Darpón considera suficientes los presupuestos de Salud para 2015

Durante su intervención en el citado foro de debate, organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Darpón remarcó que “a día de hoy, mantenemos Osakidetza sin que se haya dejado de ofrecer ninguna de las prestaciones de sus carteras de servicio, sin que se haya cerrado ningún centro sanitario y manteniendo todos los servicios que se ofrecían antes de la crisis económica”.
Asimismo, manifestó que durante los últimos dos años “hemos sido capaces de racionalizar recursos para, dentro del presupuesto, ampliar varios de los servicios sanitarios”.
SOCIEDAD ENVEJECIDA
El consejero de Salud vasco recordó que Euskadi “es una de las sociedades más envejecidas de Europa”, con el 25% de la población mayor de 65 años y el 7% con más de 80. Asimismo, pronosticó que la población vasca sufrirá un descenso “leve” en los próximos años y continuará profundizando en su envejecimiento. En el año 2025 uno de cada cuatro vascos tendrá más de 65 años y uno de cada diez más de 80.
Con una de las tasas de natalidad más bajas del mundo y con un envejecimiento de la población en aumento, estos factores “marcarán el futuro de nuestro sistema sanitario y del conjunto de las políticas sanitarias”, indicó Darpón.
“Las personas, la vejez, la cronicidad y las dependencia, la sostenibilidad del sistema sanitario y sus profesionales, la innovación y la defensa de los derechos de las personas consumidoras” son las líneas de actuación de su departamento para los próximos años.
A su juicio, el modelo asistencial camina “hacia un sistema sanitario de mayor calidad y más sostenible en un contexto de envejecimiento, cronicidad y crisis”.
Igualmente, manifestó que la gestión adecuada de los recursos necesita una inevitable “contención del gasto” y cree que hay que caminar hacia un sistema sanitario “sostenible”, pero manteniendo el equilibrio entre la competencia y la financiación y la cobertura asistencial con el nivel de calidad preciso.
“Euskadi goza de muy buena salud”
Patrocinado por Grupo Santander

Durante la presentación de la conferencia del consejero de Salud, Jon Darpón, en el citado encuentro informativo, organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Uriarte afirmó que la buena calidad de la sanidad en Euskadi es percibida, según las últimas encuestas, “por la mayoría de la población vasca”.
Según señalaba esta encuesta, realizada a finales del año pasado, el 80% de los ciudadanos de la Comunidad Autónoma Vasca consideraba que tenían “buena salud” y que esta percepción había aumentado 30 puntos, datos que, según Uriarte, “apuntalan” el trabajo que el actual consejero de Salud del Gobierno vasco está realizando. “En salud estamos muy bien”, dijo.
Pedro Luis Uriarte remarcó que para el Gobierno vasco Osakidetza será “prioritario”, con un 35% del presupuesto para 2015, aunque por otro lado también lamentó la alta conflictividad en el sector sanitario y quiso mostrar su admiración y agradecimiento por la labor y perfil público del consejero de Salud, “al frente de un departamento tan complejo y necesario para todos nosotros”.
Jon Darpón tiende la mano a los sindicatos para llegar a acuerdos y evitar paros en la sanidad vasca
Patrocinado por Grupo Santander

El titular de Salud dijo que “no vemos justificada la conflictividad laboral” y acusó a los sindicatos de “no querer acordar nada con el actual Gobierno”. Pero a pesar de las movilizaciones, agregó Darpón, Osakidetza “va a seguir tendiendo la mano para negociar”, porque “queremos el acuerdo”.
Durante su intervención en el citado encuentro informativo, organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Jon Darpón aseguró que en Osakidetza las condiciones laborales se “mejoraron” cuando la situación económica lo permitió, y cuando la “situación económica no lo permite debemos mantener el compromiso con la entidad y la sociedad a la que servimos”.
DIÁLOGO Y CONFLICTIVIDAD
El consejero de Salud lamentó que en Euskadi se asista a convocatorias de paros laborales cuando en otras comunidades “los mismos sindicatos no lo hacen”. Como muestra de su “disponibilidad” al diálogo, apuntó a las 12 reuniones de la mesa sectorial y 74 reuniones bilaterales con los sindicatos celebradas durante los últimos dos años.
Jon Darpón se lamentó de que, a su juicio, los sindicatos no estén dispuestos a negociar y buscar acuerdos, sino que en su opinión “tratan de confundir intencionadamente las condiciones laborales propias con la calidad del servicio”.
También pidió disculpas a los ciudadanos por las molestias que los paros pudieran haberles ocasionado.
En su intervención, Darpón mostró también el respeto de su departamento a los derechos laborales de los trabajadores, incluyendo el de huelga, aunque “no lo compartamos”. En este sentido, aseguró que desde el Gobierno vasco se ha pedido que se desconvoque la jornada de huelga para el próximo jueves, aunque no han obtenido respuesta desde los sindicatos.
Por otro lado, el consejero de Salud adelantó que el próximo año sacará una oferta de empleo público de 968 plazas en la sanidad vasca y espera que para el año 2016 sea de unas 1.600 plazas.
El Gobierno vasco prohibirá fumar en los campos de fútbol
Patrocinado por Grupo Santander

Durante el turno de preguntas tras su conferencia en el citado acto informativo, organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Darpón recordó que esta prohibición ya se está aplicando en otros campos, como el del Barcelona, o en países europeos como Reino Unido.
Esta medida se enmarca dentro del plan de prevención de adicciones del Departamento de Salud del Gobierno vasco, que abarca también otras adicciones, como el alcoholismo en los jóvenes, y pretende actuar desde los ámbitos familiar, educativo y comunitario.
Jon Darpón matizó que su propuesta dependerá de la decisión de los parlamentarios, ya que una vez sea aprobado por el Consejo de Gobierno en diciembre, el proyecto será remitido al Parlamento para su tramitación.
Para el consejero vasco, es muy importante que los jóvenes y niños sigan yendo a los estadios. Además, recordó que en la Premier League está prohibido fumar desde hace muchos años y señaló que la FIFA tiene prohibido fumar en todos los estadios durante todas las competiciones. Darpón dijo que le “encantaría” tener una final de la Copa del Mundo en un campo vasco.