Alberto Núñez Feijóo en el Fórum Europa Tribuna Galicia

Alberto Núñez Feijóo en el Fórum Europa Tribuna Galicia

“Artur Mas es el representante de España en Cataluña y si no le gusta debe dimitir”

Patrocinado por      

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 23 de septiembre. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, manifestó hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Galicia’, que cuando un candidato asume la presidencia de una comunidad autónoma se convierte automáticamente en “el representante ordinario de España” en ese territorio, por lo que pidió al presidente de la Generalitat, Artur Mas, que sea consecuente.

Feijóo señaló durante su intervención en el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Santiago de Compostela que “la colectividad gallega en Cataluña es importantísima”, de ahí que “a los gallegos nos interese muchísimo Cataluña”.

Por ello, insistió en que el presidente de la Generalitat “es el representante de España en Cataluña, y si no le gusta, debe dimitir como presidente de la comunidad catalana y llevar a las Cortes su plan, como hizo en su momento Ibarretxe, al que las Cortes dijeron que no y miren dónde está Ibarretxe”. “Yo espero que Mas no acabe como Ibarretxe, sería malo”, añadió el presidente gallego.

Según Feijóo, “la desafección de los catalanes no es mentira pero está basada en una mentira”. A su juicio, Cataluña atraviesa una situación económica “muy delicada”, al borde del “colapso” y la “revuelta social de impagados” se heredó “del anterior Gobierno tripartito”. “Pero una cosa es agitar banderas y otra pagar facturas”, comentó Feijóo.

“Lamentablemente Esquerra está liderando Cataluña y puede ganar las elecciones europeas”, afirmó Feijóo, por lo que invitó al resto de fuerzas políticas, “muy especialmente a CIU”, a reflexionar sobre este asunto. También solicitó al PSC que defina “si quiere ser nacionalista o socialista”. Y añadió: “Los tiempos de los nacionalistas no se miden cada cuatro años, se miden en siglos: ellos no tienen prisa”,

“Los hijos de los gallegos radicados en Cataluña hablan en catalán”, por tanto, “no son sospechosos de que no quieran a Cataluña”, manifestó Feijóo antes de recordar que “he visitado y visitaré” los centros gallegos radicados en esa comunidad.

Fórum Europa Tribuna Galicia con el presidente de la Xunta

Feijóo detecta un “nacionalismo obsoleto” que busca “radicalizar la vida política” gallega

Patrocinado por Banco Pastor-Grupo Banco Popular y Audasa-Grupo Itínere

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 23 de septiembre. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, anunció hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Galicia’ que el debate del Estado de la Autonomía se celebrará en octubre con un marcado acento sobre “la propia credibilidad de los políticos” y se refirió, sin mencionar a AGE o al BNG, a los representantes de un “nacionalismo obsoleto y aislado”, a los que acusa de pretender “instalar una escalada de radicalización condescendiente con actitudes violentas en las antípodas de los gallegos”.

Durante su intervención en el encuentro informativo organizado en Santiago de Compostela organizado por Nueva Economía Fórum, dijo que “radicalizar la vida política es contrario al carácter de los gallegos”, para añadir que “cuando tienes ideas no necesitas pegar puñetazos ni insultar”.

Preguntado sobre si debería dimitir Senén Pousa, el alcalde orensano de Beade (PP), que en unas declaraciones recientes justificó los crímenes de la dictadura, Feijóo señaló: “Los chistes y la política son incompatibles. Por lo demás, respeto a las urnas”.

“En los asuntos internos del PSOE no voy a entrar”, añadió a continuación sobre la contratación del exdiputado socialista José Manuel Lage como asesor de Transparencia del presidente de la Diputación de Ourense, José Luis Baltar, del Partido Popular (PP).

Feijóo considera que determinadas instituciones como el Banco de España, “que no hizo lo que tenía que hacer, esto es, supervisar el sistema financiero”, y determinados políticos, se han ganado el descrédito de la sociedad española al protagonizar “un comportamiento vergonzoso”.

“Si pasas de estar entre los 10 primeros países del mundo a no figurar ni entre los 20 y de 53 entidades financieras a 9, con cuentas públicas falseadas, récord de endeudamiento y un desmoronamiento laboral, es lógico que el país se encuentre afectado”, afirmó.
 
“Dicho esto”, apuntó, “no hay democracia sin partidos, por lo que debemos recuperar el equilibrio y la mesura”. “Los que negaron la existencia de la crisis ya están en la oposición”, añadió.

El presidente gallego también se refirió a la victoria de Ángela Merkel, que ha rozado la mayoría absoluta en Alemania, y calificó los resultados electorales de “triunfo inapelable”. “Si esto hubiese ocurrido en Galicia, los grupos de la oposición ya estarían hablando para formar gobierno”, dijo Feijóo, que puso a Alemania como ejemplo de gobierno a cargo de la fuerza más votada.

Durante su participación en el Fórum Europa Tribuna Galicia

Feijóo solicita al Gobierno una política energética “más activa y consecuente en el caso de la biomasa”

Patrocinado por Banco Pastor-Grupo Banco Popular y Audasa-Grupo Itínere

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 23 de septiembre. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, solicitó hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Galicia’ al Gobierno central “una política energética más activa y consecuente en el caso de la biomasa”. Para Feijóo, poner en valor este recurso renovable es más rentable que gastar anualmente 100 millones en extinción de incendios.

El presidente gallego reconoció durante su intervención en el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum que el monte gallego padece un “problema estructural”, con una tasa de incendios superior a la media española. “El 98% del monte gallego está en manos privadas” y la propiedad representa “derechos y obligaciones, por lo que deberíamos actuar en consecuencia”, dijo antes de felicitar a los 7.000 operarios que integran los servicios de extinción por formar parte de uno de los mejores servicios de Europa.

Feijóo también precisó que ha pedido a las empresas eólicas que disminuyan el número de aerogeneradores, y recordó que la política fiscal de la Xunta grava el número de aerogeneradores y no la producción. La solución, dijo, es “cambiar los aerogeneradores de hace 20 años por otros modernos que produzcan el doble o el triple”.

En cuanto al futuro de la Comunidad, señaló que mantiene las previsiones que lanzó en su discurso de investidura, en diciembre de 2012, cuando planteó que en 2015 España y Galicia puedan iniciar “la senda de la consolidación y el crecimiento neto de empleo”. Su previsión es que en Galicia no se incremente el paro en 2014 y que en 2015 se cree empleo neto.

6