Enric Morera y Mònica Oltra en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea

Enric Morera y Mònica Oltra en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea

“No estamos a gusto con este modelo de Estado”

Patrocinado por         

VALENCIA, 20 de noviembre. El portavoz del Grupo Parlamentario Compromís en las Cortes Valencianas, Enric Morera, manifestó hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ que su formación no se siente “a gusto” con el modelo de Estado español actual.

En las preguntas posteriores a su intervención en el citado foro de debate, Morera abordó la cuestión de la independencia de Cataluña y se refirió al cambio de modelo de Estado.

“Nosotros queremos uno en el que podamos estar a gusto, y ahora no estamos a gusto porque España es un Estado plurinacional y cuanto más pronto las estructuras constitucionales se adapten a esa realidad, mejor”, dijo el portavoz de Compromís.

“Cuando un pueblo no está a gusto con una situación, pues lo que hace es que dice ‘adiós’; como un joven cuando se independiza”, valoró Morera sobre la independencia de Cataluña, al tiempo que acusó al PP de realizar campañas demagógicas en contra de la autonomía catalana “que se demuestra que soliviantan a la gente”. “Cerrarles la puerta en el tema del Estatuto (de Autonomía) o del pacto fiscal ha provocado esas situaciones”, declaró Morera.

NI SEGUNDONES NI SUBORDINADOS
En este sentido, el líder de Compromís reivindicó un “protagonismo” en el debate territorial para los valencianos. “Creo que en el debate de Estado es importante una presencia de los valencianos. No podemos ir de segundones, ni de subordinados, ni de terceros. Creo que con los elementos estratégicos que compartimos, podríamos hacer mucho por el debate estatal”, dijo Morera en el encuentro informativo, organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum.

”Los valencianos deberíamos poder decir la nuestra” y “buscar un acomodo en este Estado plurinacional, con una Constitución que seguramente se tenga que reformar para que todos podamos estar mejor en un Estado de tipo federal, confederal o lo que sea”, apuntó el líder de Compromís.

Por su parte, la portavoz adjunta de Compromís, Mònica Oltra, que compartió tribuna hoy con su compañero Morera, incidió en la importancia de no desvincular el modelo de Estado español con el futuro de la Unión Europea.

”En este momento proyectar cómo será la construcción del Estado no se puede desligar qué será la Unión Europea”, porque si no, estamos duplicando debates de manera estéril. “¿Qué superestructura queremos? Habrá que ver si verdaderamente hay un proceso constituyente europeo”, planteó Oltra, para quien “es muy irresponsable” desligar ambos debates, algo que a su parecer habría que abordar en las próximas elecciones europeas.

Fórum Europa Tribuna Mediterránea con el portavoz y la portavoz adjunta del grupo parlamentario en las Cortes valencianas

Compromís aboga por un “concierto económico responsable” como nuevo modelo de financiación económica

Patrocinado por Renfe-AVE, la Universidad Europea de Valencia y Asisa

VALENCIA, 20 de noviembre. El portavoz del Grupo Parlamentario Compromís en las Cortes Valencianas, Enric Morera, explicó hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ que su formación apuesta por un nuevo modelo de financiación autonómica basado en el “concierto económico responsable”.

“Nuestra propuesta es un modelo estable para toda España a través del concierto económico responsable”, defendió Morera durante su participación en el citado acto informativo. “En España hay una asimetría, hay dos comunidades que ahora tienen concierto económico, y eso podría trasladarse y ser útil a todas”, sugirió el líder de Compromís, que, en este punto, explicó el concepto de “responsabilidad”.

“Si tú te dedicas solo a recibir y a gastar recursos sin pensar en otros criterios, te vas irresponsabilizando, no vas creando las condiciones para que la economía de tu comunidad autónoma sea productiva y estás abocado al drama. En cambio, si tú te has de preocupar de recoger los ingresos de tu comunidad autónoma, harás lo posible para que tu economía sea productiva”, ejemplificó el portavoz de la formación, que quiso subrayar, además, que “en las comunidades autónomas donde hay concierto económico el nivel de paro es muy inferior y el nivel de bienestar es muy superior”.

VALENCIA, PERJUDICADA
”Es evidente que hasta ahora los modelos anteriores de financiación han perjudicado a los valencianos, nos han dotado de menos recursos que a otras comunidades autónomas”, reivindicó Morera en el acto informativo, organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum.

En este sentido, el líder de Compomís también aprovechó para criticar la actitud del presidente regional, Alberto Fabra, a quien pidió que “exija al Gobierno de Madrid la deuda histórica del Estado con la Comunidad Valenciana”.

“Ahora lo que tenemos es un presidente que dice que la inversión pública territorializada es buena y resulta que hay una merma de 450 millones de euros”. “¿Hacia dónde nos lleva esto?”, se preguntó Morera. “Al cierre de la autonomía, como ya ha hecho con radiotelevisión valenciana”.

“Nuestras competencias están infrafinanciadas y por tanto necesitamos un modelo útil para todas las comunidades autónomas; ésa es la propuesta que hace Compromís, con el informe elaborado por su comisión de economía”, insistió Morera.

Durante su participación en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea

Oltra asegura que no decidirá si encabeza la lista de Compromís a la Generalitat Valenciana hasta 2014

Patrocinado por Renfe-AVE, la Universidad Europea de Valencia y Asisa

VALENCIA, 20 de noviembre. La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Compromís en las Cortes Valencianas, Mònica Oltra, no sabe todavía si se presentará como candidata a la Presidencia de la Generalitat Valenciana encabezando las listas de su partido. Así lo aseguró hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’, después de ser preguntada junto a su compañero de filas, el portavoz de Compromís, Enric Morera, sobre el proceso de primarias que pretende abrir su formación.

En las preguntas posteriores en la tribuna informativa que ambos compartieron, Oltra dijo que es supersticiosa, que al número 13 le tiene “manía”, que “2013 ha sido horrible” y que ha pospuesto tomar la decisión de si presentarse o no a liderar la formación “hasta el 1 de enero de 2014”. En cualquier caso, dijo, “el primero en enterarse, después de mi marido, será el señor Enric Morera”.

Sobre el calendario de las primarias, Oltra explicó que “será el tiempo que necesite el diálogo para llegar a un acuerdo”. Un diálogo que, según explicó, está “abierto” y es “sano”, en el que “hay diferencias de opinión” y al que no le quieren poner una “correa que constriña”. “Estoy segura de que llegaremos a un acuerdo”, manifestó Oltra.

Por su parte, Morera insistió: “No es momento de hablar de nosotros”, y aseguró también que el tiempo de “’votadme a mí y dejadme solo’, se ha acabado”. “Yo entiendo que saber quién es el candidato tiene su morbo, pero trabajamos en equipo. Tanto Mònica como yo estaremos donde la gente crea que debemos estar”, señaló el portavoz de la coalición para zanjar la cuestión.

”Queremos que la gente se involucre, que participe en la deliberación de sus candidatos”, dijo Morera en el encuentro informativo organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum, donde aseveró que las personas que participan en el ‘proyecto Compromís’ no “huirán de ninguna responsabilidad” que se les otorgue.

Enric Morera y Mònica Oltra en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea

Oltra acusa a Gallardón de “atacar” brutalmente a la igualdad en la justicia

Patrocinado por Renfe-AVE, la Universidad Europea de Valencia y Asisa

VALENCIA, 20 de noviembre. La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Compromís en las Cortes Valencianas, Mònica Oltra, puso hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ el foco de sus críticas en la gestión que el Gobierno central está haciendo de la justicia, “el servicio público olvidado”, que está “padeciendo ataques brutales a la igualdad”.

“La justicia es el servicio público olvidado, también por la izquierda. Hablamos de la sanidad y la educación, y la justicia, que es fundamental en un Estado de derecho, es la hermana pobre”. Así de contundente se mostró Oltra durante su intervención en el citado acto informativo, en el que criticó especialmente las “últimas acciones” del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón.

”La justicia es un servicio público esencial que en los últimos años de Gallardón está padeciendo unos ataques a la igualdad brutales, como las tasas”, citó como ejemplo la diputada. “Penalizar la movilización social es uno de los ejemplos de cómo combatir la enfermedad con el mal que la causó”, añadió Oltra, que reclamó además un cambio de la ley del indulto, “que es del siglo XIX”.

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
Durante el encuentro organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum, Oltra -que es licenciada en Derecho y ejerce también como abogada- pidió una separación “real” de poderes, así como “interponer mecanismos de control”, para que el “principal objetivo sea que el abuso de poder no afecte a los ciudadanos”.

”La corrupción es un delito que afecta a un delincuente y tiene una víctima, que es la sociedad, y ha de ser tratada como cualquier tipo de delito y no porque se trata de alguien que tiene un privilegio, porque al final lo que pasa es que se pisa la separación de poderes”, dijo en relación a la petición de indulto para el exalcalde de Torrevieja (PP) condenado por prevaricación que han firmado la mayoría de diputados del PP valenciano.

Y, refiriéndose otra vez a la lucha de la justicia contra la corrupción, a la que Oltra dedicó parte de su tiempo, pidió “nuevas leyes, una nueva cultura de la democracia y más instrumentos para los jueces”, así como “nuevos tipos penales basados en la objetividad” en los supuestos de corrupción.

”No puede ser que una instrucción dure 10 años; la gente no lo entiende, tiene la sensación de que los políticos son impunes”, dijo en clara referencia a la investigación del ‘caso Naranjax’ por el que recientemente se ha juzgado al expresidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra.

7