Olga Pané, “de doctora y jugadora de waterpolo” a consejera de salud de Cataluña

La Dra. Acebes presentó el Fórum Europa Tribuna Catalunya

Olga Pané, “de doctora y jugadora de waterpolo” a consejera de salud de Cataluña

BARCELONA, 9 de julio. La directora asistencial del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, Xènia Acebes, destacó de la consejera de Salud de Cataluña, Olga Pané, en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’, no sólo su trayectoria profesional como doctora y “primera directora general de dos grandes hospitales públicos catalanes”, sino también su faceta más personal como “gran amante del mar” que la llevó a ser jugadora de waterpolo en la selección española.

Así la presentó en el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Barcelona, donde dijo de Pané que “su currículum profesional habla por sí solo. Una carrera sólida, construida paso a paso con rigor, con visión y con un compromiso indiscutible hacia el servicio público”.

Por ello, añadió, “sería injusto por mi parte no destacar la trayectoria de la consejera Olga Pané en gestión hospitalaria y de equipos de Atención Primaria, así como de consorcios empresariales dedicados al diagnóstico biomédico”.

En su presentación, Acebes destacó también que fue "la primera directora general de dos grandes hospitales públicos de Cataluña”, además de ser conocedora de primera mano de la gestión de los centros de investigación, dado que asumió responsabilidades como gerente de la Fundación de investigación en Atención Primaria.

REFORMAR EL SISTEMA SANITARIO

De hecho, subrayó la directora asistencial del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, la doctora Pané ostentó la presidencia del Consejo Asesor del Círculo de Salud y formó parte del comité de expertos que tras la pandemia de la covid-19, “que queda atrás pero no tanto”, propuso la reformas para fortalecer el Sistema Catalán de Salud.

La actual consejera de Sanidad también fue directora de consultoría del Consorcio Sanitario y de Salud de Cataluña, colaborando desde allí con el Banco Mundial y el Banco Interamericano para el Desarrollo en proyectos de reforma sanitaria en América Latina, “cultivando también desde esta vertiente internacional una mirada abierta que supo trasladar a los ámbitos donde ejerció tareas y responsabilidades directivas".