Nùria Marín i Martínez en el Fórum Europa Tribuna Catalunya

Fórum Europa Tribuna Catalunya con Nùria Marín i Martínez

La alcaldesa de Hospitalet denuncia que “la reforma de la Administración local va contra los ciudadanos”

Patrocinado por         

BARCELONA, 23 de mayo. La alcaldesa de Hospitalet de Llobregat (PSC), Núria Marín, denunció hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ que la reforma de la Administración local que impulsa el Gobierno es un ataque a los servicios que ofrecen los ayuntamientos a los ciudadanos en ámbitos como la educación y la sanidad, y por lo tanto “no va contra los alcaldes y regidores sino contra los ciudadanos” y advierte que podría “multiplicar la pobreza y la falta de cohesión social en las ciudades”.

Durante su participación en el foro organizado en Barcelona por Nueva Economía Fórum, Marín defendió que “los servicios que prestamos son necesarios y si hace falta una reforma de la Administración local, se tiene que hacer desde el diálogo y el consenso”.

Marín admitió haber salido decepcionada de la reunión con el Gobierno sobre la reforma de la Administración local porque “no puede ser que vayamos a una reunión sin papeles y salgamos sin documentación”. La alcaldesa socialista dijo que se tiene que ordenar las administraciones y en Cataluña se tiene que mirar cuáles son las necesarias pero no se tiene que imponer, dijo, sin discutir.

Además, considera que si de la reforma se espera rentabilidad en los servicios, “no servirá de mucho porque los ayuntamientos ya hace años que se han unido para trabajar juntos y ser más rentables y eficientes”.

MOROSIDAD
Marín aprovechó la presencia de representantes del Govern en el desayuno para reclamar a la Generalitat mayor celeridad a la hora de pagar las deudas pendientes con los ayuntamientos, ya que aseguró que “muchos consistorios lo están pasando mal”.

Para la alcaldesa de Hospitalet, “la Generalitat tiene que encontrar la fórmula para pagar sus deudas y no dejar a los ayuntamientos en una situación más complicada”. Marín aseguró que su ayuntamiento está pagando a 38 días y tiene superávit. Un superávit que confía en que el Ministerio de Hacienda le deje utilizar para invertir en ayudas a las empresas con negocio en Hospitalet. 

Nuùria Marín (PSC) en el Fórum Europa Tribuna Catalunya

"Se está confundiendo derecho a decidir con independencia”

Patrocinado por Red Eléctrica de España, Assistència Sanitària y Grupo Santander

BARCELONA, 23 de mayo. La alcaldesa de Hospitalet de Llobregat, la socialista Núria Marín, reiteró hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ que el PSC no está por la independencia ni se sumará al pacto nacional por el derecho a decidir que impulsó Artur Mas en la cumbre celebrada la semana pasada. Marín señaló que “se está confundiendo el derecho a decidir con la independencia y esto se tiene que clarificar”.

Durante su participación en el foro organizado en Barcelona por Nueva Economía Fórum, la alcaldesa socialista dijo que “le parece bien que se hable de todo, de independencia, de derecho a decidir, pero sólo hablar de esto no es adecuado porque los ciudadanos necesitan que se les resuelvan los problemas”.

”Cuando me paran por la calle, los ciudadanos no me hablan del derecho a decidir ,a pesar de que soy consciente que está encima de la mesa, sino que me hablan de ocupación, que es su principal preocupación ahora mismo”, explicó.

Marín, como el PSC, admitió haber salido decepcionada de la cumbre de Mas porque “me hubiera gustado que se hubiera hablado del derecho a decidir, pero también de los problemas económicos y de cumplimiento de compromisos” pero “sólo se habló de derecho a decidir”.

En la conferencia, a la cual asistieron el expresidente de la Generalitat de Cataluña José Montilla y el actual líder de los socialistas catalanes Pere Navarro, la alcaldesa remarcó que está “a favor de que los catalanes decidan su futuro pero no apoyaremos una posición independentista”.

El PSC ya dijo la semana pasada que su formación seguramente no estará en el pacto que quiere impulsar el Govern, ya que no se dan las condiciones que piden los socialistas, partidarios de que el derecho a decidir se separe del objetivo de la independencia y que se dejen de construir las llamadas “estructuras de Estado”.

Fórum Europa Tribuna Catalunya con la alcaldesa de L'Hospitalet

Núria Marín pide “caminos realistas, de suma y consenso” y no “cumbres sin sentido”

Patrocinado por Red Eléctrica de España, Assistència Sanitària y Grupo Santander

BARCELONA, 23 de mayo. La alcaldesa del municipio de Hospitalet de Llobregat, la socialista Núria Marín, reclamó hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ liderazgo político para priorizar y dar soluciones a los problemas reales de los ciudadanos desde la “suma”, la “cooperación” y “el consenso político”. Una semana después de la cumbre de Artur Mas sobre el derecho a decidir, Marín insistió en que “no vale hablar de cumbres sin sentido ni de quimeras imposibles”.

Durante su participación en el foro organizado en Barcelona por Nueva Economía Fórum, Marín dijo que la falta de liderazgo en estos momentos sería un “grave error“. “La lógica y la práctica me han demostrado que hace falta buscar sinergias en todos los ámbitos para superar las dificultades individuales“ y “tenemos que ejercer el liderazgo que el momento requiere. Esto se consigue desde el camino de la suma”, dijo.

Un ejemplo de cooperación para Marín son las sinergias entre la administración de Barcelona, Área Metropolitana de Barcelona y Hospitalet de Llobregat para complementar la oferta económica y turística y generar riqueza.

Núria Marín recordó que el 60% de las familias catalanas pasan dificultades para llegar a final de mes e insiste que ello es una muestra de que “se están equivocando las políticas: austeridad sí, austericidio no“, apuntó.

APUESTA EN INFRAESTRUCTURAS
En este sentido, en el de cambiar y enfocar la estrategia política, la alcaldesa del Hospitalet de Llobregat reclamó a la Generalitat y al Gobierno una clara apuesta para las infraestructuras en Cataluña porque “somos conscientes de que son momentos de austeridad pero no se puede lastrar la economía del país”.

Según Marín, “no hacer la línea 9 de metro que tiene que conectar la ciudad con el aeropuerto de El Prat de Llobregat ni construir el túnel de los ferrocarriles de Cercanías en Hospitalet es frenar el desarrollo económico de la ciudad”. Para Marín, la línea 9 del metro, un proyecto que consideró “clave”, no puede esperar a 2016 ni a 2017 porque “no hay ningún aeropuerto que no conecte con metro con la ciudad”.

La alcaldesa socialista denunció, además, que el plan de Cercanías, que tenía que modernizar la red de tren en Cataluña, también está en vía muerta y aseguró que llevarlo a cabo es fundamental para el desarrollo económico del entorno metropolitano. “Necesitamos una área metropolitana fuerte capaz de articular propuestas conjuntas y ser referente económico y social en el sur de Europa” y para ello Marín considera necesario una clara apuesta por la infraestructuras.
 

6