La UE pide a las universidades que se abran más a las empresas

Ristori agregó durante su intervención en el citado foro de debate, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, que las universidades europeas “son muy cerradas, no están abiertas a las necesidades del mercado”, y por esto el departamento que dirige acaba de lanzar una iniciativa para que “los centros universitarios se abran a las necesidades del mercado”.
En su opinión, otro paso importante para salir de la crisis, además de la aproximación de la Universidad a las empresas, es el apoyo a las pymes, la alianza entre la ciencia y la industria. “Las pymes son un motor de crecimiento, pero no pueden trabajan solas, y menos las pymes innovadoras”, manifestó.
En este sentido, alabó la nueva Ley de Emprendedores que impulsa el Gobierno español y puso como ejemplo a la empresa española Pharmamar, que trabaja en nuevos tratamientos oncológicos basados en compuestos marinos. “Los mares y los océanos siguen siendo un territorio desconocido que hay que investigar”, destacó.
También lamentó la alta tasa de abandono escolar que se registra en España, del 24%, el doble que la media europea, aunque alabó el trabajo que hace el centro que el JRC tiene en Sevilla y recordó que la UE cuenta con un presupuesto de 70.000 millones de euros para investigar, pero apostilló que este dinero no significa nada “si no se unen fuerzas”.
Dominique Ristori fue presentado en el Foro España Innova por Ana Palacio, exministra española de Asuntos Exteriores y miembro del Consejo de Estado.
“Europa tiene que ser más política y próxima con sus ciudadanos”
Con el patrocinio de El Corte Inglés y de la Fundación Ramón Areces y la colaboración institucional de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación

Palacio realizó esta petición en el citado foro de debate, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum y en el que presentó la intervención de Dominique Ristori, director general del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC).
”Ristori”, dijo Palacio, “conoce a la Comisión Europea como su propia casa, porque es su casa. Ahora destaca por su liderazgo y por un objetivo común claro: unir la ciencia con la empresa para garantizar la competitividad y la innovación en la Unión Europea”.
La exministra calificó a Ristori como “un gran europeísta y un amigo de España, con visión de futuro y preocupado por el devenir de la UE”, y agregó que “nuestra única opción frente a la crisis es una Europa más política, más próxima a los ciudadanos y que prosiga con el proceso de integración”.
Dominique Ristori alaba el trabajo que realiza el Instituto de Prospectiva Tecnológica de Sevilla
Con el patrocinio de El Corte Inglés y de la Fundación Ramón Areces y la colaboración institucional de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación

“El Instituto de Prospectiva Tecnológica de Sevilla está desarrollando modelos claves en energía”, destacó Ristori durante su participación en el citado encuentro informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum.
Según Dominique Ristori, en ese centro de investigación, “en el que trabajan más de 250 científicos y expertos de primera categoría”, se apuesta por la “especialización inteligente”.
El IPTS promueve una mejor comprensión de la relación entre tecnología, economía y sociedad. Su misión es proporcionar apoyo científico y técnico para la formulación de políticas comunitarias que entrañen una dimensión tanto socioeconómica como científico-tecnológica.
El centro tiene cuatro grandes áreas de trabajo: desarrollo sostenible, sociedad de la información, estudio de aspectos económicos de la agricultura y el desarrollo rural y el conocimiento al servicio del crecimiento.
Ristori abogó por la estabilidad financiera y la liquidez en el continente europeo para impulsar el avance científico y agregó que “la unión bancaria exige más apoyo científico”, algo en lo que ya está trabajando el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea que él dirige.