“No hay ninguna alternativa que no sea el ajuste”

En el citado foro de debate, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, Noyer dijo que en los próximos meses “sólo hay una forma que nos va a hacer crecer, que es a través de las reformas estructurales que potencien la competitividad”.
Por ello, el gobernador del banco francés indicó que la conclusión “clara y sencilla” es que “no hay ninguna alternativa que no sea el ajuste”.
REFORMAS SIN PRECEDENTES
En esta línea, Noyer destacó “la velocidad y la profundidad de las reformas” y señaló que las que se han acometido en algunos países han sido “inauditas y sin precedentes”. A este respecto, el gobernador francés animó a seguir por este camino de reformas, porque el desempleo continúa en “cifras inaceptables”.
Sin embargo, opinó que con la agenda de reformas “no basta”, sino que hay que tener una visión global, y abogó por un “seguimiento de los desequilibrios para asegurarnos de que todos cumplimos”.
”Es inaudito lo que hemos alcanzado en muy pocos años”, comentó, porque la Unión Europea se ha dotado de reglas más fuertes y vinculantes para afrontar situaciones de coyuntura económica.
Además, Christian Noyer indicó que “hay que hacer lo posible por adecuarnos a la economía real”, “siempre buscado el pleno empleo”, y así poder crecer.
RECUPERACIÓN GRADUAL
El gobernador del Banco de Francia pronosticó que a final de año se producirá una “recuperación gradual” de la economía europea, debido a las medidas que se están tomando con la activa política monetaria, la cual defendió que “se implante el tiempo que sea necesario”.
Preguntado por la tasa para transacciones financieras, dijo que no cree que se aplique tal y como se ha diseñado, porque “el daño para la economía puede ser gravísimo”. A su juicio, con esta tasa “simplemente el mercado muere”, porque es “muy alta” y, según su diseño actual, no funcionará.
Respecto a la unión bancaria, Noyer abogó por que “esperemos el tiempo necesario” para ponerla en marcha.
Por otra parte, señaló que no es fácil evitar la volatilidad y reconoció que la Eurozona tiene este “problema”. “La probabilidad es que sigamos un proceso prolongado de ajustes”, manifestó.
Por otro lado, el gobernador del banco francés no se mostró partidario de reformar el Banco Central Europeo y hacerlo más parecido a la Reserva Federal de EEUU (FED).
”Jamás hemos impedido que se hiciera lo que fuera posible para la economía europea”, afirmó Noyer sobre las actuaciones de los bancos nacionales y el BCE frente a las decisiones de la FED.
”Lo que nosotros hacemos y lo que hace la FED no es tan diferente” y “nadie quiere poner la estabilidad de precios en riesgo”, concluyó el gobernador del Banco de Francia.
PENSIONES
Por otra parte, preguntado por la reforma de las pensiones en Francia, dijo que con las reformas previstas se busca aumentar la base de contribución. “Hay que finalizar el trabajo emprendido”, indicó.
Para Noyer, si solo se prolonga el número de años para obtener la pensión, el peso del ajuste recaerá sobre las generaciones jóvenes, mientras que las mayores “no harían ningún esfuerzo. Hay que asegurarse de que los esfuerzos se comparten entre jóvenes y mayores”, añadió.
A su juicio, no es en absoluto razonable aumentar otra vez las contribuciones por parte de las empresas, porque se reduciría el potencial de crecimiento y aumentaría el desempleo, lo que a la postre afectaría a toda la economía.
Linde destaca que Noyer trabajó “en primera línea” para combatir la crisis económica y de deuda de la UE

Linde de Castro, que se encargó de presentar la conferencia del gobernador del Banco de Francia en el citado acto informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, dijo que su colega francés es uno de los “más respetados y veteranos” banqueros centrales de Europa.
El gobernador español afirmó que Noyer es una personalidad “distinguida” que ha ocupado importantes cargos desde el Tesoro francés y la Vicepresidencia del Banco Central Europeo (BCE), hasta que en octubre de 2009 sucedió como gobernador del Banco de Francia a Jean-Claude Trichet.
Por último, Luis María Linde definió a Christian Noyer como una persona “extremadamente cortés y cuidadosa” al expresar sus opiniones, aunque sean negativas.
El gobernador del Banco de Francia asegura que la unión bancaria habría evitado la crisis en la UE
Con el patrocinio de KPMG

En el citado acto informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, Noyer se preguntó por qué la unión bancaria se ha convertido en un proyecto “tan urgente”, a lo que respondió que “ahora tenemos la certeza de que muchos problemas que tenemos los habríamos evitado con la unión bancaria”.
El gobernador del banco francés apuntó que el objetivo es conseguir un “sistema muy descentralizado, de tipo federal”, y así “será más creíble, fuerte y estable”.
”La unión bancaria va a ayudar a restaurar la eficacia que debería dar la unión monetaria” y que ésta funcione “sin problemas”, manifestó. “Los bancos (nacionales) serían instituciones del área Euro por encima de su origen”, por lo que las condiciones crediticias no dependerán de factores nacionales, aclaró.
Noyer destacó que “los bancos europeos han reembolsado la mitad de la liquidez” y, con ello, “los miedos por falta de liquidez se han mitigado mucho”. “Hemos evitado la verdadera caída económica”, remarcó el gobernador.
Respecto a los plazos para poner en marcha el supervisor único, Noyer predijo que en cinco o seis años se conseguirá, lo que calificó de “gran éxito”, frente a las decenas de años que tardó Estados Unidos.
Finalmente, quiso señalar que “nos estamos fortaleciendo con nuevas reformas” y con “instrumentos muy poderosos”, como los que se han creado para afrontar la crisis y los que se crearán en el futuro, como es la unión bancaria.
La intervención de Christian Noyer en el Foro de la Nueva Economía fue presentada por el gobernador del Banco de España, Luis María Linde.