Enrique Losada en el Fórum Europa Tribuna Galicia

Fórum Europa Tribuna Galicia con el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña

Losada considera un “paso de gigante” el traslado de Repsol al Puerto Exterior

Patrocinado por      

A CORUÑA, 22 de octubre. El presidente de la Autoridad Portuaria coruñesa, Enrique Losada, calificó hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Galicia’ de “paso de gigante” y “operación absolutamente determinante” para A Coruña, una ciudad que sufre “un siniestro” petrolero “cada diez años”, el acuerdo sellado el pasado 14 de octubre con la empresa Repsol Petróleo para el traslado de ésta al Puerto Exterior de Punta Langosteira, en el vecino Ayuntamiento de Arteixo.

Así lo expuso Losada durante su intervención en el citado foro de debate, organizado en A Coruña por Nueva Economía Fórum, tras constatar que la compañía petrolera invertirá 124,6 millones de euros en materializar el traslado, “posiblemente una de las mayores inversiones industriales que se han concretado este año en Galicia y en España”.

El acuerdo, según Losada, también supone “un salto cualitativo para la seguridad de nuestras costas y de nuestra ría”, porque constituye “el primer gran paso para la eliminación del oleoducto que atraviesa barrios muy poblados de la ciudad coruñesa” entre el Puerto Interior y la Refinería. A partir de ahora, la petrolera construirá un poliducto desde Punta Langosteira a la factoría de refino.

PERMANENCIA A LARGO PLAZO
En abril de 2018, explicó Losada, Repsol debe estar operando en el Puerto Exterior de Punta Langosteira, en una parcela que ocupará 30.000 metros cuadrados de suelo, 15.000 de redes de tuberías y 20.000 de lámina de agua además de un espacio reservado de hasta 285.000 para una futura ampliación.

La vigencia de la concesión en el Puerto Exterior será de 35 años prorrogables, “lo que asegura la permanencia a largo plazo de nuestro principal operador en A Coruña”, subrayó.

Este acuerdo alcanzado tras una “ardua negociación” permitirá el traslado del 60% de la actividad portuaria interior de la compañía, correspondiente a los tráficos de petróleo crudo, coque y azufre, y liberará una superficie de 26.397 metros cuadrados correspondiente al almacenamiento de crudo y azufre. El convenio, según Losada, representa “un punto de inflexión determinante” que “determinados grupos y colectivos han intentado infravalorar con una actitud poco objetiva e injusta”.

CARLOS NEGREIRA
El alcalde de A Coruña, Carlos Negreira, fue el encargado de presentar a Enrique Losada, al que calificó de “muy buen profesional”. Su nombramiento, según Negreira, supuso un “cambio de perfil” en la presidencia portuaria, ya que Losada es economista y no ingeniero.

El alcalde calificó el Puerto Exterior de Punta Langosteira como “un revulsivo” para la ciudad y su entorno. “En 40 o 50 años veremos una línea continua entre A Coruña y Langosteira”, manifestó.

Enrique Losada en el Fórum Europa Tribuna Galicia

“No existe un puerto similar al de Langosteira entre Rotterdam y Sudáfrica”

Patrocinado por Banco Pastor-Grupo Banco Popular y Audasa-Grupo Itínere

A CORUÑA, 22 de octubre. El presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Enrique Losada, declaró hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Galicia’ que el nuevo Puerto Exterior coruñés, en el que ya han empezado a operar firmas como Galigrain o Bombeos Carral y que contará con la presencia de grandes petroleras como Repsol o Pemex, “es un paradigma de la excelencia técnica que ya se estudia en los centros universitarios”.

Durante su intervención en el citado acto informativo, organizado en A Coruña por Nueva Economía Fórum, Losada señaló que las cinco Autoridades Portuarias de Galicia se caracterizan por su “especialización” y “coordinación”, y afirmó que “la principal competencia del puerto de A Coruña es el puerto de A Coruña”.

”No existe un puerto de similares características entre Rotterdam y Sudáfrica”, manifestó Losada al valorar la nueva instalación portuaria, con calados que alcanzan los 24 metros y 250 hectáreas de superficie “para que se ubiquen operadores e infraestructuras versátiles para todo tipo de operaciones”.

A su juicio, se trata de una infraestructura con vocación y estrategia “internacional”, sobre todo en el ámbito de los graneles, fundamentalmente energéticos y agroalimentarios.

En cuanto a las condiciones de operatividad, Losada destacó que el Centro de Experimentación del Ministerio de Fomento (CEDEX) determinó que el puerto sería operativo para la entrada de buques “el 97 por ciento del año, lo que nos sitúa en las mismas condiciones o ligeramente superiores a las del Puerto Interior”. “Todo ello pese a los agoreros que vaticinaban su falta de operatividad”, añadió.

Enrique Losada comentó que “todavía hay un largo camino por recorrer”. “Dado que la ejecución del acceso viario” a Punta Langosteira “transcurre a un ritmo razonable, nuestra preocupación se centra en el ferroviario”, dijo. En este sentido, explicó que se barajan tres alternativas de trazado ferroviario, con presupuestos que van desde los 60 a los 100 millones de euros.

Según explicó su presidente hoy en el Fórum Europa Tribuna Galicia

El Puerto de A Coruña cerrará el año con 160.000 cruceristas

Patrocinado por Banco Pastor-Grupo Banco Popular y Audasa-Grupo Itínere

A CORUÑA, 22 de octubre. En paralelo a la puesta en marcha del gran Puerto Exterior de A Coruña, el presidente de esta Autoridad Portuaria, Enrique Losada, explicó hoy que la estrategia para impulsar el Puerto urbano o Interior pasa por “dar el gran salto hacia la especialización en mercancías limpias” e incrementar el tráfico de contenedores. “El de cruceros es nuestra mejor baza para impulsar el turismo, un sector muy relevante en la economía de la ciudad”, añadió durante su intervención en el ‘Fórum Europa. Tribuna Galicia’, organizado en la capital coruñesa por Nueva Economía Fórum.

“Hemos situado A Coruña como uno de los destinos más atractivos del Atlántico en tráfico de cruceros, batiendo todos los récords de nuestra historia y con la previsión de superar las 112 escalas y los 160.000 pasajeros este año”, precisó Losada. “Este año seremos el primer puerto de la ‘cornisa cántabro-atlántica’ por número de escalas de cruceros”.

El presidente portuario también detalló que la Lonja coruñesa se ha situado “como primera de España en tráfico de pesca fresca”. “Constituye un sector estratégico en Galicia del que viven 15.000 coruñeses”, señaló antes de precisar que esta Lonja subastó “43.700 toneladas de pescado y marisco en 2012”, con una facturación de 94,2 millones de euros.

A continuación, Losada reveló que el proyecto de la zona del Parrote precisó “120 reuniones” para desbloquearlo y enderezarlo. “Su puesta en valor conciliada con el proyecto del aparcamiento, bloqueado durante años por motivos que no acierto a comprender, y tras una gestión negligente del problema, será una realidad en marzo de 2014”, comentó.

En esa fecha está previsto concluir las obras, que incluyen un aparcamiento de 610 plazas, un vial subterráneo de 470 metros y un edificio de usos hosteleros de 1.000 metros cuadrados. “A ello se le sumará la puesta en valor del conjunto arqueológico”, matizó.

La operación para esta zona emblemática de A Coruña culminará en 2015 con el vial subterráneo de la Marina, cuyos trabajos se iniciarán a finales de año. El vial tendrá una longitud de 500 metros, con cuatros carriles, y quedará unido al del Parrote. “Esperamos adjudicar las obras a lo largo de esta semana”, apuntó.

4