UPyD pide la dimisión del lehendakari por su reunión con los verificadores internacionales

Díez, que calificó de “impresentable” el desplazamiento a Madrid del lehendakari para dar “cobertura” a los verificadores, apuntó que “si sirviera para algo, diría que tiene que dimitir”.
“Es una cosa como de Berlanga”, manifestó la portavoz de UPyD en referencia a la escenificación de la entrega de las armas. “Les enseñan las armas, luego las meten en una caja de cartón, las cierran y se las llevan; la CNN hace un vídeo y los periódicos abren al día siguiente en todas las primeras hablando de la entrega de armas, haciendo valoraciones; es una cosa de Berlanga”, resumió Díez.
ESTAR CON LAS VÍCTIMAS
Asimismo, la parlamentaria vasca señaló que Urkullu “nunca ha acompañado a las víctimas”. “Nunca”, insistió Díez en el citado encuentro informativo, organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum, al tiempo que recordó que “en la Audiencia Nacional algunos hemos ido a muchos juicios de los asesinos de cargos electos, diputados, y él no ha ido nunca, y resulta que ahora va a acompañar a unos señores que cobran 750 euros, más gastos diarios, que no está mal, cuando les cita el juez para que expliquen cómo se reunieron, algunos datos, porque decían que se reunieron con unos terroristas, que llevaban capucha y no sabemos quiénes eran, y que les enseñaron las armas”.
Por otro lado, Díez pidió “un aplauso” a la actitud del Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco (Covite). Según dijo, la asociación, “como siempre, ha estado lista y ha llevado el asunto a los tribunales para ver si tienen algún dato que darnos, por ejemplo para los más de 300 asesinatos que están sin juzgar”.
Rosa Díez preguntará a la Comisión Europea cuáles son las “líneas rojas” con Cataluña
Patrocinado por Asisa, la Universidad Europea de Valencia y Bankia

Preguntada tras su intervención en el citado foro de debate, organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum, sobre las palabras de la vicepresidenta de la Comisión Europea, Viviane Reding, que el pasado fin de semana animó desde Barcelona “a que España y Cataluña se sienten a negociar sin líneas rojas”, Díez manifestó que “las líneas rojas, que no son otra cosa que el respeto a la legalidad vigente, las tiene la Unión Europea, como no podría ser de otra manera”.
Así, la portavoz de UPyD recordó que los tratados internacionales “son clarísimos” y dicen que “cuando alguien se va de un Estado de la UE, deja de ser parte de la Unión”. En este sentido, recomendó a Reding que “se revise los tratados”.
”LAS DEMOCRACIAS TIENEN LÍNEAS ROJAS”
En este punto, la diputada recordó que en la Unión Europea ya se han pronunciado al respecto “por activa y por pasiva”. “Incluso a nosotros nos han contestado por escrito”, dijo Díez, quien explicó que el eurodiputado de su formación Francisco Sosa Wagner planteó ya la cuestión a la CE.
No obstante, Rosa Díez anunció que UPyD preguntará a la Comisión “si comparte la opinión de la señora Reding” de que “ni en España ni en la Unión Europea haya líneas rojas”. “A lo mejor mañana nos dicen que la han traducido mal” o quizás Reding sufrió lo que llamó “el síndrome ése que nadie se atreve a llevar la contraria a quien le está invitando a cenar”, aventuró Díez, quien no obstante aseveró que “mucha gente de la Comisión entenderá que esto es muy fuerte”.
“Las democracias tienen líneas rojas, que son las reglas, y si no hay reglas, no hay democracia”, señaló la parlamentaria en un foro en el que se refirió varias veces a la cuestión nacionalista. “El Estado está mal y la nación retrocede”, destacó tras ser preguntada por cuál es su diagnóstico sobre el estado de la nación, cuyo debate parlamentario se inicia mañana en el Congreso de los Diputados.
“El nacionalismo es insaciable y la estabilidad política nunca podrá depender de su voluntad”, indicó Díez en otro punto de su intervención, donde habló mucho de la aspiración independentista catalana, o del “lío en Cataluña”, según sus propias palabras.
UPyD descarta una república para España y pide “establecer las competencias claras” del heredero a la Corona
Patrocinado por Asisa, la Universidad Europea de Valencia y Bankia

Así lo manifestó Díez, después de su intervención en el citado foro de debate organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum, cuando se refirió a diversas cuestiones sobre el futuro de la monarquía y el papel del Príncipe Felipe. “Al Príncipe le pido y deseo que sea claro” en sus pronunciamientos públicos sobre cuestiones como la independencia de Cataluña, en los foros institucionales y empresariales, argumentó la diputada de UPyD hoy en Valencia. No obstante, la parlamentaria recordó que “el Príncipe no escribe sus discursos” y señaló que “los escribe el Gobierno” y por tanto “transmite el guion de Rajoy” que es, según Díez, “con el que gobierna en general: esperar a ver si escampa”.
Preguntada sobre cuánto tiempo le queda a la monarquía en España, Díez señaló que su formación no se plantea “en modo alguno sustituir la Monarquía Parlamentaria por la República”. Nosotros pedimos un sistema acorde con los tiempos que vivimos. Exigimos a la monarquía, que es la jefatura del estado, lo mismo que a la república: transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad”, señaló Díez tras ser preguntada por si su formación aboga por un cambio de sistema político.
No obstante, la portavoz de UPyD sí señaló con urgencia que ahora “ha llegado el momento de desarrollar el título 2 de la Constitución española, que es el que habla de la monarquía, y establecer competencias claras para el heredero y en el comportamiento de la Casa del Rey en tanto que jefatura del Estado”.
Y a la pregunta sobre si piensa que el Rey debía abdicar a corto plazo, Díez respondió de nuevo remitiéndose a la modificación de título 2 de la Constitución. “Ahí hay que resolver todos esos pasos”, zanjó la portavoz de UPyD.
“Toni hará lo que le dé la gana”
Patrocinado por Asisa, la Universidad Europea de Valencia y Bankia

Así de tajante se mostró Díez en el foro de debate organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum -al que el valenciano Cantó no acudió- al ser preguntada por el futuro de su compañero de formación, después de que la candidatura de éste -encabezada por el concejal de UPyD en Alicante Fernando Llopis, que, precisamente, actuó como presentador de Díez en el foro- a las elecciones al Consejo Territorial de UPyD en la Comunidad Valenciana fracasara el pasado fin de semana y ganara la lista rival, encabezada por Alexis Marí.
Díez, quien señaló que desde que en septiembre de 2007 naciera Unión, Progreso y Democracia (UPyD) la formación ha celebrado “400 procesos de primarias”, quiso diferenciar las elecciones “orgánicas de las de cargos de representación” y explicó también que en su partido “nadie convence a nadie”, una práctica que achacó a los “partidos viejos”.
“Los afiliados se presentan cuando les da la gana, sin avales y porque quieren”, así que “Toni hará lo que le dé la gana, como todos los demás”, sentenció Díez, quien subrayó en el citado acto informativo que, en cualquier caso, “en los procesos de primarias siempre gana el partido”.
PACTOS DE GOBIERNO
Respecto a la posibilidad de alcanzar pactos de gobierno en la Comunidad Valencia con PP o PSOE, Díez no definió con quién sellaría una futura alianza y echó balones fuera: “Lo importante no es a quién, sino qué políticas defenderemos, y cómo”, aseguró. “No nos comprometeremos más que con profundos cambios políticos”, aseveró Díez, quien aseguró que eso es lo que hizo su formación en Asturias con el PSOE en las últimas elecciones autonómicas.
La diputada explicó que su formación llevará “una propuesta política de las cosas que hay que cambiar en esta comunidad”, una autonomía que, según dijo, está “peor” que España, con “más paro y más corrupción”. Y prometió: “No votaremos a nadie que lleve en sus listas imputados”.