Gallardón destaca el “esfuerzo encomiable” de Colombia contra el terrorismo

Gallardón se encargó de presentar al embajador de Colombia en España, Fernando Carrillo, en el citado acto informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum.
El titular de Justicia subrayó, parafraseando al propio Carrillo, que “Colombia ha dejado de ser la oveja negra para ser la niña bonita”, aludiendo a los cambios que ha sufrido el país y que lo convierten en un destino atractivo.
En este sentido, Ruiz-Gallardón señaló que ahora Colombia se ha convertido en un Estado “de referencia mundial de primer orden”, y España debe sentirse orgullosa de haber ayudado a este logro.
El ministro aludía también a la reciente exoneración por parte de la Unión Europea de los visados de trabajo para los colombianos que querían entrar en el Viejo Continente. Dicho apoyo fue resaltado y agradecido por el propio embajador en su intervención posterior.
Por último, el ministro español afirmó que Colombia ha logrado sus progresos y “hoy es un país mejor, porque sus ciudadanos entendieron que la política contribuye a progresar”.
Según detalló Alberto Ruiz-Gallardón, desde el año 2000 España ha concedido más de 170.000 nacionalidades a ciudadanos de origen colombiano.
Colombia reconoce que hay colectivos “interesados en que no tenga éxito” el proceso de paz

En el acto informativo organizado por Nueva Economía Fórum, el embajador resaltó que hay quienes están “atentando contra el proceso de paz” pero que las partes están decididas en que se logre la firma de paz, lo cual confió en que tenga lugar este 2014.
Carrillo aludía así a las informaciones que apuntan a un posible espionaje por parte del Ejército al proceso de paz entre el Gobierno y las FARC.
Añadía que es “importante que caiga todo el peso de la Ley” sobre aquellos que acometan prácticas contra este proceso para que “no vuelva a ocurrir”. El Gobierno, dijo, ya está actuando.
El embajador colombiano señaló que “no es cierto” que se estén produciendo “negociaciones clandestinas” entre las partes sino que están enmarcadas en la “confidencialidad” que estas conversaciones requieren y que se están produciendo en La Habana. “No es un diálogo a puerta cerrada”, agregó.
En este sentido, dijo que “la reforma social más importante” que acometerá el país es la firma de la paz con la guerrilla, la cual se traducirá, dijo, en un incremento incluso de punto y medio del producto interior bruto del país.
El embajador colombiano en Madrid recordó que el número de víctimas por la lacra del terrorismo sobrepasa los cinco millones en su país tras 50 años de guerra.
España y Colombia estudian la apertura de embajadas conjuntas
Con el patrocinio de Abertis y OHL y la colaboración institucional del ICEX

En su intervención en el acto informativo organizado por Nueva Economía Fórum, Carrillo dijo que es el momento de “sumar esfuerzos” y ello también pasa por el campo de la diplomacia.
Aunque no ofreció más detalles, remarcó que “va a ser un hecho” aunque el perfil “todavía no se ha definido”. En este sentido, Carrillo apuntó que irán en la misma línea en la que trabaja la Alianza Pacífica para algunos países en África.
Por otra parte, en el ámbito económico, el embajador destacó que su país pone especial “énfasis” en garantizar la seguridad jurídica como valor para las inversiones y ello lo ha convertido en el punto de inicio de todo para el desarrollo del país.
La seguridad jurídica, dijo, llega a ser una “obsesión” porque la ley debe ser “clara y legítima” para cumplir con las inversiones. “No bastaba con las reformas económicas” si no había reformas políticas e institucionales detrás que garantizaran el progreso del país, resaltó.
En esta línea, el embajador señaló que la reforma social más importante “que acometerá el país será la firma de la paz”, la cual confía en que se produzca este año 2014, porque ello supondrá un incremento de punto y medio del producto interior bruto del país.
Para cerrar el acto informativo, el presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, destacó que el actual presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y su antecesor Álvaro Uribe, “han sido capaces de meter a Colombia en la senda de la paz y el crecimiento económico”. Y apostilló que tanto Abertis como OHL, que participan y aspiran a varios proyectos de infraestructuras en el país, desde “su rotunda españolidad, pero son cada vez más colombianos”.
El Gobierno, contrario a que no se considere como delito el escrache
Con el patrocinio de Abertis y OHL y la colaboración institucional del ICEX

Gallardón aludía a la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que confirma el archivo de la causa abierta por el escrache que la Plataforma de Afectados por la Hipoteca organizó el pasado mes de abril frente al domicilio de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría.
En dicha decisión se considera que la concentración es una expresión de participación democrática de la sociedad civil y expresión del pluralismo de los ciudadanos.
Ruiz-Gallardón, al término de su participación en un acto informativo organizado por Nueva Economía Fórum, remarcó que sus tesis están “más cerca” de las que defendía la Fiscalía, que consideraba que existieron delitos de amenazas, coacciones, manifestación ilícita, desórdenes y desobediencia a la autoridad.
No obstante, el ministro señaló que “aun desde la diferencia y la discrepancia nuestra obligación es acatar la resolución”.
Villar Mir asegura que no conoce a nadie de la trama Gürtel
Con el patrocinio de Abertis y OHL y la colaboración institucional del ICEX
Al término del acto informativo organizado por Nueva Economía Fórum, el empresario dijo a los medios de comunicación que este caso le afecta “cero”. “No conozco a nadie del ‘caso Gürtel’, no he saludado en mi vida ni a una persona del ‘caso Gürtel’, no tienen nada que ver conmigo”, atajaba.
Villar Mir fue imputado en la investigación por los ‘papeles de Bárcenas’, una de las causas paralelas iniciadas tras esta trama. En su declaración ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, el empresario negó haber realizado ningún tipo de pago o donación al PP de ‘Gürtel’, apuntó, “sólo sé que hay un líder que se llama Correa, pero no he hablado con él en mi vida, no conozco a ni uno”, sentenció.