Estefanía Beltrán de Heredía en el Fórum Europa Tribuna Euskadi

Estefanía Beltrán en el Fórum Europa Tribuna Euskadi

El nuevo Plan de Seguridad de Euskadi se regirá por la austeridad, la eficiencia y el compromiso

Patrocinado por 

BILBAO, 11 de noviembre. La consejera de Seguridad del Gobierno vasco, Estefanía Beltrán de Heredia, afirmó hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ que el nuevo Plan de Seguridad, que plantea un concepto “integral” de la seguridad, está participado por todas las administraciones competentes y su objetivo será dar protección a la ciudadanía y garantizar el libre y pacífico ejercicio de los derechos y libertades. En definitiva, dijo, se trata de “un plan que contribuya a vivir en paz, en pluralidad, y a crecer productivamente”.

Durante su intervención en el citado foro de debate, organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum y en el que fue presentada por Juan María Atutxa, Beltrán indicó que los elementos “clave” en la concepción del nuevo Plan de Seguridad son la austeridad, la eficiencia y el compromiso.

“Compromiso interno con las personas que conforman el equipo de trabajo, y la proyección social de ese compromiso hacia las personas receptoras de los servicios de seguridad”, manifestó.

Para ello, adelantó que el presupuesto con el que contará su departamento para 2014 será de 609 millones de euros, un presupuesto “que esperamos ver aprobado próximamente”, lo que supone un 4,5% más que en el periodo actual. De esta cantidad, el 95% corresponde al programa ‘la Ertzaintza en servicio’, lo que constituye el reflejo operativo más visible de la institución.

SEGURIDAD PRIVADA
También destacó el papel de la seguridad privada, área en la que la gestión de las competencias está compartida con el Estado y que calificó de “fundamental”, en especial en “aquellos tiempos duros de la socialización del dolor que ETA quiso imponer a toda la sociedad”. Según Beltrán, sin la participación de la seguridad privada “no hubiéramos podido afrontar muchas situaciones”.

En este sentido, la consejera manifestó que se está negociando con el Gobierno central las enmiendas al nuevo proyecto de Ley de Seguridad Privada, cuya aprobación supondrá “un salto cualitativo importante por lo que aportará en la ampliación de competencias en este ámbito y conllevará la coordinación entre la seguridad privada y la Ertzaintza”.

En relación al servicio de atención de emergencias, indicó que en lo que va de año ya ha recibido más de un millón de llamadas y han sido atendidos 130.000 incidentes de todo tipo, como la detección de peligros en las vías públicas, accidentes de tráfico y actuaciones relacionadas con la seguridad ciudadana.

Juan Mari Atutxa durante la presentación del Fórum Europa Tribuna Euskadi con Estefanía Beltrán

La Ertzaintza significa autogobierno y garantía de derechos y libertades

Patrocinado por Grupo Santander

BILBAO, 11 de noviembre. El presidente de la Fundación Sabino Arana y exconsejero de Interior del Gobierno vasco, Juan María Atutxa, afirmó hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ que la Ertzaintza significa raíces profundas, autogobierno y la garantía de los derechos y libertades.

Asimismo, tras abogar por una seguridad “integral”, Atutxa deseó que el nuevo tiempo y escenario que se abre tras el cese de las acciones terroristas de ETA sea irreversible, lo que obliga a la Policía autonómica a realizar un esfuerzo de adaptación.

Atutxa hizo estas declaraciones en la citada tribuna de debate, organizada en Bilbao por Nueva Economía Fórum y donde presentó la conferencia de Estefanía Beltrán de Heredia, actual consejera de Seguridad del Ejecutivo vasco.

TRABAJO DE LA MUJER
El exconsejero de Interior también destacó la labor de la mujer en el medio rural, donde su trabajo es “básico para la viabilidad de las explotaciones agrarias y el mantenimiento de la población y articulación social”, aunque lamentó que hasta hace bien poco esta labor ha sido “invisible”.

En su opinión, Estefanía Beltrán de Heredia representa “un orgullo para todas las mujeres” y en especial para las mujeres que provienen del mundo rural. En este sentido, resaltó el carácter “ultravisible” del trabajo que realiza la consejera de Seguridad, y recordó que es una de las pocas mujeres que han ocupado un cargo similar en Europa.

Para Atutxa, liderar la Ertzaintza tiene un especial significado, ya que se trata de una gran responsabilidad y supone vivir en su máxima intensidad la vocación de servicio a un pueblo. En esta línea, aseguró que la vocación de servicio público es la afección más genuina de la política.

Fórum Europa Tribuna Euskadi con Estefanía Beltrán

La consejera de Seguridad ve a la Ertzaintza preparada para afrontar un desarme de ETA

Patrocinado por Grupo Santander

BILBAO, 11 de noviembre. La consejera de Seguridad del Gobierno vasco, Estefanía Beltrán de Heredia, considera que la Policía Autónoma Vasca está técnicamente preparada para hacerse cargo de un hipotético desarme de la banda terrorista ETA. Preguntada al respecto en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’, la consejera afirmó si la Ertzaintza fuese la elegida para colaborar en ese desarme, está “técnicamente preparada”, y “el cómo y el dónde no es una excusa”.

Durante el coloquio posterior a su intervención en el citado encuentro informativo, organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Beltrán de Heredia quiso dejar claro que la Ertzaintza “siempre persigue a los delincuentes y ese es su objetivo y razón de ser”.

Preguntada por la reciente sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo rechazando la aplicación retroactiva de la ‘doctrina Parot’, Beltrán no quiso entrar a valorarla, pero sí remarcó que la sociedad está demandando “a gritos” el desarme y la disolución de la banda terrorista ETA, y, en este sentido, espera que “se vayan dando pasos más rápido y que veamos ese final”.

Asimismo, añadió que, “independientemente de la velocidad de esos pasos que marque la propia banda, la sociedad, los partidos políticos y agentes sociales tenemos un compromiso de seguir adelante. De esa manera, cada vez será más injustificada la presencia de ETA o que retrase su disolución”.

JUNTA DE SEGURIDAD
Por otro lado, indicó que la semana pasada se mantuvo un contacto para avanzar en el orden del día que tendrá la próxima Junta de Seguridad. Reconoció que la presencia de otros cuerpos de seguridad del Estado en Euskadi “es uno de los temas a debatir, pero hay otros que es necesario abordar”, y recordó que en temas de seguridad se comparten competencias con el Estado, por lo que “no se explica y no puedo entender que no nos sentemos en una mesa de trabajo para tratar estos temas, que son delicados y comunes”.

En este sentido, dijo esperar que tras haber retomado las reuniones en breve, “podamos ir avanzando en esa Junta de Seguridad, que espero sea mucho más ágil y habitual para poder abordar y trabajar en esos temas que nos son comunes”.

Preguntada por el apoyo que recibe por parte del resto de formaciones políticas vascas, Estefanía Beltrán de Heredia aseguró que se siente “más acompañada” por unos que por otros y que siempre ha habido unas “líneas rojas” que no se superaban, aunque reconoció que estamos en unos “nuevos tiempos”.

La consejera de Seguridad en el Fórum Europa Tribuna Euskadi

Beltrán de Heredia anuncia una nueva promoción de la Ertzaintza

Patrocinado por Grupo Santander

BILBAO, 11 de noviembre. La consejera de Seguridad del Gobierno vasco, Estefanía Beltrán de Heredia, anunció hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ que su departamento convocará una nueva promoción para la Policía Autónoma Vasca. En concreto, serán 120 nuevas plazas para 2014, de forma que los nuevos ‘ertzainas’ se incorporarían a las actividades policiales en 2016.

En cuanto a la conflictividad laboral que el nuevo Plan de Seguridad y reordenación de la Ertzaintza puede conllevar, Beltrán de Heredia opinó que desde algunos medios se está tratando de calificar de “guerra o revolución” lo que es “una reclamación administrativa y una defensa de los derechos laborales”.

En relación a la postura de los sindicatos, Beltrán de Heredia aseguró que también “creen que es necesario realizar una modificación”, y consideró que también “ellos tienen su tarea y no hay que olvidar que estamos en año electoral para los sindicatos”.

La consejera de Seguridad agregó que le gustaría que las aportaciones que hacen los sindicatos desde la prensa “nos las traspasaran directamente a través de los grupos de participación abiertos a todos los agentes de la Ertzaintza, y no a través de los medios de comunicación”, e insistió en que “no existe tal guerra o revolución dentro de la Ertzaintza”.

Estefanía Beltrán de Heredia hizo estas declaraciones durante su intervención en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’, organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum y en la que fue presentada por el exconsejero de Interior vasco Juan María Atutxa.

7