Máximo Buch en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea

Fórum Europa Tribuna Mediterránea con Máximo Buch

El consejero valenciano de Economía ve “irrenunciable” exigir un cambio de modelo de financiación

Patrocinado por         

VALENCIA, 14 de octubre. El consejero de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valenciana, Máximo Buch, declaró hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ que es “irrenunciable” exigir un cambio “urgente” del modelo de financiación autonómica vigente en la actualidad.

Según expresó el consejero en el citado foro de debate, el actual modelo de financiación es “una losa pesada que ya no resiste el paso del tiempo”; un modelo que, insistió el mandatario popular, “se ha evidenciado” como “injusto y clientelista”.

Buch incidió en la idea de que el modelo vigente, que “implantó el anterior Gobierno de España en 2009, favorece claramente a las comunidades autónomas que entonces tenían el mismo signo político que el gobierno que implantó el modelo o que destacaban por sus reivindicaciones nacionalistas”.

El consejero valenciano dijo también en el encuentro informativo, organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum, que “todos los españoles financiamos” el desarrollo industrial de “otras regiones de España que ahora tienen ansias independentistas y que carecen de base histórica”.

Preguntado sobre la posibilidad de que el conjunto del Parlamento valenciano lleve una posición común a Madrid respecto a la revisión del modelo de financiación, el consejero admitió que, “lamentablemente”, el consenso es “muy difícil”, lo que atribuyó a la existencia de “una oposición radicalizada” que piensa en clave “electoralista”.

El secretario de Estado de Comercio presentó el Fórum Europa Tribuna Mediterránea

García-Legaz destaca los 6.000 puestos de trabajo creados en un año en el comercio interior

Patrocinado por         

VALENCIA, 14 de octubre. El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, anunció hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ que el comercio interior en España “está creando ya empleo”, y destacó “los más de 6.000 puestos de trabajo creados en toda España” en términos interanuales en este sector.

García-Legaz aprovechó su intervención en el citado acto informativo para avanzar algunos datos positivos de la economía española, que, según el propio secretario de Estado, entrará ya en la senda de la recuperación en 2014. Lo hizo durante la presentación de la ponencia del consejero de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valenciana, Máximo Buch, en el encuentro, organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum.

En su exposición, García-Legaz detalló que ocho comunidades autónomas están generando empleo neto por lo que respecta al comercio interior. Y entre ellas, destacó los datos “especialmente brillantes” de la Comunidad Valenciana.

RECUPERACIÓN ECONÓMICA
La economía española, dijo García-Legaz, “sufre todavía momentos difíciles, todavía el paro es muy alto, todavía hay sectores que sufren dificultades, pero comenzamos a ver algunas señales que anticipan la recuperación económica con mucha solvencia”.

Entre estas señales, el secretario de Estado también citó como positivos los cuatro meses consecutivos de incremento en la confianza del consumidor y manifestó que “aunque queda mucho por recorrer”, el Gobierno español “está convencido de que en este trimestre podremos observar crecimiento positivo en la economía española”.

“Estamos convencidos de que el crecimiento ya ha comenzado, de que el tercer trimestre fue de crecimiento positivo, de que el cuarto trimestre será de crecimiento todavía mayor “, aseveró García-Legaz, que quiso trasladar un discurso optimista que genere confianza en la economía española. “A lo largo de 2014 podremos tocar con nuestro propios dedos la recuperación”, aventuró el representante del Gobierno español.

Máximo Buch en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea sobre la presunta financiación ilegal del PPCV

“La corrupción es 100% condenable”

Patrocinado por la Universidad Europea de Valencia, Asisa y Renfe-AVE

VALENCIA, 14 de octubre. El consejero de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valenciana, Máximo Buch, manifestó hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ que la liberalización económica no tiene “nada que ver” con la corrupción.

Tras haber realizado en el citado foro de debate una exposición defendiendo las medidas de liberalización económica llevadas a cabo por el Gobierno regional y por el Ejecutivo de Mariano Rajoy, Buch fue preguntado sobre una información publicada hoy por el diario ‘El Mundo’, en la que se apunta la posible financiación irregular del PPCV, partido en el que milita el consejero valenciano.

En respuesta a estas preguntas, Buch manifestó que la corrupción y la liberalización no tienen “nada que ver”. “Son incompatibles”, aseguró el consejero, quien agregó que la “corrupción es cien por cien condenable”.

No obstante, Máximo Buch dijo que no había leído la información publicada por el diario y que sólo había tenido ocasión de ver “la portada”. “Ya veremos lo que sale”, indicó, sin querer hacer más valoraciones y pidiendo respeto por la presunción de inocencia.

En todo caso, el consejero de Economía declaró en el acto informativo, organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum, que “las personas que no son honradas tienen que ser perseguidas y recibir su castigo”.

La conferencia de Máximo Buch en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ fue presentada por Jaime García-Legaz, secretario de Estado de Comercio.

Durante su participación en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea

Buch reitera que si Castor genera seísmos, “no podrá estar en funcionamiento”

Patrocinado por la Universidad Europea de Valencia, Asisa y Renfe-AVE

VALENCIA, 14 de octubre. El consejero de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valenciana, Máximo Buch, aseguró hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ que si la planta Castor de almacenamiento de gas situada en la costa norte de Castellón sigue generando movimientos sísmicos, “no podrá estar en funcionamiento”.

Buch se expresó así, haciendo suyas las palabras que pronunció la semana pasada el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, durante su intervención en el citado encuentro informativo, organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum.

”Si la planta, por estar en funcionamiento, genera seísmos, lógicamente no podrá estar en funcionamiento”, reiteró el consejero valenciano, que pidió, no obstante, esperar a “verificar” la confirmación de esta “causa-efecto”. “Evidentemente, no se puede tener en funcionamiento algo que está generando constantemente movimientos de tierra y causando miedo a los ciudadanos”.

Durante el turno de preguntas del debate, Buch admitió que la paralización del proyecto Castor “supone un perjuicio económico al Estado, por su puesta en marcha y por los puestos de trabajo que esperábamos generar y que no se generarán”. No obstante, defendió que los seísmos “son accidentes de la naturaleza que por lo visto no eran tan fáciles de prever”.

”Hay que investigar cómo se ha llegado a esta situación y por qué se ha producido”, manifestó el consejero, para quien “de momento falta información para llegar a una conclusión absolutamente definitiva”.

En este sentido, Buch también fue preguntado por el plan turístico de la Generalitat Valenciana, que espera revitalizar la zona afectada por los seísmos, ante lo que el consejero explicó que se priorizará “comunicar la falta de peligro y aprovechar para publicitar la belleza del entorno”.

PERMISOS DE ‘FRACKING’
Respecto a la actividad relacionada con las prospecciones en busca de hidrocarburos mediante la denominada técnica del ‘fracking’ también en la provincia de Castellón, el consejero valenciano explicó que hay solicitados tres permisos, pero que, a la espera de los informes preceptivos, “cualquier actuación que cause daños al medio ambiente no se autorizará”.

Fórum Europa Tribuna Mediterránea con el consejero de Economía, Industria, Turismo y Empleo

Buch garantiza que no se reducirá la plantilla del Servicio Valenciano de Empleo

Patrocinado por la Universidad Europea de Valencia, Asisa y Renfe-AVE

VALENCIA, 14 de octubre. El consejero de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valenciana, Máximo Buch, manifestó hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ que la plantilla del Servicio Valenciano de Empleo (Servef) “no se va a reducir” y que seguirá prestando el “mejor servicio”.

En pleno proceso de privatización del sistema de servicios valencianos de empleo, el consejero del ramo se comprometió hoy a no reducir la plantilla del Servef, ante preguntas de los periodistas.

En el citado acto informativo, organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum, Buch aseguró que el servicio “va a seguir operativo y con toda la plantilla”, excepto en los supuestos de cese por jubilación, en los que, según detalló, tal y como prevé una ley estatal dichos puestos no se renovarán.

GRUPOS OPERATIVOS
En este sentido, Buch explicó que en su consejería existen actualmente unos “grupos operativos” que están trabajando para mejorar la eficiencia y prestar un “mejor servicio” en la búsqueda de empleo a nivel autonómico.

Respecto a la entrada de las empresas temporales de empleo (ETT) en la prestación de servicios autonómicos de empleo, Buch reveló que el Ministerio de Empleo “va a sacar un concurso público para que estas empresas ayuden en paralelo a los servicios públicos de empleo”.

Sobre el citado concurso, el consejero dijo desconocer las tarifas, que, según indicó, “no se sabrán” hasta que no se adjudique el concurso. “Nosotros”, comentó en referencia a la Generalitat Valenciana, “nos hemos adherido al convenio y contaremos con ese apoyo, porque creemos que cualquier colaboración, ya sea pública o privada, es bienvenida” para buscar empleo a los parados.

9