José Ignacio Goirigolzarri en el Foro de la Nueva Economía

Durante la presentación del Foro de la Nueva Economía con Goirigolzarri

Guindos dice que Bankia es “parte de la solución de la economía española” y que “está en el camino de ser rentable”

Con el patrocinio de  

MADRID, 28 de noviembre. El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó hoy en el Foro de la Nueva Economía que antes Bankia “era parte del problema” y ahora es “parte de la solución de la economía española”.

En el encuentro, organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, el ministró fue el encargado de presentar al presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, de quien dijo que “representa la vuelta a los principios que nunca debíamos haber dejado” en la banca.

De Guindos recordó que Goirigolzarri “se hizo cargo de Bankia en un momento muy difícil”, para agregar que en los 18 meses que lleva al frente del banco se ha producido un “cambio sustancial” en el mismo.  Así, el titular de Economía subrayó que la entidad es “completamente distinta”, para agregar que “es solvente” y “está en el camino de ser rentable”.

Según el ministro, en los últimos meses el sector financiero ha pasado por momentos “intensos”, algunos “difíciles” y “otros más agradables”. En este contexto, “la transparencia ha sido más importante que el capital o las provisiones”, aseguró.

Sobre el presidente de Bankia, De Guindos destacó que es de esa “estirpe de banqueros vascos educados en Deusto que llevaron la banca comercial a los máximos de reputación”, gracias a una actuación basada en aspectos como la “austeridad”, el “bien hacer” o la “prudencia”.  ”Por desgracia, en algunas ocasiones perdimos” estos principios, dijo el ministro, quien agregó que ello “tiene que ver con una parte sustancial de la crisis que vivimos en España”.

José Ignacio Goirigolzarri en el Foro de la Nueva Economía

Bankia finaliza el cierre de oficinas y no precisará más ayudas públicas

Con el patrocinio de  

MADRID, 28 de noviembre. El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, anunció hoy en el Foro de la Nueva Economía que la entidad ha cumplido ya con el Plan Estratégico previsto en relación con el cierre de oficinas que contemplaba el mismo.

En el encuentro, organizado por Nueva Economía Fórum, el presidente de la entidad explicó que se ha logrado adelantar aún más el objetivo que se habían fijado. Así, Goirigolzarri señaló que el pasado 21 de noviembre se produjo el último cierre de oficinas comprometido, lo que supone dos años de adelanto sobre el plazo previsto.

”Nuestra propia red nos instaba a acelerar el proceso. Hoy puedo decir que el plan de cierres está terminado”, incidió el presidente de Bankia.

El primer ejecutivo de la entidad anunció, además, que para el próximo verano Bankia abrirá hasta 125 sucursales ágiles, cuyo horario será de 8.15 de la mañana a 18.00 horas. El presidente de Bankia indicó que la entidad tiene hoy un proyecto “organizado” y por tanto “no necesita ayudas públicas”.

NUEVO CRÉDITO
Con respecto al crédito, Goirigolzarri se felicitó de que la banca española está en un “clarísimo” cambio de ciclo que se traducirá en una mejora de la facturación en nuevos préstamos.

Según subrayó, el año que viene se producirá un crecimiento “claro” en la facturación debido a la mejora de la economía y por la mejora de la situación interna de las entidades financieras.
El presidente de la entidad recordó que se había fijado como objetivo conceder hasta 10.000 millones de euros en nuevo crédito durante 2013 y, hasta el momento, ha concedido casi 11.200 millones.

”Tenemos que ser capaces de dar cuerda a nuestra economía a través de una facturación de nuevo crédito dirigido a las pymes y al consumo”, añadió Goirigolzarri.  En su opinión, la única forma de incrementar los ingresos es la concesión de nuevo crédito “y esa es la forma de ser rentables”.

NO AMPLIACIÓN DE CAPITAL
En relación con los activos fiscales diferidos (DTA), el presidente de Bankia apuntó que no son un problema porque lo único que suponen es la armonización de criterios de Basilea III en la Unión Europea.

”Se trata de que la forma de contabilizar estos activos sea homogénea, porque si no estaríamos comparando churras con merinas”, afirmó el presidente de la entidad.

Según explicó Goirigolzarri, el plan de Bankia contempla ya estas exigencias y “vamos a cumplir”. “Bankia no tiene ningún agobio de tiempo ni ninguna necesidad de capital en las condiciones actuales”, destacó.

Por ello, el presidente de la entidad se mostró convencido de que Bankia no precisará ningún tipo de ampliación de capital ni nuevas ayudas.

En este sentido, destacó que le haría “muchísima ilusión” que Bankia continuase su camino en solitario y fuese un proyecto “muy potente, muy independiente y muy rentable”, porque eso sería “bueno” para los accionistas actuales y para los futuros.

COMISIONES EN PENSIONES
Por otra parte, el responsable de Bankia se refirió al anuncio realizado recientemente por el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, de que se van a tomar medidas para reducir de media un 30% las comisiones máximas que cobran las compañías gestoras de planes de pensiones a sus clientes.“Me parece mal”, dijo Goirigolzarri, para agregar que “todo lo que sea restricción a nuestros ingresos me parece mal”.

El presidente de Bankia aseguró que la entidad ha puesto en marcha una campaña para intentar una mejoría en los fondos de pensiones, ya que la clientela del banco es “muy fiel” en términos de nóminas o recibos, aunque no tanto en lo que se refiere a “productos sofisticados”.

”No lo vamos a hacer en un mes”, dijo, si bien insistió en que “queremos incrementar la cuota que tenemos porque no es la que nos corresponde”.

Durante su intervención en el Foro de la Nueva Economía

Goirigolzarri pide “celeridad” a la Justicia en las causas abiertas sobre Bankia

Con el patrocinio de SAP ESPAÑA

MADRID, 28 de noviembre. El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, aseguró este jueves en el Foro de la Nueva Economía que las causas judiciales abiertas en relación a Bankia “en el día a día afectan muy poco” a la entidad, aunque señaló que “si pudiéramos pedir algo seria celeridad en el proceso y en las decisiones”.

En el encuentro, organizado por Nueva Economía Fórum, el presidente de Bankia apuntó que en el banco hay una “colaboración total con la Justicia y respeto absoluto a sus decisiones”.

Goirigolzarri explicó que desde el punto el punto de vista mediático el proceso “tuvo una influencia muy relevante hace un año, pero el impacto en la franquicia es decreciente a medida que pasa el tiempo”.

Preguntado por la gestión de su antecesor en el cargo, Rodrigo Rato, señaló que “no me gusta hablar y dar juicios”, aunque agregó que “los hechos son evidentes y están ahí y no hay que regodearse con las palabras”.

En este sentido, recordó que se acordó cambiar el Consejo de Administración y el comité de dirección de Bankia porque no eran las personas que podían impulsar la estrategia necesaria “con garantía de éxito”.

Sobre si el origen de los problemas de Bankia están en la fusión de las siete cajas, Goirigolzarri señaló que “comprendo que la gente busque soluciones y respuestas muy sencillas, pero la verdad es que lo que se vivió en Bankia no se completa en un corto espacio de tiempo”. ”Un proceso de fusión siempre es complejo y cuando hablamos de siete entidades, pues es más complejo”, aseveró.

Así, indicó que las cajas y luego Bankia tenían un balance y un perfil de riesgo “sesgado al crecimiento”, que provocó que “cuando las cosas empiezan a ir mal el impacto es muy relevante”.

Foro de la Nueva Economía con el presidente de Bankia

Goirigolzarri cree que una Cataluña independiente sería una “situación muy mala”

Con el patrocinio de SAP ESPAÑA

MADRID, 28 de noviembre. El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, aseguró este jueves en el Foro de la Nueva Economía que no contempla una Cataluña independiente de España y apuntó que “desde el punto de vista económico sería una situación muy mala para todos”.

En el encuentro, organizado por Nueva Economía Fórum, el presidente de Bankia apuntó que desde que se intensificó el discurso político en pro de la secesión la entidad no ha apreciado ningún cambio en su actividad en la región.

“No hemos apreciado en absoluto ninguna disminución de nuestros depósitos ni de nuestro volumen de negocio o actividad en Cataluña”, afirmó. 

El responsable de Bankia explicó que la posibilidad de una Cataluña independiente “personalmente” es algo que “no lo contemplo”.

”Con independencia de los considerando políticos, desde el punto de vista económico sería una situación muy mala para Cataluña y el resto de España”, dijo Goirigolzarri.

De esta manera, se mostró confiado en que “habrá consenso” es que la secesión sería algo “malo” y “no llegaremos a ese tipo de situaciones”.

El presidente de Bankia destacó que “creo mucho en el dialogo”, para añadir que ese es el camino que se ha de seguir para alcanzar una solución, “pues cualquier otra alternativa sería tremendamente mala para todos”.

8