Ramón Jáuregui en el Fórum Europa. Tribuna Euskadi

Fórum Europa Tribuna Euskadi con el candidato por el PSOE en las Elecciones al Parlamento Europeo

Jáuregui lamenta el “divorcio” democrático y social de la ciudadanía y el proyecto europeo

Patrocinado por 

BILBAO, 25 de abril. El número dos de la lista del PSOE a las elecciones europeas, Ramón Jáuregui, afirmó hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ que existe un “peligrosísimo” divorcio democrático y social que se está produciendo entre la ciudadanía y el proyecto europeo.

Jáuregui alertó de que “hay un divorcio, claro, rotundo, peligrosísimo y creciente” que, a su juicio, ha surgido de unas ciudadanías que no entienden a Europa y ven lejanas a sus decisiones e incomprensibles sus mecanismos.

Durante el posterior coloquio a su intervención en el citado encuentro informativo organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, el candidato socialista aclaró que este grupo social percibe con “realismo” que son los mercados y las instituciones financieras “no democráticas” los que se han impuesto a la democracia y a la política, “a los ciudadanos y a sus representantes legítimos”, lo que crea un “peligroso desafecto” surgido de la cultura de las políticas nacionales “de echar la culpa de lo malo a la Unión y de establecer una dialéctica localista y victimista”.

Además Jáuregui apuntó también a la sensación de que el “viejo contrato social que construimos se está deconstruyendo”. En este sentido, apuntó a los derechos que han actuado como pilares de este contrato social que están siendo devaluados como el derecho al trabajo.

“Tres caballos de Troya han penetrado en este delicado mundo de las relaciones laborales y lo están deconstruyendo”. La flexibilidad productiva, la deslocalización y la desregularización están abriendo “otro mundo muy poco comprensivo por parte de los ciudadanos”. Las consecuencias de este proceso se traducen en la “cuasi desaparición de la negociación colectiva, la debilidad sindical, la desaparición del contrato laboral fijo, la subcontratación infinita y la mercantilización progresiva de la relación laboral”.

A pesar de ello, Jáuregui se mostró convencido de que existe una apreciación de los ciudadanos de que Europa es un proyecto viable y augura una buena participación en las próximas elecciones europeas.

El Candidato por el PSOE en las Elecciones al Parlamento Europeo

Jáuregui alerta del riesgo de “fragmentaciones internas” de estados en la UE

Patrocinado por Grupo Santander

BILBAO, 25 de abril. El número dos de la lista del PSOE a las elecciones europeas, Ramón Jáuregui, alertó hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ sobre el riesgo de “deconstrucción de la Unión Europea” por los nacionalismos internos y cree que “Europa no admitirá fragmentaciones internas de los Estados” porque esta tentación podría acabar con la propia UE.

Durante su intervención en el citado acto informativo organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Jáuregui dijo ver “demasiadas tentaciones nacionalistas” y opinó que “esta ecuación es necesario abordarla”. “Si el principio es que establecemos un estado allá donde hay una nación, podríamos llegar incluso hasta las ciudades estado”, por ello afirmó no creer en una Europa tan fragmentada que sería además ingobernable. Jáuregui se reconoció como “profundamente europeísta” y dijo querer “más Europa” y “gobernable”.

En su intervención también alertó sobre los nacionalismos internos que son reacios a ceder soberanía a la Unión, y tentaciones de nacionalismos europeos que se resisten a ceder soberanía para la construcción de espacios comunes en materia de seguridad, de libertad, de cooperación policial, unificación normativa, etc. como en Reino Unido. Además calificó de “mezquino” al nacionalismo de derechas que quiere expulsar al inmigrante y que quiere la desaparición total de Europa como en Francia, Finlandia o Grecia.

Otro de los riesgos que apuntó el candidato socialista que debe afrontar en el futuro la UE es la “unión inacabada” y opinó que pesan demasiado las decisiones intergubernamentales sobre las del Consejo. “En esencia, manda el Consejo sobre la Comisión, mandan los estados y veta Alemania”, se lamentó.

Durante el turno de preguntas, Ramón Jáuregui matizó que el concepto de “más Europa” conllevará la capacidad de aceptar la diversidad de sus naciones y que tendrá que flexibilizar los mecanismos de participación de los pueblos, pero dijo que “me consta la existencia de un enorme temor a que la tentación de fragmentación de los estados acabe con la deconstrucción de la Unión”. Por ello ve necesario decir con contundencia que “no van a ser admitidas en la UE las fragmentaciones internas de los estados”

Durante el coloquio del Fórum Europa Tribuna Euskadi

Jáuregui pide a Arias Cañete que “compita sin privilegios”

Patrocinado por Grupo Santander

BILBAO, 25 de abril. El candidato socialista a las elecciones al Parlamento Europeo, Ramón Jáuregui, calificó hoy, en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’, de “error” que su rival y candidato popular Miguel Arias Cañete mantenga su “plataforma ministerial” durante una semana más y le pide que compita “sin privilegios” que la ciudadanía puede percibir como “ventajismo”.

Preguntado sobre su oponente en las próximas elecciones, el candidato socialista criticó que el candidato del PP mantenga su “plataforma ministerial” para tener presencia pública en el debate electoral y añadió que la ciudadanía es muy severa en estos casos y censura esta, a su juicio, ventaja que le proporciona su todavía cargo de Diputado. Además realizó una llamada al debate y se mostró optimista también con un previsible índice de participación.

CONSTITUCIÓN EUROPEA

Durante su participación en el encuentro organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Ramón Jáuregui recordó que el Tratado de 2004, que fracasó por el rechazo francés y holandés, era una buena Constitución pero cree que “no podemos ambicionar demasiado para perdernos en el camino” y señaló que hoy día existen muchos europeístas que quieren que la UE haga una nueva Convención y una nueva Constitución. A pesar de esto no ve posible que exista una nueva Constitución en esta legislatura pero “ojalá seamos capaces”, añadió. Además admite el riesgo en el caso de enfrentarse a un proceso refrendario de una Constitución y que pueda tener de nuevo un fracaso como el del 2004.

Jáuregui opina que el conjunto de cambios que se están previendo, sobre todo en la gobernanza económica, van a acabar reclamando una reforma de los tratados y “ojalá en una nueva Constitución Europea”.

4