“La Generalitat valenciana no se plantea devolver competencias al Estado”

Císcar fue preguntado en el turno de debate sobre la posibilidad de devolver competencias como la Sanidad, la Educación o la Justicia, tal y como recomiendan los expertos del Alto Consejo Consultivo de la Comunidad Valenciana en su ‘Propuesta de bases para un nuevo sistema de financiación autonómico’, presentada ayer en Valencia y trasladada al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.
“Estamos mucho más cerca de un nuevo modelo de financiación autonómico que de devolverlas”, dijo Císcar en el citado encuentro informativo, organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum.
“Todas las comunidades estamos mirando hacia el nuevo modelo”, aseguró el vicepresidente valenciano, quien dijo saber que la renovación del modelo “se va a tratar de forma muy rápida”. Así, resaltó que “por fin” la financiación sería para la Comunidad Valenciana “justa y equilibrada”.
“Estamos seguros de que caminamos en la dirección correcta”
Patrocinado por la Universidad Europea de Valencia, Asisa y Renfe-AVE

Así de contundente se mostró Císcar, quien agregó que a veces “hay que elegir entre lo malo y lo peor” y aseguró que la extinción de RTVV es una de las decisiones “más duras” que ha tenido que tomar el Gobierno valenciano.
No obstante, Císcar señaló también que “la decisión del Consell es mantener el servicio público, bien con medios de comunicación o de otra manera”; aunque en numerosas ocasiones el vicepresidente ha reiterado que el Consell “está centrado en el proceso de extinción de RTVV” y ahora “no se está haciendo esos planteamientos”. “Rotundamente, lo vuelvo a repetir: RTVV no va a privatizarse”, aseguró de nuevo a los periodistas el portavoz del Consell al finalizar el debate organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum.
”Lo que queremos es que los ciudadanos valencianos tengan las mejores garantías dentro del mundo de la comunicación para que tengan toda la información que necesitan en la Comunidad Valenciana”, aseveró Císcar a los periodistas.
Cuestiones como “la función que hace RTVV, fundamentalmente de información en valenciano, ya se verán”, agregó el vicepresidente, apuntando que “no es la única televisión que está haciéndolo; hay otros medios privados y públicos”.
RESPONSABILIDADES
Respecto a las responsabilidades políticas durante el proceso, Císcar defendió que “el Consell es responsable de haber dado la instrucción política de hacer un ERE; a partir de ahí, como en cualquier empresa pública en la Comunidad Valenciana y en toda España, la competencia la tienen los órganos de dirección”.
Además, dijo que “todavía no se han planteado la exigencia de responsabilidades” jurídicas respecto a la nulidad del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que desencadenó la semana pasada la decisión del cierre de la radiotelevisión por parte del Gobierno valenciano.
“En estos momentos estamos en un itinerario legal que tenemos que cumplir y también tenemos unas responsabilidades laborales con la empresa como servicio público”, destacó Císcar durante su intervención en el citado acto informativo.
“Todos los pasos jurídicos se están dando conforme a la legalidad y con mucha cautela”, señaló José Císcar, que se mostró “plenamente convencido de que el 100% de los parlamentarios del Grupo Parlamentario Popular -incluidos los nueve diputados imputados y apartados de cargos de relevancia en el partido- votará a favor de la proposición de ley propuesta por el grupo”, que faculta al Consejo de Administración de RTVV a liquidar el ente.
Lo harán, según Císcar, “por responsabilidad y porque no tenemos otras salida”.
“No nos podemos ir a otro ERE, no nos lo podemos permitir”, aseguró el portavoz del Consell.
“HABLAREMOS CON QUIEN TENGAMOS QUE HABLAR”
En cuanto a la posibilidad de reconsiderar la decisión de cierre, como le plantea el comité de empresa, Císcar mantuvo que “la negociación ya se hizo en su momento”, algo que fechó entre el 21 y el 22 agosto de 2012, cuando se ejecutó el ERE.
“La Generalitat dijo qué radiotelevisión estaba dispuesta asumir, a través del ERE y el contrato-programa. En ese proceso de optimización no cabía una plantilla con más de 1.600 trabajadores”, dijo el vicepresidente, quien añadió: “Más que Telecinco y Antena 3 juntas”.
No obstante, el portavoz del Consell también señaló que no ha tenido tiempo de analizar la petición que ayer cursó el comité de empresa para mantener una posible reunión con el Gobierno valenciano con el objetivo de reconsiderar el cierre, “pero hablaremos con quien tengamos que hablar”, zanjó.
El Gobierno valenciano pedirá una rebaja o una “carencia” en los intereses del Fondo de Liquidez Autonómico
Patrocinado por la Universidad Europea de Valencia, Asisa y Renfe-AVE

Así avanzó el vicepresidente valenciano durante el turno de preguntas posterior a su conferencia en el citado foro de debate, cuando señaló que la Generalitat valenciana no se plantea acudir de nuevo a los mercados para financiar su deuda “por la sencilla razón de que sería más caro que con el FLA”.
Según explicó Císcar en el acto informativo organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum, el Estado presta a las autonomías “dinero más barato”. En esta dirección, el portavoz del Gobierno valenciano anunció que la “próxima batalla” de la Generalitat será “hablar con el Estado e intentar que en todo este proceso los intereses que todas la comunidades pagamos dentro del Fondo de Liquidación Autonómica se rebajen o, por qué no decirlo, estudiar si fuera posible algún período de carencia de los créditos”.
“No existe ninguna relación causa-efecto entre corrupción y deuda”
Patrocinado por la Universidad Europea de Valencia, Asisa y Renfe-AVE

“¿Qué pasa con la corrupción?”, preguntó en voz alta el vicepresidente valenciano durante su intervención en la tribuna de debate. “Algunos, la verdad no muchos, para explicar lo que aquí ha ocurrido suelen acudir a los supuestos casos de corrupción”, dijo Císcar en el momento en que exponía cómo la Generalitat valenciana había recortado en gastos desde el año 2011 para evitar lo que ha denominó “default” financiero.
”Quiero expresar mi convicción de que no existe ninguna relación causa-efecto, como algunos pretenden, entre estos fenómenos y la deuda, el déficit, el cierre de empresas públicas o los ajustes”, aseguró Císcar, que también defendió la “política de los grandes eventos” de los anteriores gobiernos de la Generalitat y negó que el gasto en el pasado hubiera sido “excesivo o superfluo”.
”Evidentemente, no se ha hecho todo bien y se han cometido errores, pero igual que en la Administración del Estado o en la local”, defendió el vicepresidente en el citado acto informativo, organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum. “No podemos pasarnos los días y las horas mirando por el espejo retrovisor”.
DEJAR TRABAJAR A LA JUSTICIA
”Cuando se demuestre que alguien se ha lucrado ilícitamente y de manera delictiva a costa del erario público, a costa del dinero de todos los ciudadanos, que pague por ello, que el peso de la ley caiga sobre él con todo su rigor y que se reintegre a las arcas públicas lo sustraído. Sea quien sea y se llame como se llame, pero cuando se demuestre”, insistió Císcar, quien pidió también que se deje trabajar a la justicia “con celeridad”.
”Desde el Gobierno valenciano ofrecemos siempre la máxima colaboración”, aseguró el portavoz del Consell, quien añadió que “somos los primeros interesados en que se depuren todas las responsabilidades, porque los ciudadanos necesitan que quienes les gobiernan tengan conductas ejemplares, porque el desprestigio de sus dirigentes políticos no es bueno para la sociedad, porque a menudo se suele generalizar en todos los dirigentes políticos”.
”No nos vale aceptar la corrupción como un mal necesario, no nos vale la excusa de que la corrupción ha existido siempre en la política”, dijo Císcar, quien se refirió a que “en el año 358 antes de Cristo, en la antigua Roma, ya se aprobaban leyes contra la corrupción política”.
”Toda generalización acarrea injusticias y no queremos que se nos contemple a todos por igual”, insistió Ciscar, quien defendió también la actitud del presidente valenciano, Alberto Fabra: “Nos exige a todos sus altos cargos la máxima ejemplaridad y, siempre desde la presunción de inocencia, ha tomado decisiones al respecto que ningún otro dirigente de comunidad autónoma o del Estado ha tomado hasta la fecha”.