Izaskun Bilbao apuesta por una Europa federal y la construcción de una nueva “soberanía”

Para Bilbao, sólo desde esta nueva dimensión “podemos enfrentarnos al poder de la especulación financiera global, entender y prevenir conflictos como el de Ucrania o ser creíbles en nuestras intervenciones frente al cambio climático, el tráfico de seres humanos, el dumping social y ambiental que padecemos o la renovación del mapa energético.
Durante su intervención en el citado acto informativo organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, la candidata del PNV opinó que esta Europa federal sólo es posible “si suma de verdad de manera voluntaria y convencida toda la diversidad”. En este sentido, recordó que “quienes más fronteras levantan son los estados que no asumen que son lo que eran hace tan solo cinco años” y que en un marco federal, “no podrán imponer la identidad nacional”.
Izaskun Bilbao reivindicó además el trabajo colectivo de 30 años orientado a generar una red de activista para intervenir en los procesos europeos de decisión y posicionar y convertir las aportaciones de la sociedad vasca en normas europeas”. En este sentido, la candidata de la Coalición por Europa recordó que Euskadi, en este periodo de tiempo, ha multiplicado por diez el PIB “algo al alcance muy pocos”. “Nos hemos convertido en una sociedad moderna y con potencialidad, con ganas de aportar a la construcción europea y generar un crecimiento inteligente, sostenible e integrador”.
“Hay que trabajar por lo grande y por lo pequeño, pero siempre cumplir nuestro compromiso, más Europa en Euskadi y más Euskadi en Europa” concluyó Bilbao.
Ortuzar considera que la solución a la cuestión vasca pasa por Europa
Patrocinado por Grupo Santander

En la presentación de la candidata del EAJ-PNV a las elecciones europeas, Izaskun Bilbao, el líder jeltzale insistió en el “voto útil” pese a quienes apuntan solamente a los grandes partidos europeos. En su intervención, Ortuzar remarcó la labor realizada por su compañera de partido durante los últimos cinco años en su cargo de eurodiputada y recordó que según el ranking de eficiencia en las instituciones europeas, Izaskun Bilbao ocupa el puesto 44 de 766 eurodiputados.
Además reiteró la aspiración de su partido a conseguir “una Euskadi como nación europea”. Asimismo criticó que la “actual Europa mira más hacia los mercados que hacia las personas” y que “le falta alma y corazón, pero con personas como Izaskun Bilbao vamos a conseguir que esto cambie” concluyó.
“La marca ‘España’ ha sido un lastre para Euskadi en Europa”
Patrocinado por Grupo Santander

Bilbao mencionó la prima de riesgo y la dificultad de acceso al crédito para las empresas como dos ejemplos del efecto negativo de tener “dos modelos diferentes”.
“La marca ‘España’ nos ha arrastrado y nos sigue arrastrando” añadió. Para la candidata jeltzale, existe sin embargo un modelo “distinto” que las autoridades europeas empiezan a identificar como vasco.
Durante su intervención en el citado encuentro informativo, organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Izaskun Bilbao, se reafirmó en su convencimiento en que existe “nuestra vía” y en su “potencialidad”. “Como país tenemos un modelo diferente y queremos reforzarlo, colaborar y también tenemos identidad económica en Europa”, añadió.
Para la candidata del PNV, otros dos ejemplos de esta situación son el Concierto Económico y el convenio de Navarra, así como la integración en el sistema Schengen de la Ertzaintza.
La sentencia del tribunal de Luxemburgo, indicó, define que son sistemas autónomos en Europa, así que “no se entiende que Euskadi y Navarra no tengan un asiento propio en el Ecofin” y culpa a España y no a Europa de que esto sea así.
Además, la candidata nacionalista opina que “no nos merecemos la prima de riesgo que hemos soportado porque nuestras finanzas públicas son muy distintas a la de España” y asegura que son el fruto de un “esfuerzo colectivo, de decisiones y de apuestas propias”. En este sentido, lamentó que esta situación arrastra a Euskadi a padecer un coste del dinero y unas dificultades de acceso al crédito “vinculadas a otras realidades”. Para la candidata vasca, este lastre genera situaciones de desigualdad que desembocan en “grandes tensiones territoriales y que sean problemas europeos y no asuntos internos de esos estados como algunos se empeñan en calificar”.
También denunció que “quienes construyen fronteras son los mismos que hacen políticas de desarrollo económico que generan un 24 por ciento de desempleo y la más alta tasa de corrupción del continente”.
Asimismo acusó al Estado español de dificultar la plena integración de la policía autónoma vasca en el espacio Schengen y calificó esa actitud de “irresponsable y peligrosa para la propia Ertzaintza y la población que debe proteger”. Además, denunció las acusaciones hacia este cuerpo de policía de actuar con “pasividad” ante el terrorismo de ETA.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Izaskun Bilbao se lamentó de que durante estos últimos cinco años en su puesto como eurodiputada se ha encontrado con la dificultad de transmitir a través de los medios de comunicación la labor que venía realizando su grupo. Para Bilbao, a pesar del trabajo y de los esfuerzos para dar a conocer estos proyectos, la mayoría de los ciudadanos desconocen en qué consisten estas propuestas y logros.
Por ello, pidió a los medios de comunicación que se “impliquen mucho más en contar las cosas positivas”. “Tenemos que aprender a mirar a Europa y aprender a contar lo que de verdad ocurre en Europa”, añadió.
El PNV pide a Europa que se implique en el proceso de paz
Patrocinado por Grupo Santander

En el marco de este encuentro organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, la candidata de Coalición por Europa recordó que el lehendakari Urkullu ha venido reclamando políticas de apoyo al proceso desde las instituciones europeas.
También aseguró que lo que se está demandando del programa Peace son planes para la paz y la reconciliación y que también se reconozcan estas ayudas no sólo en el contexto provocado por la crisis económica sino también por los efectos del terrorismo que ha existido durante tantos años en Euskadi.
La candidata nacionalista opinó que ETA no debería haber utilizado nunca la violencia y que esto afectó en un 10 por ciento a la economía vasca, aunque afirmó que podría ser mayor el efecto por lo “intangible” que no se puede valorar.
“Queremos aprovechar consolidar y aprovechar la oportunidad de la paz” añadió Bilbao, quien además subrayó que “seguimos trabajando porque Euskadi tenga una posición en Europa”.
Por otra parte, reconoció que ahora mismo “nadie está utilizando la palabra ‘independencia’, ni siquiera la izquierda abertzale” y lo que se pretende reivindicar es “un modelo propio de gestión”.