Pastor dice que las obras de la estación del AVE en Vigo “cumplen los plazos”

Durante su intervención en el citado encuentro informativo organizado en Vigo por Nueva Economía Fórum, la titular de Fomento confesó que sigue la evolución de las obras a través de informes periódicos y que éstos le indican que los trabajos van “a buen ritmo”.
Pastor respondió así a las dudas del alcalde de la ciudad olívica, el socialista Abel Caballero, sobre esta infraestructura y su apertura. En este sentido, la ministra destacó que la “prioridad” es que se concluya la estación para que pueda entrar en funcionamiento la alta velocidad, y que ya “en una segunda fase” se buscará levantar “una gran estación” abierta a la ciudad. Ese escenario, no obstante, dependerá del capital privado y de que “haya socios en el mercado que muestren interés”. “De momento no hay interés” por parte de empresas que quieran explotar este ámbito, aclaró Pastor antes de subrayar que la obra de la estación se está adaptando “a tiempos normales y no faraónicos” porque con el dinero público “no hay bromas”.
Además, la titular de Fomento recordó que las obras del Eje Atlántico también están cumpliendo los plazos previstos para su puesta en marcha en 2015 y que el AVE que conectará Galicia con Madrid estará listo en 2018.
AUTOPISTA DEL MAR
Pastor también destacó la consecución de los tiempos en lo que respecta a la Autopista del Mar, el servicio marítimo con Francia llamado a catapultar el tráfico de mercancías en el Puerto vigués, y trasladó al Gobierno galo la responsabilidad de poner el dinero que permita su entrada en funcionamiento.
Según afirmó, la línea entrará en funcionamiento en cuanto Francia “ponga su presupuesto”, dado que la parte que corresponde a España “está cerrada”. “La línea va a empezar a funcionar. Los fondos para Vigo existían pero no los pudimos ejecutar porque Francia no había puesto su dinero”, mantuvo Pastor. La ministra añadió que, según las conversaciones que ha mantenido, el tráfico podría comenzar a circular “a principios de año”.
Finalmente, la ministra de Fomento informó de que los plazos para la ampliación de Rande no han variado y que su departamento está trabajando para que la autovía Vigo-Porriño cambie su trazado y no tenga que atravesar el centro de la localidad de Mos (Pontevedra). El objetivo del Gobierno central es desviar el tráfico pesado aunque éste tenga que recorrer más kilómetros.
La patronal pontevedresa pide una menor carga impositiva para poder mejorar la competitividad de las empresas

El máximo representante de la patronal provincial reclamó una menor carga impositiva para las pymes, por encima incluso del aumento de las subvenciones o de facilitar el acceso a ellas. Ante la presencia de la ministra de Fomento, Ana Pastor, Novoa aseguró que las empresas serían “más competitivas” si dispusieran de una menor carga fiscal y si contaran con “las mismas condiciones” que sus competidores europeos en materia laboral.
Durante este encuentro organizado en Vigo por Nueva Economía Fórum, el presidente de la CEP no olvidó la “necesidad” que siguen teniendo los emprendedores para financiarse y acceder al crédito “en condiciones competitivas”. Novoa recalcó este factor porque a su juicio la reactivación económica “vendrá de la mano de los empresarios”, en particular del sector industrial.
El representante de la patronal pontevedresa también consideró que los empresarios deben “ser críticos y constructivos” para salir adelante, siempre con la “obligación de esforzarse al máximo”. “Seguimos en un entorno desfavorable. Hemos perdido más de 10 puntos en competitividad”, recordó.
RECORTES SALARIALES EN CITROËN
Además, Novoa eludió pronunciarse sobre los recortes salariales aprobados por la planta viguesa de PSA Peugeot Citroën porque “no es nuestro cometido”. El presidente de la CEP mantuvo que la entidad que dirige “no se va a meter nunca en las decisiones que tomen las empresas en su ámbito particular” y que su propósito siempre será “mediar en problemas y no intervenir en la organización interna de las compañías”.
Fomento iniciará en 10 días la pasarela que unirá el aeropuerto de Vigo con el instituto ferial
Patrocinado por Audasa-Grupo Itínere y Banco Pastor-Grupo Banco Popular

La pasarela que conectará la terminal olívica y su recinto ferial contará con una dotación presupuestaria de 1,9 millones de euros y sus obras se prologarán durante seis meses. Con su construcción, los viajeros evitarán recorrer un tramo que el propio Ministerio ha calificado de “largo” y “conflictivo”. La ministra aseguró en el citado acto organizado por Nueva Economía Fórum que esta obra servirá para “mejorar muchísimo la conectividad y el uso del aparcamiento del aeropuerto”.
Según confirmó Fomento, la pasarela arrancará desde el aparcamiento P-1 del Aeropuerto de Vigo y concluirá junto a las dársenas de aparcamiento de vehículos pesados del Instituto Feiral de Vigo (Ifevi). La longitud de la pasarela será de 281 metros y contará con 10 vanos de 40 metros de longitud máxima.
NUEVO NOMBRE PARA EL AEROPUERTO
Además, Pastor valoró positivamente la posibilidad de cambiar el nombre del aeropuerto por “Aeropuerto Rías Baixas”. No obstante, trasladó a “la sociedad civil y a las instituciones” la responsabilidad de tomar esa decisión. “No tengo ningún inconveniente, todo lo contrario”, enfatizó la ministra de Fomento, que consideró que esa posible denominación “daría mayor visibilidad al aeropuerto”.
Sobre la terminal viguesa, Pastor también recalcó que es una infraestructura que no está costando dinero a los contribuyentes, ya que los aeródromos gallegos “tienen una cuenta de valor positiva”. “No se pone ni un solo euro de los impuestos para mantener los aeropuertos y puertos gallegos. Financiamos las mejoras con los recursos que generan”, recordó.