Jorge Juan Suárez en el Fórum Europa Tribuna Galicia

Durante su participación en el Fórum Europa Tribuna Galicia

“No nos vamos a rendir”, afirma el alcalde de Ferrol tras la ruptura con el PSOE

Patrocinado por      

A CORUÑA, 30 de septiembre. El alcalde de Ferrol, Jorge Suárez, de Ferrol en Común (FeC), dijo hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Galicia' que seguirá adelante con el “pacto programático” que sustenta el gobierno ferrolano “con el PSOE o sin el PSOE”.

Durante su conferencia en el citado foro organizado por Nueva Economía Fórum, Suárez insistió en que “no nos vamos a rendir porque Ferrol necesita un proyecto como el nuestro”. Así se expresó el regidor ferrolano después de que tres de los cinco ediles socialistas, incluida la teniente de alcalde Beatriz Sestayo, abandonasen el Ejecutivo local y diesen por roto el pacto de gobierno.

“Ferrol precisa un gobierno estable y eso no es solo responsabilidad del alcalde, sino de los 25 concejales”, manifestó Suárez quien descartó una moción de censura del PP.

La corporación ferrolana está formada por un total de 25 concejales: los 11 del PP y el edil de Ciudadanos suman 12 mientras que las formaciones de izquierda Ferrol en Común (6), PSOE (5) y BNG (2) cuentan con uno más: 13. El pasado lunes, la ejecutiva del PSOE ferrolano aprobó la salida de sus cinco concejales del gobierno local, sin embargo, un día después el alcalde Jorge Suárez confirmó un gobierno de ocho ediles que mantiene a dos concejalas del grupo socialista, Rosa Méndez y María Fernández Lemos.

Ante la pregunta de si espera que las concejalas socialistas sean sancionadas por su partido, Suárez señaló que respeta “muchísimo” al PSOE aunque actualmente “está viviendo una tormenta perfecta a todos los niveles”. El regidor confesó que la situación en Ferrol es “complicada” y pidió “responsabilidad” y “altura de miras”.

“Debemos anteponer los intereses colectivos a los partidistas”, dijo. “Fue una vergüenza”, respondió al hecho de que el nuevo gobierno en minoría perdiese su primera votación, la modificación de un crédito urgente de casi un millón de euros destinado a pagar a pequeños proveedores o garantizar servicios asistenciales, entre otros. Los 11 concejales del PP y los tres ediles socialistas que salieron del gobierno local votaron en contra frente a los seis representantes de Ferrol en Común (FeC), los dos del BNG y la representante de Ciudadanos.

Suárez, licenciado en Derecho, fue presentado por la diputada nacional Yolanda Díaz, integrante de Esquerda Unida (EU) y la Marea, que destacó el perfil progresista y humano del conferenciante antes de calificarlo como un “activista” y un representante de ese “nuevo municipalismo” basado en darle protagonismo a la ciudadanía.

Jorge Juan Suárez en el Fórum Europa Tribuna Galicia

“El tren A Coruña-Ferrol está a la altura del siglo XIX”

Patrocinado por Audasa-Grupo Itínere y Banco Pastor-Grupo Banco Popular

A CORUÑA, 30 de septiembre. El alcalde de Ferrol, Jorge Suárez, considera que el tren entre su ciudad y A Coruña “está a la altura de lo que debe ser un tren del siglo XIX”. Suárez se refirió esta mañana en el 'Fórum Europa. Tribuna Galicia' a las infraestructuras ferroviarias y a la necesidad de poner en marcha un bus interurbano que conecte la comarca.

“No se entiende que una ciudad de 70.000 habitantes con un 25% de exclusión social carezca de una conexión interurbana por autobús”, comentó Suárez en el citado foro organizado por Nueva Economía Fórum. “El Estado y la Xunta tienen una gran deuda con Ferrol”, añadió antes de criticar el “abandono de la comarca” por parte de las administraciones públicas.

Precisamente el transporte público y la movilidad son dos de los asuntos que abordarán las 23 asambleas de barrio creadas en Ferrol para promover “la participación directa de la ciudadanía” en la gobernanza local. “El ciudadano juega un papel fundamental en el nuevo modelo de ciudad”, afirmó el alcalde.

Suárez es partidario de promover una “cultura abierta de consulta y diálogo permanente”. En este sentido, la toma de decisiones “para el Ferrol del futuro” debe hacerse “desde el sentir común” y eso conlleva “contar con los vecinos”.

Por otra parte, el alcalde ferrolano vaticinó una “recuperación del sector naval” en la que “no habrá sitio para todos”. El cooperativismo y la economía social, que ya representa el 2% del empleo gallego, constituyen, a su juicio, una “alternativa” al “monocultivo” del naval. Suárez defendió la tradición y la capacidad industrial de Ferrol, “a la que quisieron convertir en una ciudad turística”, antes de exigir “un plan industrial serio”.

El alcalde señaló que la Ría de Ferrol se encuentra es estado “crítico” por “su alto nivel de contaminación”, por lo que demandó “un saneamiento integral”. También fijó para enero la reparación de una depuradora “que estuvo cinco años sin funcionar” y explicó las consecuencias de la contaminación para el sector marisquero.

Suárez pidió que el trazado ferroviario que conecte el Puerto Exterior ferrolano “sea lo menos gravoso posible”, se refirió a Pontevedra como el modelo a seguir para la recuperación del casco histórico y la dinamización del comercio local, y destacó el “impulso” que vive Ferrol en el ámbito cultural.
 

4