El candidato de En Marea se ve presidente de la Xunta “casi con total seguridad”

Así se expresó durante su conferencia en el citado encuentro informativo organizado en Santiago de Compostela por Nueva Economía Fórum, donde apuntó que seguirá al frente de En Marea en caso de no conseguir este objetivo político.
Villares afirmó que su compromiso se circunscribe a un proceso político, no únicamente a una cita electoral.“Compromiso”, esa fue la palabra utilizada por Villares, magistrado en excedencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), para cambiar la judicatura por la política como candidato de En Marea.
“Existen injusticias que una sentencia no puede resolver”, afirmó el candidato de En Marea, para quien “Galicia quiere ser otra cosa y lo quiere ahora”. Asimismo propugnó “un país de iguales, justo”, como meta de la lista que él encabeza, que definió como una “candidatura amplia, abierta, plural y horizontal”. También confesó su esperanza de que la sociedad gallega premie esta propuesta basada en la “unidad y la pluralidad”.
El candidato calificó como “sobresaliente” los gobiernos de las Mareas en grandes ciudades gallegas como A Coruña, Santiago o Ferrol. A su juicio, demuestran que “es posible gobernar para la mayoría sin escándalos de corrupción”
Preguntado por el “caso Soria”, Villares precisó que el escándalo protagonizado por el exministro de Industria, Energía y Turismo “dice poco de Rajoy” y pidió al PP que “deje de hacer política de empresa mientras esté en el Gobierno”.
En cuanto a la demanda de un referéndum en Cataluña, el candidato de En Marea aseguró que “debe ser atendida” si la mayoría de la sociedad catalana lo reclama.
Ha llegado el momento de poner la Xunta "al servicio del bien común"
Patrocinado por Banco Pastor-Grupo Banco Popular y Audasa-Grupo Itínere

Noriega, que fue candidato a la alcaldía de la capital gallega por la lista de Compostela Aberta, fue el encargado de presentar al candidato a la Presidencia de la Xunta por En Marea, Luis Villares, en el citado encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum.
Para Noriega, el estado de “emergencia social” que atraviesa Galicia, administrada por un “gobierno escapista”, precisa un líder “comprometido” que “evite las injusticias” antes de que lleguen a los juzgados.
El regidor de la capital gallega confesó que conoció a Villares hace 20 años en el ámbito universitario y que ya entonces le sorprendió su “capacidad intelectual y dialéctica”. Tras subrayar la “brillante carrera en la judicatura” del candidato a la Xunta por En Marea, una trayectoria que “pone en riesgo” por la política, el alcalde de Santiago resaltó su condición de músico, viajero, deportista y trabajador ocasional en una ferretería.
Villares propone un Instituto Galego de Crédito y una Renta Gallega de Ciudadanía
Patrocinado por Audasa-Grupo Itínere y Banco Pastor-Grupo Banco Popular

Durante su conferencia en el citado encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, Villares señaló que promoverá “una economía al servicio de las personas y no de un casino financiero”. Tras acusar al candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, de presidir la liquidación del sector financiero gallego e impedir que se investigasen sus causas, Villares anunció que creará un Instituto Gallego de Crédito si consigue ganar las elecciones del 25 de septiembre.
“Seremos intransigentes en nuestro combate con la pobreza”, dijo al tiempo que prometía que promoverá una Renta Gallega de Ciudadanía que supere la Renta de Inclusión Social de Galicia (Risga) y haga frente a las consecuencias del desempleo y el empleo precario. “Rechazamos la figura del trabajador pobre que tiene salario pero no le llega para vivir”, apuntó.
Otra de las medidas de su programa pasa por “rescatar la sanidad pública de las privatizaciones”, empezando por “la recuperación” del nuevo hospital de Vigo, el Álvaro Cunqueiro. “El desmantelamiento de la sanidad pública” es, según Villares, “el rostro más siniestro de la Xunta de Feijóo”.
“La democracia no existe sin democracia política, cultural y social”, dijo antes de señalar que “la democracia no existe sin autogobierno” y que “el PP no se acaba de hacer a la democracia”. Prueba de ello es que “Feijóo vuelve a prometer las mismas competencias que en 2009”, por lo que “no hubo ningún avance de autogobierno en siete años”, lo que considera “una regresión sin precedentes”.
Según Villares, Feijóo cedió a las políticas centralistas de Mariano Rajoy. La consecuencia es que Galicia “pasó a ser gobernada como en la época preautonómica”. “Apostamos por una democracia en la que manden los ciudadanos y no oscuros consejos de administración”, comentó.
En su programa figura la paralización del calendario de aplicación de la Lomce, el freno al cierre de escuelas públicas, la gratuidad de los libros de texto, la eliminación de ayudas públicas a las escuelas que segreguen por sexo, la ampliación de la dependencia, el fomento de la producción renovable, el ordenamiento del suelo industrial, y el apoyo a las inversiones en I+D+i y a los sectores agrario y pesquero, entre otras medidas.