Navarro asegura que Artur Mas ya no puede dar marcha atrás pero Cataluña sí
Patrocinado por Red Eléctrica de España, Assistència Sanitària y Grupo Santander

Durante su participación en el acto organizado en Barcelona por Nueva Economía Fórum, Pere Navarro criticó que Mas haya querido “identificar el discurso de la independencia con el discurso de la salida de la crisis” y pronostica que esto le acarreará un coste electoral.
Navarro reclamó al presidente de la Generalitat que empiece las negociaciones con Mariano Rajoy para mejorar la financiación de Cataluña. Mientras, “nosotros vamos presentando nuestro modelo federal“, que pasa por una reforma de la Constitución y por eliminar los conciertos vasco y navarro, señaló.
El PSC reclama a CiU “voluntad de acuerdo, de dialogo, ganas de avanzar en el tema territorial y de alimentarse del acuerdo y no de la división”. Y asegura que no habrá consulta sin acuerdo entre los dos gobiernos.
DURAN I LLEIDA
Para el político socialista, el líder de Unió Josep Antoni Duran i Lleida “es una persona que lo está pasando mal, porque está en un partido que defiende unas ideas que no comparte“. Navarro le aconseja que hable claro y advirtió a Mas que si sigue por este camino, sólo habrá una lista electoral en las próximas elecciones que será la de Esquerra Republicana porque ERC va creciendo y CiU va desapareciendo.
Para el PSC, Artur Mas tiene que centrarse ahora en los presupuestos y en poderlos presentar cuanto antes para que Cataluña pueda decidir en qué invertir y priorizar esfuerzos.
El PSC propone eliminar los privilegios de los conciertos vasco y navarro

La propuesta de los socialistas catalanes pasa por “eliminar los privilegios de los conciertos vascos y navarro”, aseguró, ya que mantiene que si se quiere “una financiación justa tenemos que empezar por eliminar los privilegios que existen hoy”.
Para Pere Navarro, “sólo de esta forma podremos construir un sistema justo para todos“, por lo que confía en que su propuesta de reforma sea “tenida en cuenta en casa y fuera de casa“, al tiempo que admitió que le gustaría tener el apoyo de CiU.
Durante su participación en el foro organizado en Barcelona por Nueva Economía Fórum, Navarro añadió que, en clave catalana, la reforma de la Constitución pretende “superar el trauma que supuso para los catalanes la sentencia del Tribunal Constitucional”.
El PSC cree que la reforma de la Constitución se debe hacer junto con las “necesarias reformas en materia económica y social, para reformar aspectos claves de la administración pública y orientar las políticas sociales”.
Navarro confesó ser consciente de que su propuesta de reforma puede generar polémica”, pero explicó que el PSC ya ha empezado a negociar con el PSOE, “tenemos documentos” y “estoy convencido que llegaremos a acuerdos”, aclaró.
Asimismo, presumió de que cada vez hay más voces que apuestan, como el PSC, por la reforma de la Constitución, como el Círculo de Economía. “Yo espero que lleguemos también a un acuerdo de modelo con el Partido Popular, y sé que algunos populares ya ven que el inmovilismo no les ayuda”, agregó el dirigente socialista.
La propuesta socialista de reforma de la Constitución también prevé la descentralización del poder judicial, “ya que la actual Carta Magna no ha ampliado la descentralización al poder judicial”, apuntó. Entre los asistentes al acto, estaba el expresidente de la Generalitat José Montilla.
“Los principios de Cameron son correctos, pero las formas que utiliza CiU son justamente lo contrario”
Patrocinado por Red Eléctrica de España, Assistència Sanitària y Grupo Santander

El dirigente socialista se ha pronunciado en este sentido después de que ayer el primer ministro británico, David Cameron, advirtiera a Mariano Rajoy de que “no se pueden ignorar las cuestiones de nacionalidad e independencia”.
“En Catalunya hicimos lo contrario que hizo Escocia y aprobamos una declaración de soberanía en el Parlament”, aseguró Navarro durante su participación en el foro organizado en Barcelona por Nueva Economía Fórum. El PSC cree que el camino que siguió Escocia para el referéndum y el que sigue Cataluña “son radicalmente opuestos”.
Navarro también considera “discutible” que Cameron pueda opinar sobre otro país. El dirigente socialista indicó que a veces han defendido el modelo de Escocia pero añadió que “si quieres llegar a un acuerdo o a una situación en la que puedas consultar a los ciudadanos desde la legalidad, y que la consulta sirva de algo, lo primero que se debe hacer es reconocer el marco legal en que te mueves”.
Finalmente, apuntó que una declaración de soberanía en el Parlament de Catalunya le parece bien “a beneficio de inventario”, pero manifestó que lo primero que se tiene que hacer “es mirar la Constitución”.