Idurre Bideguren pide financiación para las competencias y servicios “asumidos” por los ayuntamientos

Bideguren dijo en el acto organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum que, más allá de la crisis, existe un problema estructural que “venimos arrastrando”, por lo que insistió en que no se puede ofrecer servicios con la misma calidad cuando disminuyen los recursos.
La alcaldesa de Bermeo alertó del deterioro de algunos servicios públicos y dijo que las dificultades tienen también que ver con el Foro Foral de Financiación Municipal (Udalkutza), que supone el 50% de la financiación municipal.
Además, no ve lógico que haya diferencias y modelos diferentes para un municipio de uno u otro territorio histórico. Asimismo, se lamentó de que un 7% del presupuesto de su ayuntamiento esté destinado a las devoluciones a Udalkutza “por esas previsiones equivocadas entre lo liquidado y lo previsto de años anteriores”, y solicitó “facilidades” para devolver el dinero.
Idurre Bideguren también reclamó mayor poder de decisión municipal para tener mayor control sobre decisiones que se toman en otras instituciones pero que afectan muy directamente al municipio, como la construcción de parques tecnológicos y zonas industriales, entre otras.
La edil de EA afirmó que está a favor de “racionalizar el gasto” y de “cambiar la mentalidad de muchos ayuntamientos que consideran lo más importante ejecutar el 100 por cien del presupuesto”, ya que defendió que lo fundamental es cumplir objetivos y si es posible lograrlo a un menor coste.
La alcaldesa de Bermeo cita el incendio que sufrió la localidad como ejemplo de colaboración institucional
Patrocinado por Grupo Santander

“El objetivo común era claro y trabajamos todos, desde el ámbito que nos tocaba trabajar”, manifestó en el acto organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum. También resaltó el “respeto” y el entendimiento entre las diferentes sensibilidades, con el fin de dar solución a las consecuencias del siniestro.
No obstante, Bidiguren se lamentó de que debido a los recortes en las subvenciones, los ayuntamientos se vean en la necesidad de suspender servicios y señaló que, aunque se asuman y se busquen soluciones, “da la impresión de que a otras entidades supramunicipales no les preocupa” esta situación.
En este sentido, la alcaldesa de EA cree que la situación actual requiere “un cambio de cultura y proyectos a largo plazo” y se lamentó de que Europa impone unas medidas más “cortoplacistas”. También señaló que los ayuntamientos “cada vez tenemos menos capacidad de gobernar y menos autonomía municipal”.
Además, alertó de que se está abriendo “la senda a la privatización, no se aborda la financiación municipal, lo que supone un deterioro de los servicios públicos y un empobrecimiento de los ayuntamientos”.
Durante el turno de preguntas, Idurre Bideguren reconoció que las cuentas de su ayuntamiento están mejor que en el 2011, consiguiendo cerrar 2012 con un “pequeño saldo positivo”, pero adelantó que, muy a su pesar, “habrá que pedir un préstamo de casi 5 millones de euros” para devolver la deuda contraída por el ayuntamiento.
Durante el coloquio posterior a su intervención, la edil de EA afirmó que “muchas veces nos hemos dedicado todos a todo” y abogó por determinar las funciones y los campos de actuación de cada institución, para que cada uno, añadió, “se dedique a lo suyo”. A este respecto, indicó que es más partidaria de “definir” que de “suprimir” administraciones.