Sáenz de Santamaría dice que los niveles de la prima de riesgo son “confianza en vena” para la economía

Así lo señaló Sáenz de Santamaría durante su intervención en el acto, organizado por Nueva Economía Fórum, en el que valoró el descenso de la prima de riesgo hasta unos 123 puntos básicos, un “resultado” del proceso “muy amplio” de reformas en España y en la UE.
Sáenz de Santamaría indicó que ya “no hablamos de ella en este país” puesto que “como va bien la hemos sacado de la familia”, si bien subrayó que estos datos del diferencial de la deuda tienen un “efecto real” sobre empresas y personas.
“La mejora de la financiación de las administraciones también es una mejora de la financiación de las empresas”, apuntó la vicepresidenta, que destacó que estos niveles de confianza contribuyen a impulsar el crédito y “atraen inversión”.
La prima de riesgo ha descendido este lunes a niveles de los 123 puntos básicos, con un rendimiento del bono a diez años del entorno del 2,63%
INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL
La vicepresidenta, que presentó en el acto al presidente de Renault en España, José Vicente de los Mozos, repasó el plan de inversión de 6.300 millones anunciado aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros.
En este sentido, recordó la reanudación del Plan PIVE, con su sexta edición y dotado con 175 millones para incentivar la compra de coches nuevos, el Plan PIMA Aire, para vehículos industriales, el Plan PIMA Transporte, para vehículos pesados, y el Plan Movele, para impulsar la implantación del coche eléctrico.
El sector de la automoción es un “motor esencial” para la economía española, apostilló la vicepresidenta, que resaltó que el sector supone el 9,5% del PIB y genera más de 240.000 puestos de trabajo en España.
En esta línea, valoró que las políticas “empiezan a dar resultado” con “cifras tangibles”, con un 15,6% más de vehículos fabricados en 2013, y un repunte de las matriculaciones del 16,8% hasta mayo.
Por su parte, las exportaciones en el sector de la automoción crecieron un 11% en 2013, y se incrementaron un 11,6% en el primer trimestre de este año, aunque “no por ello abandonamos las tareas”, precisó Sáenz de Santamaría, que señaló que el Gobierno quiere “consolidar la recuperación” y “amplificar sus efectos a todos los niveles”.
“Es el momento de adoptar estas medidas porque es momento de consolidar la recuperación ahora que ha comenzado”, consideró, que agregó que junto a los estímulos para la adquisición de vehículos se sumarán mejoras regulatorias.
Así, apostó por afrontar una nueva etapa de “impulso y estímulo a la innovación”, con reformas para mejorar la competitividad, y conseguir aumentar los préstamos a la economía productiva, la financiación, la iniciativa emprendedora, y un crecimiento “respetuoso” con el medio ambiente, a través del I+D+i y la internacionalización.
Renault creará 450 empleos para el tercer turno de fabricación del modelo Captur en Valladolid

Así lo señaló De los Mozos durante su intervención en el acto, organizado por Nueva Economía Fórum, en el que explicó que el objetivo del tercer turno es aumentar la producción a más de 5.200 vehículos por semana, y alcanzar las 5.600 unidades semanales en el último trimestre.
Para conseguir este objetivo, la compañía prevé la creación de 450 puestos de trabajo adicionales, con una duración de un año, aunque “será la demanda la que dictará el tiempo de permanencia”.
El modelo comenzó a fabricarse en el año 2013 con un solo turno, tras lo que vino un segundo turno que supuso la creación de 500 empleos y una producción de 710 vehículos, ampliada en el mes de marzo, con la contratación adicional de 250 trabajadores y aumento de la producción a 900 vehículos al día.
Asimismo, el director de Fabricación y Logística del Grupo Renault recordó los dos últimos planes industriales de la compañía, el primero, de 2010-2013, cuyo objetivo era evitar el cierre de la factoría de montaje de Valladolid, y en el que se adjudicaron dos nuevos motores y dos nuevos modelos, Captur y Twizy.
A finales de 2013, la compañía alcanzó la cifra de 1,25 millones de motores, unos 250.000 motores más, y la fábrica de motores alcanzó su nivel de empleo más alto de las últimas dos décadas, con cerca de 2.000 personas.
Al mismo tiempo, en la planta de motores de Valladolid se contratarán 250 personas, de las que ya se han sumado a la plantilla el 75%, mientras que en Sevilla el incremento de trabajadores en la factoría será de 200 personas, con un 25% del objetivo de contratación ya cumplido.
Por otra parte, De los Mozos avanzó que la reapertura de la escuela de aprendices de la compañía tendrá lugar el próximo 23 de junio, por la que se prevé que pasen más de 400 alumnos al año, de los que un 60% se quedarán a trabajar.
Este martes, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, acompañado por De los Mozos, visitará el nuevo centro I+D+i de la multinacional en Valladolid.
De los Mozos avanza que se trabaja en “alguna medida” sobre la fiscalidad del automóvil
Patrocinado por Abertis con la colaboración institucional del ICEX

Así lo señaló De los Mozos durante su intervención en el acto, organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, en el que destacó que el Gobierno está haciendo “bastante” por el sector al mostrar una “alta” sensibilidad, con la renovación de los planes PIVE y PIMA, entre otros.
“Más no podemos pedir, este es el camino”, apostilló De los Mozos, que subrayó, respecto al Plan PIVE -que contará con un presupuesto de 175 millones en su sexta edición- que “de cada euro que se invierte, tres se recaudan”.
“Los planes PIVE han permitido fomentar el consumo interno, ampliar la producción de nuestras fábricas y generar confianza”, añadió De los Mozos, que explicó que en la actualidad el sector exporta el 90% de los vehículos producidos en España.
Preguntado por la necesidad de que el Gobierno reduzca el IVA del automóvil, el director de Fabricación y Logística del Grupo Renault respondió que su fiscalidad “hoy en día es elevada en comparación con otros países de Europa”.
No obstante, “se está trabajando en alguna medida”, indicó De los Mozos en presencia de la vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, encargada de su presentación en el acto, y del ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.
En este sentido, el presidente de Renault en España precisó que “se es consciente de esta problemática y se está trabajando en ello”, al tiempo que apuntó que la patronal Anfac “está trabajando en este tema y hasta que no salga a la luz no hay que comentar nada”.
CONSUMO INTERNO “MUY DÉBIL”
A pesar de valorar la apuesta del Gobierno por el sector del automóvil, De los Mozos instó al Ejecutivo a que aborde el “problema” de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) en las grandes ciudades, para poder conseguir “cero emisiones” en Madrid y Barcelona, así como la “asignatura pendiente” del desarrollo ferroviario en España, especialmente en el corredor central.
Asimismo, insistió en que el mercado interno es “muy débil”, por lo que “nos pone en situación de debilidad de cara a la sobrecapacidad” existente, por lo que insistió en la importancia de fomentar el consumo interno.
De igual forma, abogó por trabajar para mejorar la competitividad, la atención al cliente, los costes y la producción con mayor calidad, así como aprovechar la “zona de crecimiento” en el Magreb, al tiempo que advirtió del “riesgo potencial” que suponen para la seguridad de los vehículos los talleres piratas, algo de lo que los consumidores no son todavía “conscientes”.
En cualquier caso, subrayó que la industria del automóvil en España es “una de las más competitivas del mundo”, al situarse entre los “diez u once” mayores productores mundiales, lo que a su juicio muestra que “está a la vanguardia”.
El presidente de Castilla y León valora la continuidad de la planta de Renault en Valladolid
Patrocinado por Abertis con la colaboración institucional del ICEX

Así lo señaló Herrera durante su intervención en el acto, organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, después de que el presidente de Renault en España, José Vicente de los Mozos anunciara que la compañía francesa pondrá en marcha un tercer turno en la fábrica vallisoletana a partir del mes de octubre, que supondrá 450 nuevos empleos y una producción de hasta 5.200 vehículos semanales del modelo Captur.
Herrera afirmó que en caso de haberse producido la deslocalización de la planta “no habríamos podido hablar de la vuelta de capacidad de la industria en Valladolid”, y consideró que el sector del automóvil fue entre 2007 y 2008 “el semáforo rojo que nos advirtió en días de confianza que algo estaba ocurriendo”.
Asimismo, dijo ver como una de las “debilidades” del sector automovilístico en España que las decisiones “no se toman aquí, sino muy lejos de aquí con criterios globales”, por lo que animó a trabajar con “capacidad” y “confianza”.
De igual forma, Herrera destacó que la región está “muy industrializada”, con la fabricación de vehículos, motores y otros componentes, siendo uno de los sectores que genera “más actividad, innovación, crecimiento y empleo”.
Por su parte, el presidente de Renault en España dijo que “ojalá tuviésemos más políticos como el presidente de la Junta de Castilla y León”, que “ha mostrado siempre una gran sensibilidad y apoyo a la industria del automóvil”.
Corte de vídeo con la intervención del Sr. Herrera