Cebrián elogia a Rajoy por no intervenir en los medios como Aznar y Zapatero

Durante una conferencia en este foro, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, se le preguntó a Cebrián su opinión sobre el trato que está dando el Ejecutivo actual a los medios.
“Creo que ha habido un progreso por parte del Gobierno de Rajoy”, señaló. “Aznar y Zapatero intervinieron activamente en los medios de comunicación para tratar de hacerse con cadenas u organizaciones de medios; dieron medios a sus amigos o a quienes les caían bien, o se los quitaron a quienes les caían mal. Hubo una intervención directa del poder político tanto con el presidente Aznar como con el presidente Zapatero en los medios de comunicación, y eso no ha sucedido con el presidente Rajoy, como no sucedió con Felipe González ni con Calvo Sotelo”.
Sobre las negociaciones con los bancos acreedores para la refinanciación de la deuda de Prisa y una posible venta de Canal+, el exdirector de ‘El País’ señaló que su grupo es una empresa cotizada y tiene la obligación de informar primero a la CNMV de cualquier operación, “pero desde 2005 es conocida la voluntad de Prisa de vender Digital+, y no hay que hacer un gran periodismo de investigación para saber eso”.
En relación con el contencioso con Mediapro por la denominada ‘guerra del fútbol” televisado, subrayó que actualmente “no hay conflicto”. “Hay unas sentencias que están en revisión para ser firmes, en las que en la primera instancia se acordó que nos tenían que pagar más de 100 millones de euros, y hay otra demanda en curso, pero en este momento hay una buena relación y no hay un conflicto específico”.
A Cebrián se le interpeló también por las críticas que ha recibido de sindicatos de Prisa por los emolumentos que ha cobrado recientemente mientras en su grupo se aprueban expedientes de regulación de empleo. “Yo no cobré 13 millones de euros”, aclaró. “Lo que yo cobro o no cobro es transparente y público, está publicado en la Security Exchange de Nueva York y en la CNMV. Me dieron unas acciones a 2 euros de valor cuando estaban en ese momento a 1,20 y hoy a 30 céntimos. He explicado eso hasta la saciedad”.
Sobre la crisis en los medios y los despidos en Prisa, comentó que “hay muchos periodistas afectados en el sector, y desgraciadamente nosotros hemos tenido que hacer regulaciones de empleo como prácticamente todos los medios de comunicación en este país; unos opinan de una manera y otros de otra” (...) “En España han cerrado ya 200 cabeceras, y si sufren las empresas sufren sus trabajadores”.
Respecto a su continuidad al frente de Prisa, recordó que el pasado julio comunicó a la asamblea de accionistas que a petición del Consejo de Administración tiene previsto prolongar su contrato hasta diciembre de 2015, pero que no tendría ningún problema en no seguir si se lo pidiera así el Consejo.
Felipe González ve “imposible” la independencia de Cataluña y critica la indefinición del PSC

González se refirió al futuro de Cataluña durante la presentación de la conferencia que pronunció el presidente del grupo Prisa, Juan Luis Cebrián, en el foro organizado por Nueva Economía Fórum.
El exlíder socialista manifestó que desde la admiración que siempre ha sentido por Cataluña, está convencido de que “la independencia de Cataluña como objetivo es imposible”, y si eso es así, “galopar hacia un imposible puede provocar una fractura política y social que nos cueste soldar 30 o 40 años”.
González afirmó en posteriores declaraciones a los medios que tiene una “idea clara” del modelo territorial que necesita España, que cree que pasa por la “federalización” como “única salida”. A su juicio, el PSOE también tiene clara esa idea, pero duda de que le suceda lo mismo al PSC. “Tengo mucho respeto por Pere Navarro, pero tengo algunas discrepancias por este debate sobre el derecho a decidir, sin definir lo que quieren decidir”, subrayó.
Felipe González se refirió en la presentación de Cebrián a la crisis económica y el paro, y dijo que “en no muchos años estaremos discutiendo cómo se reparte el tiempo de trabajo disponible, para que tengan oportunidades todos y se alargue el periodo de ocupación por arriba y se trabajen más años. Habrá una revolución en las relaciones industriales para hacer sostenible nuestra convivencia”.
En su conferencia, Juan Luis Cebrián coincidió con González en que la independencia de Cataluña es “imposible” porque el Gobierno de esa comunidad no tiene el poder político suficiente para lograr que eso sea una realidad.
“Hay alarma por un Rey que lleva un año en el banquillo y por la situación de la Monarquía”
Patrocinado por Vodafone

En una conferencia que pronunció en esta tribuna, organizada por nueva Economía Fórum, Cebrián abogó por que se abra un “debate” en sede parlamentaria sobre la Monarquía, que sería “más fructífero que los gritos y los chirridos que vemos en televisión los viernes y sábados por la noche”.
A su juicio, “las noticias sobre la enfermedad del Rey, que lleva casi un año en el banquillo, y las dudas sobre una eventual abdicación o inhabilitación y sobre el papel público del heredero, están generando una considerable alarma en no pocos sectores de opinión, que el Gobierno no se aviene a reconocer”.
”En una monarquía parlamentaria, es imposible delegar exclusivamente en las decisiones personales de su titular o en la Casa de Su Majestad las explicaciones o previsiones sobre lo que ha de acontecer”, agregó el responsable de Prisa.
Cebrián es partidario de “implementar medidas legales que faciliten la continuidad de la institución y que recuperen sus capacidades de mediación y arbitraje en momentos tan delicados como los que vive el país”.
“Habrá más de lo mismo”
Patrocinado por Vodafone

El ex secretario general del PSOE afirmó que tendrá que gobernar en coalición, a pesar de que la canciller ha rozado la mayoría absoluta, “algo que no es habitual en el sistema alemán, que está diseñado desde el comienzo para que no haya mayorías absolutas, e incluso los grandes partidos no las quieren. Yo he vivido incluso la situación de alguno que alimenta votos de otra formación política para hacer un gobierno de coalición, algo que resulta extrañísimo a nuestra mentalidad. Pero es verdad que los socios de Merkel han caído”.