EH Bildu no ve posible una relación “amable” con España

Durante su intervención en el citado acto informativo organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, el candidato abertzale puntualizó que “no lo era hace 20 años y no lo es ahora porque partimos de una situación de subordinación”.
Para Juaristi, la situación de Euskadi en España es como estar en una “rotonda” que supone un costo “enorme e insoportable”.
Juaristi opinó que Euskadi está perdiendo “oportunidades políticas, sociales y económicas” cada día que “seguimos anclados al Estado Español”. A su juicio, el estado Español un “lastre” para el desarrollo económico y social de Euskadi. Por ello, cree que la única opción para “garantizar la seguridad y el futuro de Euskal Herria es construir y ganar un estado independiente en Europa”. En este sentido, el objetivo de la formación a la que representa es la de “ganar la soberanía para decidir qué queremos ser, porque ganaremos toda la sociedad”.
Asimismo, considera “imprescindible” dar la palabra a la sociedad y respetar lo que diga, porque si no “será muy difícil salir de esta rotonda a la cual hoy parecemos estar condenados”.
También realizó una autocrítica diciendo que “no hemos hecho bien las cosas estos últimos años, echando la culpa solo a la crisis, pero esto no lo explica todo”.
“Debemos configurar nuestro propio modelo socioeconómico y debemos invertir en nuestro tejido industrial y en las personas”. Además considera que existen las herramientas y los “mimbres” humanos sociales y económicos pero no los instrumentos para “desatar ese potencial” por ello demandó un status propio de decisión para Euskadi.
Acusa a la derecha europea de dejar “vía libre” a la extrema derecha
Patrocinado por Grupo Santander

Durante su intervención en dicho acto informativo organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, el líder abertzale y miembro de EH Bildu criticó también que la derecha europea acuse a los nacionalismos de querer “romper las fronteras” europeas. Para el líder abertzale, la Europa de los 28 no ha sido capaz siquiera de poner en práctica e implementar las cuestiones que se acordaron en el Tratado de Lisboa.
Asimismo opinó que esta situación hace que el Partido Popular Europeo y el Partido de los Socialistas Europeos unan sus fuerzas “más de lo habitual” con la excusa de la amenaza de la extrema derecha. A pesar de esta circunstancia, se mostró convencido de que en la próxima configuración del Parlamento Europeo, la presencia de la izquierda “será muy relevante” porque “llegará con mucha fuerza a Estrasburgo” lo que considera una “buena noticia”.
En su opinión, ésta es la única opción política que plantea una salida de la crisis en términos de “justicia social para todos” pero, para ello, considera “urgente” cambiar las mayorías en el Parlamento Europeo y “éste es un buen momento para conseguirlo”.
El cabeza de lista de EH Bildu considera que el rumbo que ha tomado la Unión Europea sigue “la dirección contraria a la justicia social, a un desarrollo equilibrado y cohesionado de las sociedades que integran esta unión”.
También cree que la crisis está siendo utilizada en algunos estados, incluyendo el Español, para “desmantelar servicios sociales básicos y llevar a sus sociedades a un inaceptable puñado de años atrás”.
Además dijo que la UE no ofrece un modelo económico único, ni un modelo social único europeo, y alertó de que Alemania puede plantear una nueva revisión de los Tratados Europeos después de los comicios para cambiar los términos de gobernanza económica y financiera y hacerlos favorables a sus intereses.
EH Bildu apela a continuar con el proceso de paz a pesar de la “ceguera” del Estado español
Patrocinado por Grupo Santander

Durante el turno de preguntas y coloquio posterior a su intervención en el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, Juaristi instó a seguir con un proceso de paz que el Parlamento “conoce y reconoce” desde el año 2006.
“Lo que muy pocos comprenden en Bruselas -dijo- es la ceguera del Estado español y el seguidismo a esa política del Estado francés”. En este sentido, Juaristi pidió “unir fuerzas” porque “tenemos un país que ganar” a pesar de la situación “muy dura” en la que se encuentra.
En relación al estatus dentro de la UE, Juaristi reiteró su convicción de que es posible construir un “Estado en Europa” y “no es una utopía, sino democracia”. Además matizó que esto es posible hacerlo incluso dentro de la UE, “en el corazón de los asuntos internos”.
En este sentido, Juaristi puso como ejemplo el caso de Escocia, que sigue un proceso “pactado y negociado de forma natural, democrática y europea”, aunque el “’lobby’ español intente vender lo contrario”.
Asimismo opinó que un proceso como el está realizando Escocia es “visto con naturalidad” dentro de la propia Unión Europea. Este caso, ha “retratado” lo que calificó como el carácter profundamente antidemocrático del Estado español ante lo que pueda ocurrir en Cataluña o en el País Vasco. Sobre Cataluña, Juaristi valoró que se están generando las condiciones necesarias para poder dar ese gran cambio.
Por último, el cabeza de lista de EH Bildu al Parlamento Europeo dijo que el terrorismo de ETA durante estos años no ha hecho que se vayan los emprendedores de Euskadi y opinó que su principal problema es la falta de financiación de sus negocios y esto es lo que hace que “salgan de este país”.