Francisco Conde en el Fórum Europa Tribuna Galicia

Fórum Europa Tribuna Galicia con el conselleiro de Economía e industria

La Xunta quiere una NCG Banco “volcada y anclada” en Galicia

Patrocinado por      

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 2 de diciembre. “La premisa está clara y la resumo en una sola palabra: Galicia”. Así se expresó hoy en el’Fórum Europa. Tribuna Galicia’ Francisco Conde, conselleiro de Economía e Industria de la Xunta, al referirse al futuro de Novagalicia Banco (NCG Banco), actualmente en proceso de subasta y por la que pujan cuatro bancos y otros tantos fondos de inversión.

Durante su participación en la citada tribuna de debate, organizada en Santiago de Compostela por Nueva Economía Fórum, Conde anunció que el Gobierno gallego apoyará la oferta que mantenga “el empleo, la vinculación y la sede social” en la Comunidad.

POSICIÓN DE LA XUNTA
A continuación, el conselleiro de Economía recordó que las entidades interesadas en NCG Banco, tanto los bancos (Santander, BBVA, CaixaBank y el venezolano Banesco) como los fondos de inversión (Guggenheim, WL Ross, JC Flowers y Anchorage), deberán presentar sus propuestas vinculantes ante el FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) antes del 13 de diciembre.

Posteriormente, el FROB analizará las ofertas recibidas y abrirá una segunda fase en la que las tres entidades que hayan presentado las mejores ofertas tendrán la oportunidad de formalizar la definitiva.

Será a partir del 13 de diciembre, en el momento que “conozcamos las ofertas de la fase final”, cuando la Xunta trasladará su posicionamiento al órgano de decisión, señaló Conde.

”VOLCADA Y ANCLADA” EN GALICIA
El apoyo de la Xunta, recalcó, está condicionado a que la futura Novagalicia Banco “tenga una sola dedicación, que es Galicia”, y esté “volcada y anclada” en la Comunidad gallega.

El desenlace final se conocerá “en las próximas semanas”, afirmó el conselleiro de Economía e Industria, quien sí considera “oportuno” el momento actual para la venta de la antigua caja gallega.

Francisco Conde, monfortino de 45 años, fue presentado en el acto de Nueva Economía Fórum por José Manuel Valenzuela, presidente de la Federación Gallega de Jóvenes Empresarios (AJE-Galicia), quien elogió su carácter cercano y su apuesta por el emprendimiento.

Francisco Conde en el Fórum Europa Tribuna Galicia

“Es más rentable la apuesta por el talento que por el cemento”

Patrocinado por Banco Pastor-Grupo Banco Popular y Audasa-Grupo Itínere

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 2 de diciembre. El conselleiro de Economía e Industria de la Xunta, Francisco Conde, considera que la innovación constituye un pilar fundamental del Plan Director Industrial que presentará próximamente en el Parlamento gallego, un programa que mira al 2020 con la idea de presentar Galicia “como un nodo industrial” y “no como una periferia”. “Hoy en día es más rentable la apuesta por el talento que por el cemento”, afirmó en el ‘Fórum Europa. Tribuna Galicia’.

Durante la conferencia que pronunció en la citada tribuna de debate, organizada en Santiago de Compostela por Nueva Economía Fórum, Conde se comprometió a “movilizar 1.600 millones de euros” en los próximos años “en innovación”.

La premisa del conselleiro es que la innovación vaya acompañada por una apuesta por sectores estratégicos, como el de la energía eólica, donde “Galicia debe recuperar el liderazgo”. En este sentido, prometió establecer las condiciones que “aceleren la tramitación administrativa” y “faciliten parques eficientes”.

El conselleiro también se refirió al futuro de la minería en la comunidad gallega. “La explotación de los recursos naturales de un país es una responsabilidad”, manifestó, “pero no vamos a renunciar a exigir las máximas garantías ambientales y financieras”.

En este sentido, se refirió al proyecto minero de Corcoesto, que la Xunta decidió paralizar. “No apoyaremos un proyecto, por mucho impacto económico que tenga, si no cuenta con unas garantías medioambientales y financieras mínimas”, insistió.

Francisco Conde en el Fórum Europa Tribuna Galicia

“No cesaremos en nuestro empeño de exigir carga de trabajo para Navantia Ferrol”

Patrocinado por Banco Pastor-Grupo Banco Popular y Audasa-Grupo Itínere

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 2 de diciembre. El conselleiro de Economía e Industria de la Xunta, Francisco Conde, afirmó hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Galicia’ que desde el Gobierno gallego “no cesaremos en nuestro empeño de exigir carga de trabajo” para el astillero público Navantia Ferrol.

“Lo más inmediato es dotar al astillero de carga de trabajo”, insistió Conde, quien aprovechó su comparecencia en el citado encuentro informativo, organizado en Santiago por Nueva Economía Fórum, para exigir a la dirección de Navantia que “asuma su responsabilidad” en este sentido.

A continuación expresó su esperanza de que puedan construirse dos floteles en Vigo y Ferrol a cargo de la petrolera mexicana Pemex, una gestión que el Gobierno gallego lleva realizando desde antes de las elecciones autonómicas.

La conferencia del conselleiro de Economía en el ‘Fórum Europa. Tribuna Galicia’ se produjo un día después de que miles de personas se manifestasen en Ferrol para reclamar carga de trabajo para Navantia, que desde hoy cuenta con sus gradas vacías, una situación que ha provocado la destrucción de 3.200 empleos y sobre el que penden a corto plazo otros 600.

COMPROMISO DE LA XUNTA
En este sentido, Conde expresó su “compromiso firme” con el sector naval y solicitó que se diferencie el balance de los tres centros de Navantia como premisa para marcar las decisiones estratégicas de la compañía en el ámbito militar, civil y de reparaciones.

El conselleiro considera que Navantia Ferrol debe “reforzar sus infraestructuras” con la construcción de un dique flotante, para lo que la Xunta ya ha consignado “una ayuda” en el presupuesto.

A su juicio, la reciente adquisición de Barreras, el mayor astillero privado de España, por parte de Pemex (Petróleos Mexicanos) constituye una “demostración de confianza” no sólo en el naval vigués, sino en el conjunto del sector naval gallego, lo que incluye a Navantia Ferrol.

Francisco Conde añadió que la petrolera mexicana tiene “vocación de permanencia” en Galicia y comentó que su llegada constituye un “éxito de nuestra diplomacia comercial” en lo que a “captación de inversores” se refiere.

Antes de la intervención de Conde, el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey, aseguró que no va consentir una tercera reconversión industrial del naval ferrolano ni que Navantia presente un Plan Industrial sin carga de trabajo para el astillero ferrolano. “Eso sería una irresponsabilidad por parte de una empresa pública”, aseguró.

El conselleiro de Economía e Industria en el Fórum Europa Tribuna Galicia

La Xunta pretende crear “una industria de la biomasa” en Galicia

Patrocinado por Banco Pastor-Grupo Banco Popular y Audasa-Grupo Itínere

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 2 de diciembre. El conselleiro de Economía e Industria de la Xunta, Francisco Conde, afirmó hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Galicia’ que llevará a cabo un “plan de Gobierno”, coordinado con la Consejería de Medio Rural, para “crear una industria de la biomasa en Galicia”.

El anuncio, realizado durante su intervención en el citado acto informativo, organizado en Santiago de Compostela por Nueva Economía Fórum, pretende promover el desarrollo económico del rural gallego, fijar población y ayudar a la prevención de los incendios.

Dotado con una inversión inicial de 9 millones de euros, este Plan Integral de Biomasa dispondrá de ayudas para cambiar las calderas de gasóleo por las de biomasa, así como otros incentivos.

LEY DE EMPRENDIMIENTO
El conselleiro de Economía e Industria, que promueve una Ley del Emprendimiento dotada con microcréditos y beneficios fiscales y que “eliminará todas las licencias municipales”, se comprometió también a mantener la red Pexga, actualmente integrada por 14 oficinas o plataformas empresariales en el exterior de Galicia.

Francisco Conde explicó que se trata de un “modelo de éxito para facilitar la presencia gallega en los mercados internacionales”, y matizó que se revisará el bagaje de las oficinas al objeto de cerrar las menos interesantes y abrir otras que ofrezcan mejores expectativas.

En cuanto al debate sobre el sistema aeroportuario gallego, el conselleiro de Economía comentó que en éste “solo hay un mensaje” posible: “la cooperación y el abandono de los localismos”.

Conde también se refirió al caso concreto de Sargadelos, una empresa señera de Galicia cuya cerámica es internacionalmente reconocida. “Se encuentra en una situación difícil”, confesó antes de recalcar que su departamento está abierto acompañar ésta y otras apuestas empresariales siempre que cumplan tres requisitos: un plan de negocio, un plan de financiación y un socio industrial.

7