Clone of Juan Alfonso Bataller en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea

Alfonso Bataller en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea sobre su imputación en el ‘caso Gürtel’

“Confío en que esta situación se resuelva antes de que lleguen las elecciones”

Patrocinado por            

VALENCIA, 4 de febrero. El alcalde de Castellón, Juan Alfonso Bataller, confió hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ en que podrá aspirar a la Alcaldía en las próximas elecciones municipales libre de toda carga con la Justicia.

Así lo manifestó durante el turno de preguntas después de su intervención en el citado acto informativo organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum.

”Confío en que esta situación se resuelva antes de que lleguen estas elecciones”, manifestó Bataller preguntado sobre si aspirará a la alcaldía si se mantiene su imputación en una pieza separada del conocido como ‘caso Gürtel’ por tres contrataciones en su etapa en la consejería valenciana de Sanidad.

El alcalde castellonense aseguró también que comparecerá al respecto de su imputación en la comisión de transparencia creada recientemente en su consistorio, porque ésta “se ha creado para solventar cualquier problema que surja con todo lo que supone la actividad municipal”.

En cuanto a la instrucción judicial, el primer edil castellonense señaló que en junio de 2013 “declaré durante 40 minutos y creo que aclaré perfectamente todas las circunstancias que rodeaban esos tres contratos para organizar los Premios Salud y Sociedad”. Bataller también valoró que “en estos seis meses el juez ha hecho una labor muy exhaustiva, recogiendo toda la información que precisa”, aunque “en cualquier caso -añadió Bataller- estoy a disposición de lo que diga el partido”. Porque, según quiso destacar Bataller, “trabajo diariamente por ganarme la confianza no solo de todos los ciudadanos de Castellón sino de todos los compañeros del equipo de gobierno y del Partido Popular”.

Tras sus respuestas sobre su imputación, Bataller recibió un aplauso cerrado de los asistentes al foro de debate organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum. Entre ellos estaban la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, o los consejeros de Gobernación e Infraestructuras, Serafín Castellano e Isabel Bonig, respectivamente.

El conseller de Sanidad presentó a Alfonso Bataller en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea

Llombart destaca la “vocación de servicio público” del alcalde de Castellón

Patrocinado por Asisa, la Universidad Europea de Valencia, Renfe-AVE y Bankia

VALENCIA, 4 de febrero. El consejero de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Manuel Llombart, destacó este martes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ la “dilatada experiencia y vocación de servicio público como poca gente” de su amigo y alcalde de Castellón, Juan Alfonso Bataller.

Llombart, que actuó como presentador de la ponencia de Bataller, recordó que ambos coincidieron por primera vez en el año 2003 en el hospital castellonense de La Plana -Bataller es anestesista- y desde entonces les une una larga amistad y trayectoria en la administración valenciana de la mano del Partido Popular. Y a partir de 2003, Bataller dio el salto a la “política autonómica”, recordó Llombart, precisamente en la consejería de Sanidad.

“Quién nos iba a decir que estaríamos aquí, once años después, yo como ‘conseller’ de Sanidad y tú como alcalde de Castellón”, señaló el consejero en el citado acto informativo organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum.

Sobre su “gran amigo”, Llombart dijo que es una persona “que ha triunfado en su faceta personal y profesional”, como médico y como gestor en la política autonómica y en la municipal”, una persona que “tiene mucho que aportar a la sociedad a la que sirve, con una clarísima vocación de servicio público, y así lo ha demostrado allá donde ha estado”.

El consejero de Sanidad, que ya fue ponente en 2013 en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ aprovechó también la ocasión para señalar que éste “se ha convertido en un foro de debate muy importante en la sociedad valenciana”.

Durante su turno en la tribuna, Bataller dijo que la presentación de Llombart sobre él fue “claramente sesgada, fruto sin duda de nuestra amistad” y agradeció haber sido invitado al foro para hablar de su “corta pero intensa” experiencia municipal al frente del ayuntamiento de Castellón. Bataller es alcalde del consistorio desde julio de 2011, tras el nombramiento de su predecesor en el cargo, Alberto Fabra, como presidente de la Generalitat Valenciana después de la dimisión de Francisco Camps.

Fórum Europa Tribuna Mediterránea con el alcalde de Castellón

Bataller quiere que las prospecciones petrolíferas se hagan “lejos de la costa”

Patrocinado por Asisa, la Universidad Europea de Valencia, Renfe-AVE y Bankia

VALENCIA, 4 de febrero. El alcalde de Castellón, Juan Alfonso Bataller, abogó este martes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ por que las prospecciones petrolíferas que se está estudiando realizar cerca de la reserva natural de las islas Columbretes se hagan “lejos de la costa”, tal y como piden los pescadores, para no perjudicar al “sector pesquero ni al turístico”.

Durante su intervención en el acto informativo organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum, Bataller explicó que su consistorio apoya las alegaciones planteadas ante el Tribunal Supremo contra el informe de impacto ambiental presentado por la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana y que, en ese sentido, “hemos alegado lo mismo que el sector pesquero”.

”Hacer prospecciones petrolíferas en un área desde Castellón hasta Gandía o más abajo es un riesgo para un sector que genera una actividad económica importante”, manifestó el alcalde castellonense preguntado al respecto.

En este sentido, el primer edil insistió en “compartir” la preocupación de los pescadores de que “empiecen a colocar pozos petrolíferos” cerca de la reserva natural de las islas Columbretes. “Me sumo a que se puedan hacer prospecciones lejos de la costa y de las reservas naturales para que no se perjudique al sector pesquero ni al turismo”, reiteró Bataller, quien señaló que en esa iniciativa están “todos unidos”, refiriéndose a Castellón, Valencia y Alicante, para que las prospecciones no puedan poner en riesgo “no solo el sector pesquero, sino también el sector turístico que genera mucho crecimiento en toda la comunidad”.

El alcalde de Castellón en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea

Bataller cree que el tranvía de Castellón estará listo “seguro, este año”

Patrocinado por Asisa, la Universidad Europea de Valencia, Renfe-AVE y Bankia

VALENCIA, 4 de febrero. El alcalde de Castellón, Juan Alfonso Bataller, auguró este martes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ que las obras para la implantación del tranvía en la ciudad concluirán a finales de 2014 y el transporte estará en marcha, “seguro, este año”.

Bataller defendió durante su ponencia en el encuentro informativo organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum, una infraestructura no exenta de polémica, que durante los últimos años, según sus palabras, desató “propuestas insensatas, electoralistas y partidistas” por parte de la oposición.

Sin embargo, el primer edil castellonense avaló el ‘tram’ -a medio camino entre un tranvía y un metro tradicionales por la “específica” orografía de Castellón, señaló-, por ser una infraestructura que, según dijo, “vertebrará de oeste a este la ciudad” y que conecta la Universidad Jaume I “con los centros neurálgicos y el puerto de la ciudad”.

Según Bataller, el ‘tram’ es “un acierto en el trazado” y el “embrión de un sistema de transporte urbano moderno y eficaz” que espera conectar en el futuro a 350.000 ciudadanos de Castellón y su área metropolitana, tejiendo “una red muy importante”. Para el alcalde de la ciudad, “sin duda el ‘tram’ contribuirá al crecimiento económico de la provincia, al igual que lo hará también el aeropuerto de Castellón”.

Sobre el resto de infraestructuras pendientes de realizar en su término municipal, el primer edil castellonense confió en que el AVE llegue a Castellón en 2015 y que el nuevo acceso al puerto de la ciudad sea una realidad en 2016, para lo que dijo, el consistorio está trabajando a diario con la consejería valenciana de Infraestructuras y el Ministerio de Fomento.

Atendió a la prensa tras asistir al Fórum Europa Tribuna Mediterránea

Serafín Castellano dice que en la Comunidad Valenciana se habla “valenciano y no otra lengua”

Patrocinado por Asisa, la Universidad Europea de Valencia, Renfe-AVE y Bankia

VALENCIA, 4 de febrero. El consejero de Gobernación de la Generalitat Valenciana y secretario general del PPCV, Serafín Castellano, mantuvo hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ que en la Comunidad Valenciana “hablamos el valenciano y ninguna otra lengua”.

Al término de la intervención del alcalde de Castellón, Juan Alfonso Bataller, en el foro de debate organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum, Castellano fue preguntado por la polémica reavivada estos días por el Gobierno valenciano a raíz de la equiparación del valenciano y el catalán que aparece en la definición del nuevo diccionario de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), órgano estatutario y consultivo de la comunidad autónoma.

El consejero de Gobernación reiteró que “el Partido Popular siempre va a defender las señas de identidad de los valencianos porque nos sentimos muy orgullosos de ser y sentirnos valencianos” y que, en esa línea, tanto el PPCV como el Gobierno valenciano, van “a respetar el Estatuto de Autonomía en su artículo 6 (que señala el ‘idioma valenciano’ como lengua cooficial)”.

Cuestionado sobre por qué creen que la definición que se hace en el diccionario no respeta las señas de identidad, Castellano se limitó a señalar: “porque tiene que estar acorde con que aquí hablamos el valenciano y ninguna otra lengua”.

Vicente Garrido en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea

“El valenciano es lo que la AVL diga que es”

Patrocinado por Asisa, la Universidad Europea de Valencia, Renfe-AVE y Bankia

VALENCIA, 4 de febrero. El presidente del Consell Jurídic Consultiu (CJC) de la Comunidad Valenciana, Vicente Garrido, manifestó hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ que es la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) “quien tiene que decir lo que es el valenciano”, pues es la entidad “consultiva y normativa configurada legalmente” para determinarlo.

El presidente del CJC hizo estas declaraciones a los periodistas tras finalizar el desayuno informativo organizado en Valencia por Nueva Economía Fórum en el que compareció el alcalde de Castellón, Juan Alfonso Bataller. Garrido, que dijo haberse enterado “por la prensa” sobre la posibilidad que el Gobierno valenciano solicite a su organismo un dictamen al respecto de la polémica reavivada en los últimos días sobre si el valenciano y el catalán son o no la misma lengua, dijo no tener opinión sobre la diatriba, aunque sí quiso zanjar el debate: “el Consejo Jurídico emite dictamen sobre aquello que le piden y lo hace con arreglo a derecho; no rechaza peticiones de dictamen nunca, lo piden y lo hacemos. El dictamen se hará en términos de legalidad estricta, no vamos a meternos en otras cosas”, subrayó.

No obstante, Garrido sí quiso señalar que es la Acadèmia la que “está configurada legalmente como entidad consultiva y normativa”. De tal manera que, según dijo, “el valenciano es lo que la Acadèmia diga que es, porque tiene la competencia de determinar la normativa del idioma valenciano, y otra cosa es el tema de la denominación del idioma; el Estatuto (de Autonomía) dice que es idioma valenciano”.

En este sentido, Garrido quiso recordar en el acto organizado por Nueva Economía Fórum que la AVL se creó “porque somos una comunidad bilingüe y carecíamos de un ente normativo” del que ya disponían otras comunidades autónomas con régimen de cooficialidad lingüística, como Cataluña, Galicia o el País Vasco.

En relación a la parte jurídica, Garrido explico que “hay que conjugar lo que dice el Estatuto, lo que dice la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano y lo que dice la Ley de la Acadèmia Valenciana de la Llengua; ése es el conjunto normativo que hay que tener en cuenta”.

12