Feijóo cree que la victoria de “la izquierda feudal” provocaría un “gobierno Frankenstein”

Núñez Feijóo recordó la expresión del exlíder socialista Alfredo Pérez Rubalcaba para referirse a una posible victoria de los partidos que hoy son su oposición. Sería un “gobierno Frankenstein”, aseguró, que actuaría “contra las ideas mayoritarias en la sociedad gallega” que “ni siquiera en los durísimos años de crisis” perdieron vigencia.
El ejecutivo gallego, añadió, estaría formado por una “izquierda feudal” que protagonizaría un “salto hacia atrás en el tiempo” y que, como los ilustrados, gobernarían “con el pueblo pero sin el pueblo”.
MENSAJES A OTROS PARTIDOS
En el citado encuentro informativo que Nueva Economía Fórum organizó en Santiago de Compostela, el candidato popular reveló que “desde el primer día de campaña” tiene guardada en su diario una “porra” con los resultados electorales que prevé para el 25-S. En esa apuesta, Feijóo augura que Ciudadanos tendrá “cero escaños”.
Al líder de la formación naranja, Albert Rivera, el presidente en funciones de la Xunta recomendó “modestia” después de que “la élite madrileña y catalana de C´s haya cortado las alas” a los anteriores dirigentes del partido en Galicia.
Del candidato de En Marea, el juez Luis Villares, Feijóo dijo que le sorprende “que un juez que hasta hace poco dictaba sentencias que afectaban a la Xunta, ya estaba pensando entonces en ser candidato”. Pidió por ello una reflexión al Poder Judicial. “Deberían pensar si esto es razonable”, concluyó.
Feijóo define como “sensata” la amenaza de la UE de bloquear los fondos a España si incumple con el déficit
Patrocinado por Banco Pastor-Grupo Banco Popular y Audasa-Grupo Itínere

“Solo hay una región europea que ha cumplido sus compromisos con Europa y esa es Galicia”, presumió Núñez Feijóo. Con este argumento y en el citado foro informativo organizado en Santiago por Nueva Economía Fórum, el presidente gallego defendió la gestión de su gobierno para cumplir con el déficit.
Al candidato popular a la Presidencia de la Xunta le parece “sensata” la advertencia de Bruselas, dado lo que calificó como “pésimo ejemplo” de otras comunidades. El bloqueo de los fondos sería, a su juicio, la consecuencia de un “disparate” que se añadiría a los que “están cometiendo los responsables políticos de la oposición en España”.
Preguntado por cuál sería su reacción si finalmente se cumple la amenaza, Núñez Feijóo dijo que “lo primero que haría es ir a Bruselas” y “acreditar que Galicia no merece en ningún caso que se le hurte un euro” porque, añadió, “ha sido una comunidad autónoma ejemplar". "Si todas las comunidades siguiesen la política de Galicia, no habría problemas de déficit”, aseguró.
Feijóo tilda de "error" que el Gobierno central no haya transferido la autopista AP-9
Patrocinado por Banco Pastor-Grupo Banco Popular y Audasa-Grupo Itínere

Feijóo cree que la decisión del Gobierno central de no transferir a la Xunta la Autopista del Atlántico (AP-9) es “un error” que él lamenta “porque, además, la ministra de Fomento (Ana Pastor) es una amiga personal”. Recordó además que su Gobierno ha luchado por la transferencia de la titularidad de esta infraestructura.
En el citado encuentro informativo, organizado en Santiago de Compostela por Nueva Economía Fórum, el presidente en funciones de la Xunta de Galicia defendió además la política impositiva de su Gobierno, que, según dijo, sitúa a Galicia como “la comunidad de España con menos impuestos en el (ámbito) rural”.
El presidente gallego también puso de relieve los logros de su gestión económica. Como ejemplo citó la política fiscal, un terreno en el que si bien afirmó que no se puede “comprometer a bajar ningún impuesto”, destacó que ya han sido “capaces de bajar unos y de eliminar otros”.
Esta política, que aseguró que continuará después de las elecciones, hará de Galicia “la comunidad de España con menos impuestos en el (ámbito) rural”. Entretanto, criticó a otros partidos que “van a subir el impuesto de sucesiones”.
ABANCA Y RTVG
Asimismo, Feijóo se mostró “satisfecho” con la evolución de Abanca y con el hecho de que esta entidad mantenga su domicilio social en Galicia. “Galicia es la única comunidad que conserva el domicilio social de las antiguas cajas que obtuvieron dinero del FROB”. Si no fuese así, argumentó, “2.000 o 3.000 empleos podrían haberse difuminado, con oficinas cerradas y sin servicios centrales”.
Sobre la Compañía de Radio y Televisión de Galicia (RTVG), el candidato del PPdeG afirmó que en su día se preguntó por el impacto que tendría su cierre. “Si no tuviésemos información 24 horas en gallego, eso tendría un enorme impacto en la conservación de la lengua gallega”, respondió.
RTVG es para Feijóo “una apuesta por el gallego, básicamente”. En cuanto a su coste, destacó que el presupuesto a su llegada a la Xunta “era de 140 millones y ahora están en 90”. “No sería un buen negocio para Galicia” el cierre “de un canal en gallego cien por cien”, concluyó.