Pastor pide al PNV que no caiga en “errores del pasado”

Durante su intervención en el citado foro de debate, organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Pastor expresó su temor a que las aspiraciones de los nacionalistas vascos vuelvan a “embarcar a la sociedad vasca en una nueva etapa de fractura, división y enfrentamiento”.
Preguntado por el discurso transmitido por los peneuvistas durante la celebración del Alderdi Eguna, Pastor consideró que es un mensaje para “su parroquia”. A pesar de ello, se mostró dispuesto a discutir sobre la reforma del autogobierno y a participar en la ponencia que se constituya en el Parlamento Vasco, pero siempre que no se pretenda reeditar los tiempos del lehendakari Juan José Ibarretxe.
ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS
En el transcurso de su conferencia, que fue presentada por el diputado socialista Ramón Jáuregui, José Antonio Pastor lamentó la “inseguridad política” en la que se ha movido el Estado de las Autonomías y se mostró a favor de “aclarar” de forma “nítida” e “incuestionable” qué competencias deberán ser del conjunto de la nación y cuáles corresponderá ejercerlas a las administraciones autonómicas.
Para el dirigente socialista vasco, el Estado de las Autonomías debe ser “replanteado” no para debilitarlo, sino para que “siga siendo el éxito que ha sido”.
Los socialistas vascos proponen, dijo, una revisión “sincera y profunda”, porque “no creemos en la división ni en la ruptura de la sociedad española”, y “no estamos dispuestos a aceptar nada que pretenda quebrar la convivencia democrática, ni en Cataluña, ni en Euskadi, ni en ninguna otra parte”, añadió.
Sobre el modelo federal planteado por los socialistas, Pastor dijo que ”esta reflexión sobre el modelo de Estado que estamos impulsando no es para contentar a los que sostienen que España debe romperse”, al tiempo que reconoció que el sistema no funciona adecuadamente “cuando hay un estruendo social en toda España en torno al mal funcionamiento de la política, al descrédito de las instituciones y, en Cataluña particularmente, con un componente de separación y también de irresponsabilidad y de demagogia”.
Ramón Jáuregui aboga por un nuevo marco político que dé cabida a algunas reivindicaciones de Cataluña
Patrocinado por Grupo Santander

Tras su intervención en la citada tribuna de debate, organizada en Bilbao por Nueva Economía Fórum y en la que presentó al ponente, José Antonio Pastor, Jáuregui hizo estas declaraciones a los medios y se mostró convencido que ésta es “la única vía posible” entre la consulta y la negativa a esa consulta.
“No hay vías intermedias en eso, salvo que entre todos abordemos un nuevo diálogo político para encontrar una formulación que nos permita, mediante el diálogo y el acuerdo, resolver los problemas que el modelo autonómico español tiene en este momento”, manifestó.
CRISIS POLÍTICA ITALIANA
En referencia a la grave crisis política por la que atraviesa Italia, el diputado socialista vasco afirmó que la inestabilidad política en el país transalpino “va a perjudicar la confianza de los mercados y la economía y eso puede tener repercusiones para nosotros”.
En este sentido, Ramón Jáuregui dijo esperar que en Italia “el asunto se resuelva mediante el mantenimiento de la estabilidad de su propio gobierno, pero es algo que está fuera de mis manos”.
El PSE augura un “largo y positivo recorrido” al pacto con el PNV
Patrocinado por Grupo Santander

Durante su intervención en el citado encuentro informativo, organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Pastor declaró que se ha regresado a la estrategia de “reconocimiento y puesta en valor de la misma diversidad que, en algún momento, se empeñaron en suprimir importantes sectores de todas las expresiones del nacionalismo”.
En este punto, hizo referencia al denominado ‘pacto de Lizarra’, que a su juicio “dinamitó” la colaboración que hasta entonces había existido entre las distintas sensibilidades políticas existentes en el país y que tuvo muchas consecuencias negativas.
En referencia al pacto fiscal, José Antonio Pastor confió en que pronto “pudiera contar con otras visiones de esta misma pluralidad vasca que valoro y defiendo pero, en todo caso, me parece que es una buena noticia que desde este mismo momento permita al Gobierno del lehendakari Urkullu gobernar efectivamente”.
Pastor auguró al pacto un “largo y positivo recorrido”.
El dirigente socialista vizcaíno cree que “la situación ha cambiado” y se abre una “ventana de esperanza” para que el Gobierno autonómico empiece a tomar decisiones. En este sentido, se alegró de que el acuerdo alcanzado apunte “precisamente en la línea de las políticas que los socialistas promovimos en la anterior legislatura y que seguiremos defendiendo”.
También calificó de “paradoja” el hecho de haber alcanzado una de las propuestas promovidas por los socialistas desde la oposición, como la reforma fiscal, y recordó la oposición de las diputaciones cuando el Gobierno de Patxi López planteaba reformas en la fiscalidad.
“La ciudadanía vasca ha dado por terminado el terrorismo”
Patrocinado por Grupo Santander

A su juicio, la sociedad “se ha librado de ese yugo”, aunque todavía necesite “oxigenarse política y moralmente después de tanto concepto tóxico como hemos soportado, que trataba de hacer pasar por expresiones normales el ‘¡gora ETA!’ y el ‘¡ETA mátalos!’”.
Para Pastor, la derrota definitiva del terrorismo se habrá alcanzado “el día en que la vergüenza, el rechazo social y la reflexión personal e íntima de cada cual hagan que nadie se atreva a reconocer públicamente que algún día pronunció esos gritos terribles”.
Por ello, manifestó, resulta “imprescindible” que “quienes siempre hemos defendido la democracia durante este tiempo nos esforcemos para que fracasen de plano los intentos de quienes pretenden que la paz venga acompañada de olvido”.
Pastor hizo estas declaraciones durante su intervención en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’, organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum y en el que fue presentado por el diputado socialista Ramón Jáuregui.
COMUNICADO DE ETA
Sobre el último comunicado de la banda terrorista, Pastor reconoció sentirse “preocupado” por la terminología utilizada por la banda y por que “sigue manteniendo un discurso del pasado”, en el que se muestra “orgulloso” de su pasado.
Asimismo, opinó que el comunicado “ha tenido que haber sacado los colores a la gente bienpensante en el mundo de Bildu, que debiera haber respondido desmarcándose de este tipo de expresiones”.
Igualmente, recordó que una de las bases para la ponencia de paz era la “revisión del pasado de forma crítica”, porque “si no, estaremos haciendo una convivencia basada en el olvido; eso lo hemos apreciado en Bildu y por eso no estamos en la ponencia de paz”.
Finalmente, pidió “no dedicar demasiado tiempo” a los comunicados de ETA y aseguró que este último, que calificó de “insulto a los ciudadanos”, no ha tenido “demasiado recorrido político”.