es rural y Galicia es mar”, señaló antes de manifestar que la misión de su departamento pasa por “sostener y dinamizar el sector primario con realismo”.
Entre las medidas llevadas a cabo por su Gabinete, destacó la reforma de la Ley de Pesca, la aprobación de “la primera Ley de Montes de Galicia” para poner en valor el sector forestal, o la elaboración de una Estrategia para la Acuicultura pionera en Europa. También recordó su apuesta por “frenar y disminuir el impacto de los incendios forestales y el furtivismo”.
La consejera recalcó, en relación a la intoxicación causada en Francia por mejillones atribuidos a procedencia gallega, que Galicia es la región de la Unión Europea que mejor control hace de sus producciones. Quintana señaló que “vienen a aprender” profesionales de todos los países marítimos de Europa, “también los franceses”.