Emmanuel Macron en el Foro España Internacional

Emmanuel Macron en el Foro España Internacional

El ministro francés de Economía se muestra “optimista” sobre el acuerdo con Grecia

Patrocinio      Colaboración 

MADRID, 10 de julio. El ministro francés de Economía, Finanzas e Industria, Emmanuel Macron, valoró este viernes en el Foro España Internacional los “cambios importantes” de la propuesta de Grecia cuyas reformas podrían “cumplir las expectativas” por lo que se mostró “optimista” ante la posibilidad de alcanzar un acuerdo.

Así lo señaló Macron durante su intervención en el acto informativo, organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, en que valoró los avances en las negociaciones con Grecia y los “cambios importantes” propuestos por el Gobierno de Tsipras.

Macron sostuvo que los últimos planteamientos del Ejecutivo heleno “nos permiten pensar que el nivel de reformas es de una naturaleza que podría cumplir las expectativas”, por lo que constató que “hay elementos que nos permiten ser razonablemente optimistas”.

Sobre aspectos específicos de la negociación, indicó sobre una reducción del importe de la deuda que “colectivamente somos poco proclives a hacerlo”, y apuntó que “otra forma” sería la de “escalonar” la deuda, con una reducción al principio del reembolso ya que de lo contrario Grecia “se ahogaría”. En declaraciones a los periodistas tras el encuentro, Macron subrayó que hace unas semanas sólo se hablase de las reformas y no de la deuda, mientras que ahora se aborda este punto, algo “positivo” en el avance de las negociaciones.

“Hay elementos que permiten ser optimistas pero quiero ser prudente, espero que el sábado en el Eurogrupo podamos llegar a un acuerdo sobre la nueva propuesta y encontrar el equilibrio”, agregó.

NO AL ‘GREXIT’
Asimismo, advirtió de que una posible salida de Grecia del euro acarrearía consecuencias económicas de calado pero, por sus consecuencias políticas, un ‘Grexit’ sería “mucho peor” porque representaría un “retroceso” de la Unión Europea.

A su juicio, si se produjese la salida “lanzaríamos un fuerte elemento de especulación sobre la UE y el euro” y se constataría una “incoherencia” en aquellos que son “muy sensibles” con la deuda y, al mismo tiempo, son favorables al ‘Grexit’, lo que conllevaría “un ‘hair cut’(descuento sobre lo adeudado) masivo”.

De esta forma, Macron valoró que Tsipras haya asumido su responsabilidad al regresar a la mesa de negociaciones ya que “hubiera podido utilizar el referéndum para romper el diálogo, forzar y no lo ha hecho”.

No obstante, a pesar de que la convocatoria del referéndum fue “legítima”, aunque se podría “achacar” a Tsipras que el texto no era “muy contundente porque ya habíamos empezado a proponer cosas”.

El titular francés de Economía aseveró que el principal problema de Europa es la falta de confianza entre los Estados miembros ante “una verdadera lucha entre religiones”. En concreto, los calvinistas, que “quieren ante todo que se pague por los errores frente a los cristianos que nos hemos confesado por nuestros errores y ahora pedimos perdón y redención”. “Será un error histórico castigar a los países por sus errores”, añadió.

Álvaro Nadal presentó el Foro España Internacional con Emmanuel Macron

Hay un “camino despejado” para firmar el rescate a Grecia en un plazo “muy breve”

Patrocinio      Colaboración 

MADRID, 10 de julio. El director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, Álvaro Nadal, aseguró este viernes en el Foro España Internacional que se divisa un “camino despejado” para firmar en un plazo “muy breve” un programa de financiación con Grecia si consigue un acuerdo con las instituciones europeas.

Así lo señaló durante su intervención en el acto informativo, organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, en el que afirmó que “lo único que puede ayudar a Grecia a obtener financiación y dar viabilidad a ese país somos sus socios europeos”.

Nadal afirmó que “todo el mundo desea llegar a un acuerdo”, por lo que consideró “crucial” la reunión del parlamento griego sobre la propuesta del gobierno heleno encaminada a alcanzar un acuerdo con los acreedores.

Por ello, sostuvo que si hay un acuerdo con las instituciones europeas “tenemos el camino despejado para, en un plazo muy breve, poder firmar un programa de financiación” que permita dar estabilidad a Grecia “en el medio plazo y permitir que el BCE pueda tener otro tipo de política respecto a la liquidez a corto plazo”.

Eso sí, dijo desconocer si el IVA “tiene que ser del 22% o del 23%”, ya que “eso lo saben las instituciones que han estado estudiando la economía griega”.

El director de la Oficina Económica del Gobierno recordó que la semana pasada “ocurrió una cosa en lugar de otra”, ante la convocatoria del referéndum frente a la extensión del programa de ayuda, lo que “ha creado una serie de problemas enormes”.

En cualquier caso, consideró que “tenemos tiempo hasta la Eurocumbre”, con una reunión del Eurogrupo el sábado y otra de los jefes de Gobierno el domingo entre medias, para alcanzar un acuerdo y firmar el programa financiero.

PROBLEMA DE LIQUIDEZ
Respecto a la deuda de Grecia, Nadal consideró que no se trata de su mayor problema a “corto plazo” puesto que el 80% de esa deuda “está en manos de los europeos”, sino que el principal reto actualmente, a su juicio, es la necesidad de otra financiación.

En concreto, haría falta, según Nadal, financiar su déficit público y volver a tener acceso a la liquidez dentro de un programa de soberanía compartida.

En su intervención, Nadal recordó que la zona euro nació “incompleta” desde el punto de vista económico e institucional y con una cláusula por la que “ningún país iba a prestar a otros”, si bien finamente “hemos hecho mecanismos de financiación a otros países en medio de la crisis”.

De esta forma, después de que el Gobierno griego haya decidido avanzar en las negociaciones en el marco del tratado MEDE, que recoge normas “dadas entre todos”, podría obtener financiación a cambio de cesión de soberanía parcial.

“Los socios que arriesgan su dinero y los únicos que ayudan a Grecia tienen que tener cierta capacidad de vigilar su política económica, que dé lugar a una vuelta al crecimiento la competitividad, el empleo, un saldo exterior adecuado y la posibilidad de volver a los mercados que hoy en día se ve muy lejana”. “Parece que esta semana estamos dentro de ese marco” algo que es “realmente interesante”, añadió.

Durante su participación en el Foro España Internacional

Emmanuel Macron destaca la cooperación “ejemplar” con España y su “valor” al hacer reformas

Patrocinado por Abertis con la colaboración del ICEX

MADRID, 10 de julio. El ministro francés de Economía, Finanzas e Industria, Emmanuel Macron, destacó este viernes en el Foro España Internacional la cooperación “ejemplar” con España y el “valor” del Gobierno español a la hora de realizar reformas con más rapidez y fuerza que Francia.

Así lo señaló Macron durante su intervención en el acto informativo, organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, en el que advirtió de que si los estados miembros no realizan reformas “no podremos articular un proyecto europeo”.

Macron valoró la cooperación “constante” y “ejemplar” entre Francia y España como da testimonio el número de empresas de ambas nacionalidades presentes en los dos países que “llevan muchos años y seguirán muchos años”.

En este sentido, destacó la firma del acuerdo alcanzado el pasado mes de marzo en Madrid para avanzar en materia de interconexiones energéticas al ser “voluntad común” de ambos países. Precisamente Macron se reunirá este mismo viernes con el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, para tratar sobre este asunto y otras cuestiones en materia de industria.

Preguntado por el auge de los populismos, Macron reconoció que le preocupa “muchísimo” la existencia de este tipo de partidos, con elevada aceptación en Francia, ya que “los inversores vigilan su evolución”.

“Pensamos que los inversores tan solo se interesan por las finanzas pero también se interesan por la política porque han entendido que el problema de Europa es un tema político no solo técnico”, agregó.

Por ello, apeló a la responsabilidad de los partidos tradicionales de reformar sus estructuras, explicar las reformas y de estar “muy vigilantes” en un contexto en el que “los populismos nocivos emergen”.

TELECOMUNICACIONES
Por otra parte, Macron aclaró que el gobierno galo ha definido el pliego de condiciones de la banda de 700 megaherzios, que se acometerá antes de finales de año, y que “no hay exclusividad prevista en la ley”.

Así, la norma permite que “cualquier agente pueda ser candidato” por lo que los actores extranjeros, incluidos los españoles, pueden acudir a la subasta bajo “ciertas condiciones”.

El titular de Economía calificó de “buena” para la telefonía europea la operación de compra de Jazztel por parte de Orange, al tiempo que abogó por una mayor concentración en el sector de las telecomunicaciones.

“Si los operadores españoles compraran en otros países como en Francia tendríamos el mismo espíritu pragmático”, agregó.

Foro España Internacional con el ministro francés de Economía, Finanzas e Industria

Francia propone crear un parlamento de la zona euro

Patrocinado por Abertis con la colaboración del ICEX

MADRID, 10 de julio. El ministro francés de Economía, Finanzas e Industria, Emmanuel Macron, propuso este viernes en el Foro España Internacional la creación de un parlamento de la zona euro y un “eurocomisario” que coordine el euro con el resto de la Unión Europea.

Así lo señaló durante su intervención en el acto informativo, organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, en el que subrayó la necesidad de “coordinar mejor las políticas macro” entre los estados miembros.

Macron abogó por conseguir instituciones “más fuertes” y por la figura de un eurocomisario que coordine el euro con el resto de la UE puesto que “necesitamos un capitán” que ejerza un liderazgo similar al que desempeñó el presidente del BCE durante la crisis gracias a lo cual “pudimos avanzar”.

De esta forma, propuso la creación de un parlamento de la Eurozona que establezca mecanismos de control, y con capacidad de contar con un crédito común, y que podría conformarse por la “emanación” de miembros del parlamento europeo o de los parlamentos nacionales.

“Necesitamos responsabilidad democrática”, apuntó Macron, quien hizo hincapié en la necesidad de un presupuesto que acompañe a un movimiento común de una “mayor concentración” junto a las reformas.

A su juicio, el presupuesto de la zona euro tiene que ser un proyecto de “capacidad común”, y hay que apoyar la “convergencia social y fiscal” en mayor medida para beneficiar a las empresas.

De esta forma, al margen de la crisis griega, el ministro francés advirtió de que “tenemos que pensar de forma rápida en la zona euro” puesto que “si no pensamos (en ella), se va a disolver en 10 años”.

7