Urkullu admite la “incapacidad” de los partidos para acordar unos Presupuestos

Asimismo, opinó que la salida de la crisis está “aún muy lejos”, por lo que ve necesario “asumir la realidad con realismo”. “Ahora toca poner los pies en el suelo, ser realistas y establecer las prioridades”, manifestó.
Durante su intervención en el citado foro de debate, organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Urkullu afirmó que el Ejecutivo autónomo ha dado los pasos que pudieran propiciar un acuerdo, pero reconoció que “no hemos conseguido el acuerdo y la estabilidad, porque el acuerdo es cosa de dos. No hemos sido capaces de romper el bloqueo de la oposición”.
En este sentido, se preguntó si “habremos fallado en algo el Gobierno y el PNV” y reiteró su voluntad de cooperar y de mantener “unos principios y prioridades” a los cuales no se puede renunciar, como “el compromiso con las personas, gestionar con rigor y garantizar los servicios esenciales para la ciudadanía”.
“Todo el mundo nos pide acercar posturas, dejar atrás confrontaciones, propiciando el acuerdo, arrimar el hombreo y buscar un nuevo entendimiento”, dijo.
El lehendakari opinó que el “efecto práctico” de la no aprobación del Presupuesto está asumido, y manifestó que “frente al bloqueo vamos a seguir adelante”.
”ESPÍRITU DE BERMEO”
Además, en su intervención apeló al denominado de “espíritu de Bermeo”, que responde a los más necesitados, y dijo que el futuro de Euskadi está dentro de Europa y del euro, “en una Europa madre de los derechos sociales”. También advirtió de que su gobierno se rebelará ante actitudes obstruccionistas interesadas.
Durante el turno de preguntas, Urkullu recordó la negativa por parte del Grupo Socialista a llegar a ningún tipo de acuerdo. Igualmente, indicó que “los Presupuestos no habían sido rechazados”, sino que ha sido el propio Ejecutivo vasco el que los ha retirado previamente a su debate, puesto que no había predisposición de los demás grupos a llegar a acuerdos.
La falta de enmiendas parciales fue considera por Urkullu como “una señal de cuál era la estrategia de los grupos parlamentarios que finalmente presentaron una enmienda a la totalidad”.
Urkullu asume que gobierna en minoría con 27 parlamentarios pero reiteró que “el Gobierno vasco tiene que seguir adelante, desarrollando proyectos de país”.
El Lehendakari trasladó a Rajoy una propuesta “detallada” sobre paz y convivencia
Patrocinado por Grupo Santander

Durante su intervención en el citado foro de debate, organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Urkullu aseguró que en esa reunión también trasladó al jefe del Ejecutivo español “todo tipo de cuestiones sectoriales”, sobre las que ha de realizarse un seguimiento.
“Le he presentado mis reflexiones sobre las posibilidades de trabajar en el ámbito de la paz y la convivencia”, declaró, pero lamentó que todavía “no he encontrado la respuesta deseada” y reiteró su voluntad de seguir trabajando en esta línea.
En el coloquio posterior, y durante el turno de preguntas, Urkullu matizó que el “actor principal” en este proceso de paz es la propia banda terrorista. “Los demás podemos ayudar en el clima y a generar ambiente”, pero la responsabilidad de lo que haya que hacerse “no es de los demás, sino de quien sigue existiendo como organización terrorista clandestina”.
Urkullu opinó que “sabiendo a quién corresponde la responsabilidad, estoy convencido de que muchos presos y presas, y sus familiares, están dispuestos a liberarse del secuestro al que están sometidos por su propio colectivo”, y que “con un desarme y un reconocimiento del daño causado puede haber un camino paralelo para generar un clima de confianza que dé pie a la reconciliación y la también a la reinserción”.
El presidente del Gobierno vasco también adelantó que presentará en junio el nuevo ‘Plan de paz, Derechos Humanos y Convivencia’.
“Euskadi va a salir adelante”
Patrocinado por Grupo Santander

Durante su intervención en la citada tribuna informativa, organizada en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Urkullu desarrolló los “pilares” sobre los que se apoya la estrategia económica de Euskadi.
En primer lugar se refirió a la industria como “valor diferencial de nuestra base económica, el 24,1% de PIB industrial”. “Vamos a tomar la iniciativa en el impulso a las nuevas tecnologías, en la mejora de la productividad y en la Formación Profesional orientada a la empresa; vamos a apoyar la modernización de la empresa”, dijo, y puso como ejemplo el acuerdo alcanzado por el Gobierno vasco con el Gobierno español y los grupos políticos que lo sustentan en relación a la Ley de Cajas, “que ha evitado que este contencioso finalizara en el Tribunal Constitucional”.
Otro de los pilares es la innovación. A este respecto, Iñigo Urkullu señaló que todos los proyectos de innovación que se pusieron en marcha en 2012 lo siguen estando este año.
A continuación se refirió a la inversión. El jefe del Ejecutivo vasco reiteró su “compromiso” con la inversión pública, que prevé 1.080 millones de euros para este año. Además, añadió, supone también incentivar actuaciones de mejora en centros sanitarios y educativos o mejorar las condiciones de accesibilidad y eficacia energética de las viviendas en Euskadi.
Y el cuarto pilar, la internacionalización. Para Urkullu, el futuro de la economía vasca es global y “el futuro de empresas, de los centros tecnológicos, de las universidades, etc. está en la apertura al mundo”.
Por ello, comentó, “tenemos que buscar nuevos sectores de exportación, diversificar y fortalecer la presencia en estos mercados”. “Vamos a impulsar la “estrategia Basque Country”.
Urkullu no cree que la crisis económica condicione sus aspiraciones de autogobierno
Patrocinado por Grupo Santander

Durante las preguntas que se le formularon tras la conferencia que pronunció en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’, organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, el presidente del Gobierno vasco declaró que la gestión del autogobierno en Euskadi “ha traído a esta comunidad progreso y crecimiento sostenible”, y espera que en las circunstancias actuales “pueda ser ampliable”.
Iñigo Urkullu no quiso comparar Euskadi con Cataluña o con procesos como el de Escocia, porque “son realidades diferentes”, y lamentó que se siga pretendiendo “caricaturizar” las aspiraciones el pueblo vasco.
Asimismo, pidió la creación de una ponencia para abordar el tema del autogobierno y espera “conseguir que nos sentemos todos en una misma mesa, analizar cómo estamos e intentar llegar a un acuerdo”, en cuyo caso, si hubiera un acuerdo institucional en el Parlamento vasco, se sometería a refrendo por parte de la sociedad.
“Lo que planteamos desde el Gobierno vasco es que se promueva un debate, que se analice cómo queremos ser en adelante y, sólo si hay acuerdo en el Parlamento, se consulte a la sociedad vasca”, algo que en su opinión es “absolutamente democrático”, dijo.