Ivonne Aracelly Ortega Pacheco en el Fórum Europa Tribuna Euskadi

Fórum Europa Tribuna Euskadi con Ivonne Aracelly Ortega Pacheco

La secretaria general del PRI apuesta por reformas estructurales por consenso en México

Patrocinado por 

BILBAO, 4 de diciembre. La secretaria general del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de México, Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, defendió hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ las reformas que el Gobierno de Enrique Peña Nieto está llevando a cabo en su país, que tienen como objetivo enfrentar el reto de gobernar tras el regreso desde la oposición. “Nuestra economía y nuestra joven democracia deben madurar y concluir sus reformas políticas y económicas de gran calado”, dijo.

Durante su intervención en el citado encuentro informativo, organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Ortega aseguró que “es posible llevar a cabo reformas aunque ninguno de los partidos tenga mayoría en las cámaras”, y para ello es clave “entender los tiempos políticos”.

PACTO POR MÉXICO
En su reflexión sobre el estado actual de su país, la secretaria general del PRI afirmó que el denominado ‘Pacto por México’ sería el equivalente en España del ‘Pacto de la Moncloa’. “Es un instrumento de diálogo y compromiso entre los partidos políticos y el Gobierno de la república”, explicó.

Este pacto, continuó, es un “modelo de compromiso político” que ha hecho posible que se acometan reformas que “el país necesitaba”. Hasta el momento el Gobierno mexicano ha logrado sacar adelante cinco de las reformas más importantes; otras dos, la energética y la política, están en proceso y se están debatiendo en el Senado mexicano durante estos días.

“El ‘Pacto por México’ es una mezcla de idealismo democrático de largo plazo con pragmatismo de oficio político y democracia institucional”. Con estas palabras definió la secretaria general del PRI el pacto político que sin embargo rompió uno de los principales partidos de la izquierda, el PRD.

Ortega Pacheco lamentó la marcha de esta formación y reiteró su voluntad y la de su partido de “trabajar para generar las condiciones para avanzar con quienes están dispuestos a enfrentar el reto que implica transformar el país y mejorar la vida de los mexicanos”.

REFORMAS ESTRUCTURALES
La política mexicana y exgobernadora de Yucatán opinó que su país está consiguiendo que “lo político no bloquee lo económico y que los grandes temas económicos no saboteen los consensos políticos”.

Para Ortega, México necesitaba una serie de reformas estructurales para “favorecer su desarrollo”: la reforma laboral, la educativa, la de telecomunicaciones, la fiscal y la reforma financiera. Quedan pendientes de ser aprobadas la reforma política y la energética.

Además, Ivonne Ortega se congratuló de que estas reformas cuenten con el consenso de la mayoría de las fuerzas políticas mexicanas. “Necesitamos construir un estado eficaz que permita que a cada ciudadano, independientemente de donde haya nacido, sea su esfuerzo y su talento lo que le marque su destino en la vida”, indicó.

Durante su participación en el Fórum Europa Tribuna Euskadi

Ivonne Ortega asegura que México no tiene un problema de seguridad generalizado, sino “focalizado”

Patrocinado por Grupo Santander

BILBAO, 4 de diciembre. La secretaria general del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de México, Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, afirmó hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’, en referencia al problema de seguridad que afecta a su país, que se trata de un problema que no es general, sino que está “focalizado en algunas regiones del país”, sobre todo las fronterizas, y aseguró que otras regiones, como la península de Yucatán, en la que fue gobernadora, el índice de criminalidad está por debajo de los de países como Suiza o Suecia, alcanzando un 2,5% de media.

“En México se respira tranquilidad”, aseguró la dirigente del PRI en la conferencia que pronunció en el citado foro de debate, organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum.

En este sentido, dijo que “en términos generales” se respira un aire de paz en su país y que el presidente Enrique Peña Nieto ha presentado una estrategia integral de lucha contra el crimen que hasta el momento ha hecho que el 27% de la población considere que “está mejor que el año anterior” y ha originado la detención de 62 de los 122 criminales más buscados del país, “y no se ha tenido que disparar ni una sola bala”. Desde diciembre de 2012 hasta julio de este año se han reducido en un 20% de homicidios respecto al periodo anterior.

Ortega Pacheco considera un reto importante la lucha contra el crimen y la delincuencia, y cree que la reducción de la educación primaria a los 10 años supuso una falta de identidad de pertenencia, lo que se convirtió en un “caldo de cultivo para la delincuencia”, por lo que se están tomando medidas para aumentar la presencia de los niños y adolescentes en la escuela.

Asimismo, recordó que se trata de un “reto a largo plazo”, pero también lamentó que muchas veces la percepción que llega a través de los medios de comunicación es que “uno llega a México y se va a encontrar un cadáver o un enfrentamiento en las calles, y no es así”. El problema “está focalizado, e incluso dentro del mismo estado también hay zonas que sufren el problema pero no en todo el territorio, como en el caso del DF”, manifestó.

En su visita al País Vasco, la secretaria General del Partido Revolucionario Institucional opinó que existen grandes oportunidades de “sinergias” entre México y Euskadi. “México tiene la mano de obra que ustedes necesitan y ustedes tienen la tecnología que a nosotros nos hace falta”, comentó.

4