Ángel Gurría en el Foro de la Nueva Economía

Foro de la Nueva Economía con el Secretario General de la OCDE

Gurría asegura que en España “hay signos alentadores” de recuperación

MADRID, 15 de julio. El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, afirmó hoy en el Foro de la Nueva Economía que en los indicadores de la economía española se perciben “signos alentadores” de recuperación, pero agregó que aún hay que “perseverar” en la reformas.

Durante su intervención en el citado foro de debate, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, Gurría indicó que con las reformas ya emprendidas se está “ya saliendo del periodo de recesión”, y por ello para el año próximo se espera una “modesta”, pero “positiva, cifra de crecimiento”.

De hecho, para este año la OCDE prevé que el PIB español cierre con un -1,7% y el paro con una tasa del 27,3%, pero para el año 2014 estima un crecimiento del PIB del 0,4% y del paro del 28%.

Gurría sostiene que hay “cosas buenas” que están sucediendo en la economía española, como la ganancia en competitividad después de 13 años en los que los costes unitarios eran superiores a la productividad, lo que hacía perder competitividad. Ahora, en el caso español hay una inflexión de las curvas de costes y se acercan a las más competitivas de Europa. Se ha producido, dijo, una “corrección enorme” y ahora hay meses con superávit comercial y las cuentas con el exterior están “prácticamente en equilibrio”.

DÉFICIT Y BANCA
Además, indicó que España está avanzando en la reducción de déficit público y en el saneamiento bancario, a lo que se suma que los hogares y las empresas se están desendeudando. “Se han tenido que tomar decisiones muy difíciles, pero necesarias”, agregó.

“Estamos muy cerca no de la meta, pero sí de lograr algunos indicadores que sugieran que en lugar de atenuar la caída, estamos en el camino hacia arriba, hacia la recuperación”, aseveró.

Gurría señaló que las reformas estructurales se deben hacer a corto plazo, aunque sus efectos se noten a largo plazo, ya así que se transmite mejor el propósito del Gobierno español y se genera confianza. “Lo último que hay que hacer es cambiar de curso, estamos cerca de lograr algunos de los resultados buscados”, añadió.

El secretario general de la OCDE insistió en la necesidad de perseverar en las reformas estructurales, como en educación, innovación, competencia, estructura fiscal y sistema de salud.

“Estamos en un momento muy complicado, pero, dentro del desaliento, hay esperanza y admiración por lo que han logrado ya”, dijo Gurría, quien animó a seguir adelante, porque “hay que perseverar, ya que estamos más cerca de la meta a la que nunca se llega”.

EMPLEO
Por otra parte, Gurría reconoció que la zona euro está todavía “en la época de crecimiento del desempleo”, por lo que la política social debe centrarse en “empleo, empleo, empleo”. “De nada sirve que la economía crezca” si no lleva al lado la creación de puestos de trabajo, indicó.

En esta situación del mercado laboral, destacó que España “no es una excepción” con el problema del paro juvenil ni el problema de los ‘ninis’, aunque hay que “tener en cuenta la amenaza de la generación perdida”.

Por último, Gurría aseguró que algunas de las más grandes economías de Europa no han hecho todavía ajustes “tan grandes” como los que ha realizado España, ya que no han tenido los problemas de mercado que han afectado al español.

El Secretario General Iberoamericano presentó el Foro de la Nueva Economía con Ángel Gurría

Enrique Iglesias afirma que Gurría está realizando una “verdadera transformación” en la OCDE

MADRID, 15 de julio. El secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, afirmó hoy en el Foro de la Nueva Economía que Ángel Gurría está realizando una “verdadera transformación estructural” dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Iglesias se encargó de presentar a Gurría, secretario general de la OCDE, en el citado acto informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum.
 
El secretario iberoamericano dijo que Gurría es “alguien que no necesita ser presentado”, ya que es conocido por sus “enormes contribuciones y distinciones” durante sus “años tan fértiles” de trabajo. Es un “servidor público”, aseguró Iglesias, quien se considera su “hermano mayor”.

TRANSFORMACIÓN ESTRUCTURAL
Iglesias indicó que Gurría está realizando una “verdadera transformación estructural de la OCDE” con su política “inteligente de abrir la institución a países en vías de desarrollo”.

A su juicio, la OCDE ya es un club que cuenta con “algo más” que la presencia de las grandes economías del mundo, pues en su seno están también presentes países en vías de desarrollo y otros Estados están a la espera de ingresar en el organismo.

Para el secretario general iberoamericano, la OCDE es hoy un ‘think thank’ de “los más poderosos del mundo” y es un “punto de referencia muy importante” ante problemas ambientales o de economía verde, entre otros. “La OCDE es siempre un punto de apoyo”, sentenció.

Según Iglesias, Gurría esta “incidiendo en temas bastante complicados”, como los paraísos fiscales, la corrupción, la apertura a la innovación o el abordaje de algunos temas de fortalecimiento de la democracia, todo con “gran prestigio e inteligencia”. Para concluir, Iglesias afirmó que “Ángel es un gran amigo de España”.

Ángel Gurría en el Foro de la Nueva Economía

La OCDE asegura que tras la crisis “les irá mejor a los que hayan hecho los deberes”

MADRID, 15 de julio. El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, afirmó hoy en el Foro de la Nueva Economía que tras la crisis, “les irá mejor” a los países que hayan “hecho los deberes” durante este periodo.

En el citado acto informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, Gurría indicó que todavía se vive en un entorno “complicado”, por lo que animó a adoptar las reformas necesarias, ya que al salir de la crisis “les irá mejor a los que hayan hecho los deberes”

“Habrá prisa por recuperar todo lo perdido” y “la competencia va a ser a cuchillada limpia”, sentenció Gurría, cuya intervención fue presentada por Enrique Iglesias, secretario general iberoamericano.

RECUPERAR LA NORMALIDAD
Además, el secretario general de la OCDE dijo que hay que dejar de “rasgarse las vestiduras” por los cambios en las previsiones económicas de los organismos internacionales. “No vayamos a manejar políticas públicas si las previsiones mejoran o empeoran”, comentó.

Respecto a la política monetaria, declaró que “la economía mundial estaba con esteroides” y ahora que se quiere recuperar la normalidad, esto se ve como “si fuera malo”. En esta línea, recordó que todavía hay que enfrentarse con el problema del crecimiento, pero “no con el control de los precios”. Destacó que la labor del Banco Central Europeo ha sido “importante” para la estabilidad de los precios, pero agregó “que se podría ir más allá”.

Gurría reiteró que en la zona euro todavía se está en una época de “crecimiento del desempleo”, aunque se registren algunos meses buenos y los mandatarios lo celebren, y aún persiste la “creación insuficiente” de nuevos empleos frente a la destrucción de puestos de trabajo.

“No usemos la crisis como pretexto para no hacer lo que teníamos que hacer antes de la crisis”, agregó el secretario general de la OCDE.

’CASO BÁRCENAS’
Preguntado por el ‘caso Bárcenas’, Ángel Gurría apeló a la importancia de recuperar la confianza que se ha perdido, porque la gente ha dejado de creer que los gobiernos o las instituciones pueden ayudar a salir de la crisis. Es un “sálvese quien pueda”, agregó.

A su juicio, hay problemas de confianza por problemas de transparencia e integridad en los gobiernos, por lo que “tendremos que seguir profundizando”, indicó.

Hablando siempre a nivel general, dijo que junto al empleo y la recuperación económica, la recuperación de la confianza en las instituciones es uno de los “grandes” problemas a los que hay que enfrentarse, para que “la gente se sienta parte de solución”.

5