Luis Argüello cree que el cónclave para elegir nuevo Papa “no será muy largo”
Luis Argüello cree que el cónclave para elegir nuevo Papa “no será muy largo”
Lo dijo en declaraciones a los periodistas tras asistir a un desayuno informativo organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum que protagonizó el presidente de Ábside Media, José Luis Restán.
Argüello reconoció que sigue “con cierto sentido del humor” las quinielas en torno a los purpurados que podrían ser encumbrados como el próximo Papa, y concedió que “algunos” de los mencionados en ellas “será nombrado”, aunque deslizó que “la forma de actuar de los cardenales y cómo se desarrolla el cónclave seguramente nos pueda ofrecer algún nombre que confirme las quinielas o que nos sorprenda y salga por otro lado”.
En cuanto a las posibilidades de que un cardenal español sea elegido Papa, reseñó que “seguro que sus palabras, sus conversaciones en estos días, han podido ayudar al conjunto del cuerpo electoral del Colegio Cardenalicio a encontrarse con lo que Dios quiera para la Iglesia”.
Argüello apuntó que su impresión "es que el cónclave no será muy largo”, en la línea de lo manifestado por el arzobispo emérito de Valladolid, Ricardo Blázquez, quien está participando en las congregaciones generales. A pesar de ello, precisó que su punto de vista “no se basa en ningún dato real”.
En ese sentido, dejó claro que recibirá al próximo Papa “con un espíritu libre, abierto y sin ningún tipo de prejuicios ni de preferencias” y transmitió “de antemano” la “comunión de la Iglesia española, el deseo de colaborar por el anuncio del Evangelio”, a “cualquiera que sea el obispo de Roma”.
Previamente, en su intervención en el desayuno informativo propiamente dicho, explicó que la CEE desea que el Grupo Cope sea “católico”, lo que significa “que ponga en relación rostros y estructuras, que ponga en relación cuestiones que afectan al corazón, a las personas, con la economía y la política, que ponga en relación lo que pasa aquí y en otros lugares del mundo”.
Luis Argüello expuso que la Conferencia Episcopal tiene una “doble pretensión” con su conglomerado mediático: “tener un cauce para anunciar el Evangelio” y disponer de un “instrumento político” en un momento en el que “las sociedades democráticas, no sólo la española, viven una fuerte crisis”.
Por último, incidió en que para solventar esa “crisis” de las sociedades democráticas se necesitan “algunos puntos de apoyo imprescindibles”: un “Poder Judicial independiente”, una “prensa libre” y una “sociedad que quiera organizarse, poniendo en marcha iniciativas, empresas y plataformas para pensar en la convivencia y en cómo organizar el poder”.